![epress_20250206151224.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206151224-640x479.jpg)
JAÉN, 6 (EUROPA PRESS)
La Diputación y el Ayuntamiento de Jaén han sellado una alianza para impulsar actuaciones que refuercen la capitalidad de Jaén, entre ellas la mejora de la gestión municipal mediante la firma de un convenio que faculte a la Administración provincia para gestionar la recaudación e inspección de todos los tributos municipales, incluidas las multas.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha mantenido un encuentro de trabajo con el alcalde de Jaén, Julio Millán (PSOE), en el que también ha participado la primera teniente de alcalde de la capital, María Espejo (Jaén Merece Más), para abordar las distintas acciones y proyectos que tienen en común las dos administraciones.
Reyes ha remarcado la importancia de que exista colaboración entre instituciones “que están dispuestas a trabajar con Jaén”, una cooperación en la que la Diputación “va a ser lo que siempre ha sido, una aliada de esta ciudad”. Por su parte, el alcalde ha subrayado que lo que se busca con esta alianza es “no dejar perder las oportunidades, generar confianza y atraer inversión y riqueza” para una ciudad que hay que posicionar como capital.
En esta línea, Reyes ha señalado que la Diputación va a tener la “mano tendida” al Ayuntamiento jiennense “con el objetivo de trabajar de la mano, con lealtad y con confianza” para que “haya una capital fuerte, que ejerza ese efecto tractor que encabece e impulse el desarrollo económico de la provincia, un lugar que la ciudad de Jaén tiene que recuperar y volver a ser una capital dinámica, emprendedora y un espacio de oportunidad y de futuro”.
Reyes ha avanzado que en el marco de esta cooperación institucional, desde la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén en “tan solo en un mes y cuatro días” desde la moción de censura se ha podido “sentar las bases para un acuerdo que permita mejorar la gestión de este ayuntamiento”.
En concreto, tal y como ha anunciado Reyes, ambas administraciones están trabajando en un convenio para la delegación de la gestión de la recaudación y del inspección de los tributos por parte del consistorio jiennense a la Administración provincial.
Este acuerdo, “que se encuentra muy avanzado, va a permitir aprovechar por parte del ayuntamiento el instrumento eficaz y eficiente del Servicio Provincial de Recaudación” con el objetivo de “incrementar los ingresos municipales”, ha apuntado Reyes.
De hecho, el Ayuntamiento podrá recibir mes a mes por adelantado una doceava parte del 90 por ciento de los ingresos de la gestión tributaria que realice la Diputación.
Asimismo, el convenio permitirá “aligerar” el Capítulo I del presupuesto del Ayuntamiento ya que se ofrecerá a algunos empleados –aún no se ha cuantificado cuántos– del Servicio de Recaudación Municipal, el paso de forma voluntaria a la Diputación, mientras que el grueso de la treintena de empelados municipales que conforman actualmente el servicio irán a reforzar otros áreas municipales de corte económico como es la Intervención.
El anterior equipo de gobierno (PP-JM+) aprobó en pleno en noviembre de 2024 la firma de un convenio con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) para cobrar en vía ejecutiva los tres millones de euros de media que anualmente el consistorio jiennense deja de ingresar en concepto de tributos municipales impagados. Ahora, según Millán, habrá que ver cómo se encaja este acuerdo en el nuevo convenio que también tiene que ser aprobado por el pleno.
Otra de las colaboraciones que se han abordado en este encuentro de trabajo ha sido la de dedicar a la adecuación del paraje de Los Cañones de Riofrío los casi 1,3 millones de euros que la Administración provincial otorga de forma anual al consistorio jiennense por el Servicio Provincial de Extinción de Incendios.
Con ello, “se trata de aprovechar los recursos que la Diputación tiene que pagar al Ayuntamiento por este servicio para la ejecución de un proyecto que es clave para la ciudad de Jaén”, ha apuntado Reyes.
Reyes ha aludido también a los distintos proyectos que ha financiado esta administración con anterioridad en la capital jiennense, algunos como el vial ciclista y peatonal entre La Salobreja y el Ifeja o el que se ha construido entre el cementerio de San Eufrasio y el Sebastián Barajas, en los que la cooperación de la Diputación “no se ha reconocido y se ha tapado”.
Esta colaboración de la Administración provincial con el Ayuntamiento de Jaén se ha materializado, tal y como ha subrayado Reyes, en proyectos tan importantes como el Cetedex, pero también en actuaciones que se llevan a cabo actualmente como el acondicionamiento del campo de fútbol Antoñete, en el que la Diputación aporta 182.000 euros.
Otros proyectos futuros de la capital que van contar con el apoyo de la Diputación son la puesta en valor del yacimiento de la almazara de los Robles, en la que se invertirán 500.000 euros en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de OleotourJaén; así como la adecuación de la carretera entre la capital y La Guardia, con cerca de 600.000 euros; o la construcción de un carril peatonal entre Jaén y Puente Tablas, con una inversión de casi 500.000 euros.
También entre las actuaciones que está promoviendo la Diputación en Jaén capital, se incluye la rehabilitación Iglesia de Santo Domingo, para la que se ha recibido ya una subvención de tres millones de euros a través de los fondos Next Generation EU del Gobierno de España.
Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha puesto el acento en la colaboración de la Diputación de Jaén a través de distintas inversiones “que han ayudado a posicionar a Jaén como capital”. En este sentido, Millán se ha referido a actuaciones en materia de gestión de residuos sólidos urbanos, en la restauración de la Muralla Norte, el entorno de la Iglesia de San Miguel o el del estadio de la Victoria de la capital jiennense, entre otras.
Para Millán, “no cabe duda de la lealtad de la Diputación”, pero ha lamentado “la ausencia dolorosa” de la Junta de Andalucía, que “no ha sido capaz de concluir ni tan siquiera el Conservatorio Superior de Música” o poner en marcha un proyecto “transformador” como el del Cetedex.
Por su parte, la concejala de Presidencia, María Espejo, ha calificado de “muy productiva” esta reunión de trabajo y ha agradecido una hoja de ruta que “no puede ser mejor”. Además, ha apuntado que el convenio con la Diputación para la gestión y recaudación de los tributos municipales permitirá “recaudar más y mejor para las arcas municipales”.
- Te recomendamos -