
JAÉN, 26 (EUROPA PRESS)
Ecologistas en Acción Jaén ha señalado este miércoles la necesidad de mejorar el proyecto del colector de los Puentes con medidas centradas fundamentalmente “en aspectos de seguridad ante las grandes riadas”, teniendo en cuenta “el nuevo escenario de cambio climático”.
Así lo ha indicado la organización tras la reciente mesa de seguimiento sobre de los Puentes, núcleos residenciales en situación irregular situados a las afueras del casco urbano, en la que se abordó la citada infraestructura, fundamental en muchos casos para su regularización.
“Es vital para mejorar el espacio de la Vega de los Ríos del término municipal de Jaén y que es aplaudido”, ha asegurado en una nota el colectivo ecologista sobre el proyecto.
Fue redactado en el anterior mandato por el Ayuntamiento, desde el que se ha subsanado los requerimientos de la Junta de Andalucía, de modo que ésta lo tiene “disponible” para su licitación. Supondrá construir una red de saneamiento a lo largo de más de 30 kilómetros con un coste estimado de en torno a diez millones de euros.
Ecologistas en Acción ha apuntado que, una vez ejecutado, actuará en tres ámbitos: para recoger las aguas residuales de las viviendas de la Vega de los Ríos y que no contaminen el cauce, como sendero verde y como protección contra avenidas torrenciales.
“Sin embargo, en este tercer aspecto y en relación a la seguridad de las personas ante el nuevo escenario de cambio climático que ya se está sufriendo, se podría quedar escaso, ya que el proyecto no recoge aspectos esenciales para poder afrontarlo”, ha considerado.
Por ello, propone a las distintas administraciones “algunas medidas de máximo interés”, empezando por la recuperación de la continuidad de los barrancos de la cuenca que vierten o deberían verter sus aguas en el río.
“Con los años y en las zonas de la vega, las construcciones han hecho desaparecer o minimizar estos cauces que son esenciales para evacuar el agua y que se vuelven muy peligrosos cuando llueve torrencialmente, más aun cuando no tienen continuidad hacia el río. Recordemos que ha sido en estos cauces donde desgraciadamente se han perdido vidas humanas a lo largo de los años, especialmente por este motivo”, ha dicho.
COLCHÓN REGULADOR
En segundo lugar, ha apuntado que el trazado del colector y la senda fluvial debería tener un trazado lo más exterior posible al cauce “para que abarque el máximo de espacio y actúe en su máxima extensión posible como depósito y colchón regulador de avenidas, reduciendo los efectos del agua al almacenar temporalmente el excedente de esta y al reducir su velocidad”.
Aunque para ello, según ha agregado, “además de hacer un deslinde real del soto del río, convendría ampliar estos espacios mediante la expropiación o compra de terrenos colindantes y propicios para ello como llanuras de inundación”.
En tercer lugar, Ecologistas en Acción pide que se proyecte la creación de rebosaderos a zonas de huerta deshabitadas “que sirvan como segundo depósito y colchón regulador de avenidas extraordinarias, provocadas por lluvias inusuales, como podría suceder ante esta situación climática extrema”.
Otro aspecto importante es el relacionado con la limpieza del cauce, para lo que solicita que se efectúe en épocas que no afecte a la fauna y se actúe mediante maquinaria ligera y, manualmente, como ya se ha venido realizado en otros años. Junto a ello, ha demandado que se eliminen los elementos que obstaculicen el cauce (basura, árboles secos y obstáculos) “sin dañar o minimizando el daño a las especies y ecosistemas existentes en los ricos, ecológicamente hablando, bosques de ribera”.
VELOCIDAD
El colectivo ecologista ha subrayado que, ante una gran riada, es esencial disponer de espacios para reducir sus efectos “al almacenar temporalmente el excedente de agua” y reducir su velocidad, “que es la que provoca gran parte de los daños”.
“Solo tenemos que recordar las imágenes de la DANA de Valencia, donde la velocidad del agua era lo realmente peligroso ya que arrastraba y arrasaba todo a su paso. Es aquí donde la vegetación y un sotobosque lo más extenso posible hacen su labor”, ha asegurado no sin esperar que estas medidas se tengan en cuenta y que el proyecto se ejecute lo antes posible “por el interés de las personas y el medio ambiente”.
- Te recomendamos -