Inicio andalucía Desempleados de Villanueva del Arzobispo finalizan su formación en atención sociosanitaria

Desempleados de Villanueva del Arzobispo finalizan su formación en atención sociosanitaria

0

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN), 28 (EUROPA PRESS)

Un total de desempleados mayores de 45 años de Villanueva del Arzobispo (Jaén) se han especializado en atención sociosanitaria en un proyecto del programa Empleo y Formación al que la Junta ha destinado más de 420.000 euros.

La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha clausurado junto con el alcalde, Jorge Martínez, este proyecto que se ha desarrollado a lo largo de un año. En estos 12 meses, el alumnado ha sido contratado y ha recibido formación teórica presencial en alternancia con la práctica profesional.

Mata ha señalado que el objetivo y meta principal de ‘Empleo y Formación’ es “mejorar las posibilidades de inserción laboral” de los desempleados a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social.

Los 15 beneficiarios –14 mujeres y un hombre– han obtenido dos certificados profesionales, ambos de nivel 2 y en dos áreas: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio y Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

Leer más:  Sucesos.- Muere un hombre y otro resulta herido tras el incendio de una vivienda en Carcabuey

La delegada ha incidido en la formación “de excelencia” que ha recibido este alumnado en “una especialidad con demanda de profesionales especializados, y vital para avanzar en el empleo de la mujer y del ámbito rural”.

Mata ha subrayado “el gran potencial de este alumnado, diamantes en bruto que tienen ya una sólida formación, que conocen el sector y por tanto tienen más opciones para el empleo, bien por cuenta propia o ajena”. En esta línea, ha apuntado al alumnado que también tienen la posibilidad de emprender y les ha animado “a seguir avanzando con confianza, puesto que tienen ya una alta cualificación”.

Ha agradecido y ensalzado la profesionalidad, entrega y compromiso del equipo que ha estado al frente del proyecto, así como el trabajo del Ayuntamiento en la organización y gestión de este proyecto.

La delegada ha destacado la relevancia de “esta iniciativa de formación eminentemente práctica” de la Consejería de Empleo, que está culminando en todo el ámbito provincial una edición, a la que ha destinado 17,6 millones de euros para 642 alumnos. A su vez, el próximo mes de abril comenzará a ponerse en marcha otra nueva edición de este programa. Ambas ediciones suman 25,65 millones para la formación y contratación de cerca de un millar de personas desempleadas en la provincia jiennense.

Leer más:  El Gobierno impulsa el 5G en municipios pequeños de Granada con una inversión de 2,48 millones de euros

También ha recordado que se trata de programa de FP para el Empleo, que la Consejería puso en marcha en 2021 con el objetivo de mejorar el funcionamiento y resultados de las antiguas escuelas taller y talleres de empleo, incorporando como novedad que el alumnado es contratado desde el inicio de los proyectos y durante todo el año de duración de su formación teórico-práctica.

Las entidades adjudicatarias son las que diseñan sus proyectos, teniendo como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral local. Cada plan formativo debe incluir, como mínimo, el contenido necesario para obtener al menos un certificado de profesionalidad, al que se añaden acciones de orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional, o formación empresarial del alumnado.

Se trata de subvenciones dirigidas tanto a entidades públicas (corporaciones y entidades locales), como a entidades privadas sin ánimo de lucro.


- Te recomendamos -