Inicio andalucía El Ayuntamiento decide revertir el proceso de liquidación y reactivar la Sociedad...

El Ayuntamiento decide revertir el proceso de liquidación y reactivar la Sociedad Municipal de la Vivienda

0

JAÉN, 24 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Jaén ha aprobado reactivar la Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa) y revertir el proceso de liquidación que se inició en abril del año pasado, de modo que pueda desarrollar políticas en esta materia.

En concreto, el pleno del Consistorio, constituido en junta general de accionistas de Somuvisa, ha adoptado esta decisión con el voto a favor del equipo de gobierno (PSOE-Jaén Merece Más) y el rechazo de PP y Vox.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, África Colomo, ha justificado la medida como “una cuestión de responsabilidad política” y con el objetivo de que pueda ser “una herramienta fundamental para desarrollar las políticas de vivienda que esta ciudad necesita”.

En este sentido, ha indicado que, durante estos diez meses (desde la aprobación del proceso en abril de 2024), “no se ha adoptado absolutamente ni una sola medida que pudiera conllevar esa efectiva disolución y liquidación” con las “garantías jurídicas necesarias” para el Ayuntamiento y para la empresa.

“Pero también porque dejaron una situación muy comprometida a los trabajadores que cuando asumimos el gobierno municipal nos solicitaban reuniones aterrorizados por qué iba a pasar con su situación laboral”, ha dicho la edil, quien ha añadido que “estaban mandado a los trabajadores de Somuvisa a la cola del paro”.

A su juicio, además, el voto en contra del PP a la reversión de la disolución se sustenta en el “poco interés” por entidades públicas, la venta de patrimonio por debajo de su valor y los intentos de suprimir parte de la plantilla de la que se llegó a asegurar, en 2019, que “sobraba el 66 por ciento” de los empleados.

Leer más:  La cantante Júlia Colom y el flautista Rafael Adobas participarán en el concierto del Día de Baleares junto a la Sinfónica

Como ejemplo de la situación administrativa en la que el gobierno municipal ha encontrado Somuvisa, ha relatado que, tras diez meses, “no han sido capaces de presentar un balance inicial, ni la tasación completa de los activos, ni los trámites necesarios que avanzaran en el acuerdo de municipalización de la sociedad”.

“Ni siquiera han pedido los informes técnicos necesarios. Por no preocuparse no se han preocupado ni de comunicar la baja del liquidador que habían contratado como gerente”, ha manifestado la concejala.

Ante esta situación, ha aludido a la oportunidades que ofrece el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) para activar Somuvisa “y vender sus activos en condiciones de legalidad jurídica que permita aminorar la deuda, sanearla y que pueda ser la herramienta con la que volver a impulsar políticas de vivienda” en Jaén.

“Contar con una herramienta como Somuvisa es fundamental porque el Gobierno central va a dar los mismos pasos constituyendo una sociedad estatal de vivienda”. Colomo aclara que la pretensión es hacer todo lo posible para que esta sociedad sea útil, incluso, por ejemplo, en políticas como las ayudas al alquiler “donde precisamente la Junta de Andalucía ha dejado de pagar esas ayudas a jóvenes” ha concluido la concejala.

Leer más:  Turull se alegra de que el Gobierno haya firmado ahora el protocolo para consultar la interpretación de las leyes al TEDH

“SIN MOTIVO”

Por el PP, sin embargo, la concejala Carmen Colmenero ha expresado su sorpresa por que “precipitadamente y tan solo nueve meses después de acordarse la liquidación de Somovisa” se lleva a pleno “una propuesta de reversión sin motivo alguno que la justifique”.

Ha afirmado que las ventas que pudiera haber derivadas de la llegada del Cetedex “se pueden realizar dentro del proceso de liquidación” y ha recalcado que las hechas por Somuvisa “lo ha sido única y exclusivamente para pagar deuda de la sociedad”. En este punto, ha preguntado si “de verdad” se puede garantizar que va a cumplir con su objetivo, que “es el desarrollo de la política social de vivienda del Ayuntamiento”.

Tras apuntar que una “liquidación puede durar bastante años y en este caso, acaba de empezar”, Colmenero ha defendido el trabajo realizado para ello durante el reciente gobierno liderado por el PP. Igualmente, ha afeado “utilizar a los trabajadores” “para justificar un fin político”, ya que “un proceso de municipalización conlleva no solo el traspaso del servicio, sino además, de la propia plantilla”

De su lado, el portavoz de Vox, Manuel Ureña, ha calificado la reactivación de Sumovisa como “una propuesta sorprendente, llamativa y nada responsable”, al tiempo que ha señalado que las causas para la disolución “no fueron caprichosas”, sino que se fundamentan principalmente “en las cuentas de la sociedad”. Al hilo, ha apuntado que, desde su creación en 1993, tuvo “periodos iniciales de cierta satisfacción”, pero con la crisis de la construcción de 2007, “entra en barrena y ya no levanta cabeza”.

Leer más:  Vox restó importancia al encuentro de críticos del partido, bromeando que las reuniones de amigos son "más abundantes"

En su opinión, la oferta de compras de solares al amparo del Cetedex “no es una razón suficiente” y ha cuestionado la futura viabilidad de una empresa “fracasada”. Con respecto a los derechos de los trabajadores, ha afirmado que el compromiso de municipalización “está asegurado” en el marco del proceso de disolución y liquidación.

CAMBIO

Finalmente, el portavoz de Jaén Merece Más, Luis García, ha explicado el cambio de sentido de voto de su grupo con respecto a la disolución que apoyó en abril de 2024. “Apoyamos a nuestro socio de gobierno como lo hicimos con el Partido Popular (…) porque se nos presenta un proyecto en el cual esos terrenos pueden tener una salida, en el cual hay una demanda de espacios por parte de las empresas que vienen en torno al Cetedex”, ha dicho.

Ha considerado que “con una tasación bien hecha” se “puede dar un precio justo” y “dar movimiento a esos terrenos”, “además de garantizar la seguridad de los trabajadores”. Unos empleados a cuya garantía de derechos condicionó JM+ el apoyo a la disolución y que tras aquel pleno empiezan a trasladarle “esa inseguridad jurídica” por su futuro laboral.


- Te recomendamos -