
JAÉN, 25 (EUROPA PRESS)
El congreso ‘Jaén, tierra de batallas’ abordará el legado militar y la historia de la ciudad como enclave defensivo a lo largo de la historia.
Se celebrará entre los próximos 7 y 9 de octubre, promovido por el centro provincial de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en el marco del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén que se conmemora en este 2025.
Los detalles sobre este congreso los ha presentado el alcalde de la ciudad, Julio Millán, acompañado de la concejala de Presidencia y Cultura, María Espejo; la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura, África Colomo; el director del centro asociado a la UNED Andrés de Vandelvira, Manuel Valdivia, y el secretario y director de este congreso, Vicente Ruiz.
El regidor ha señalado que se suma a las propuestas que desde Alcaldía, y especialmente, desde el área de Cultura, se están planteando a lo largo de este año para promover la citada efeméride.
“La UNED nos ofrece la oportunidad de ahondar, desde un punto de vista didáctico y con un importante valor docente, en las batallas que conforman el paisaje histórico de la ciudad de Jaén y que han fraguado la capital que es ahora, desde su patrimonio histórico, vinculado a lo defensivo, pasando por sus moradores que han impregnado nuestra herencia cultural”, ha comentado.
Tras apuntar que Jaén “se explica a través de su historia militar y es evidente que este aniversario tiene en este un eje esencial”, Millán ha aludido, no solo al pasado, “sino también al presente y al futuro”.
“La historia de Jaén sigue afortunadamente ligada al mundo de la Defensa con la llegada del Cetedex, que también tiene cabida en este congreso y que plantea grades expectativas para nuestra ciudad y para nuestra universidad”, ha comentado. Al hilo, ha apuntado que juega “un papel fundamental la UNED, por su prestigio en la docencia y su capacidad investigadora y por la calidad en la oferta de sus programas y titulaciones”.
La concejala de Presidencia y Cultura se ha sumado al agradecimiento a la UNED y ha destacado que este encuentro ofrece “una oportunidad única para poner en valor el legado histórico y proyectarlo en el ámbito académico, turístico y cultural”.
ORGULLO
Ha señalado que tiene como objetivo reunir a expertos, historiadores, divulgadores para analizar el impacto de estas contiendas en la evolución de España y de Europa “fomentando, al mismo tiempo, el conocimiento y el orgullo por el pasado” de la provincia y la capital jiennenses.
En este sentido, Espejo ha resaltado la capacidad de Jaén como “un destino imprescindible para quienes buscan comprender la historia a través de los escenario originales y la grandeza de este territorio que fue clave en la configuración del presente y que merece un lugar destacado en la memoria colectiva”.
De su lado, la diputada de Cultura y Deportes ha manifestado que para la UNED sumarse a la conmemoración de este 1.200 aniversario de la capitalidad es “importante”. “A través de ella y de este congreso, podremos tomar conciencia de ese papel histórico que ha tenido la provincia de Jaén y, especialmente de nuestra ciudad a lo largo de la historia”, ha comentado.
Al hilo, ha enumerado algunas de las batallas más notables de la historia de España y que se han desarrollado en la provincia de Jaén como Baecula, Navas de Tolosa y Bailén, pero también en la capital, “donde este encuentro también pondrá especialmente su foco de atención”.
El director del centro Andrés de Vandelvira de la UNED ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento para celebrar este congreso donde, además de contar con ponentes con experimentada base científica, se desarrollarán actividades complementarias que permitirán conocer la incidencias de las diferentes batallas en Jaén. Valdivia ha animado a participar en él a todas las personas interesadas de la mano de expertos en la materia.
AUGE
Finalmente, el director de ‘Jaén tierra de batallas’ ha asegurado que contará con las figuras más importantes relacionadas con la historia militar. “Una historia, una disciplina que durante los últimos años está teniendo bastante auge y que, sin duda, creo que va a ser muy atractiva para todos aquellos investigadores e interesados que participen en él”, ha resaltado.
Las personas interesadas podrán participar mediante comunicaciones relacionadas con cuatro líneas de investigación: las grandes batallas como Baecula, Navas de Tolosa y Bailén; otras contiendas, como Hornos, Jódar, Campillos de Arena o Lopera; la capital frente a la guerra donde se abordarán los asedios de Jaén en el siglo XIII y, la última, sobre el presente y futuro de las Fuerzas Armadas en Jaén.
“Queremos demostrar la importancia mayúscula que ha tenido la capital jiennense en todos esos momentos históricos que prácticamente jalonan buena parte de la historia, sobre todo medieval, moderna e, incluso, contemporánea”, ha concluido Ruiz.
- Te recomendamos -