
JAÉN, 22 (EUROPA PRESS)
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asistido este sábado al evento ‘White Collar’, que organiza el centro deportivo ‘Sugar Ray’ y que, en esta ocasión, se ha celebrado a beneficio del ‘Proyecto Semilla’, impulsado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afamme) en Jaén, que en la actualidad acoge a 4 mujeres en riesgo de exclusión que, bien están embarazadas o tienen hijos pequeños a su cargo.
El ‘White Collar’, en su sexta edición, ha contado con una docena de combates de esta modalidad de boxeo, en la que aficionados y deportistas se han enfrentado con el objetivo de recaudar fondos para el mencionado proyecto solidario, que pretende ofrecer alojamiento y atención integral a mujeres embarazadas o con niños de hasta tres años con múltiples vulnerabilidades.
Según informa la Consejería en un comunicado, García ha asegurado que el proyecto Semilla “es una iniciativa crucial para brindar un espacio seguro y acogedor a estas mujeres, ofreciendo protección, contención emocional y herramientas para la reconstrucción de sus vidas”. Por ello, no ha dudado en valorar la voluntad de los organizadores del ‘White Collar’ “por visibilizar esta situación y tomar una actitud activa para ayudar”.
En este sentido, la consejera ha expresado su total apoyo al evento, destacando la importancia de iniciativas como ésta para fomentar la solidaridad y generar un impacto positivo en la sociedad. “Es fundamental respaldar proyectos que luchan contra la exclusión social y promueven un entorno libre de violencia, y el proyecto Semilla de Afammer Jaén es un ejemplo claro de cómo podemos contribuir a mejorar la vida de las personas más vulnerables”, ha comentado.
A lo largo de la noche, los participantes en los combates de ‘White Collar’ han practicado un tipo de boxeo específico para aficionados no profesionales, que se desarrolla en un ambiente controlado y altruista. Además, han participado destacados deportistas de las escuelas ‘Sugar Ray Jaén’ y ‘Sugar Ray Linares’, así como púgiles de toda España.
El evento ha contado con el respaldo de diferentes entidades colaboradoras que han decidido sumarse para apoyar el proyecto. La consejera ha alabado la labor que lleva a cabo Afammer Jaén, asociación que forma parte de Afammer Andalucía y miembro de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales a nivel nacional, que trabaja diariamente con mujeres del medio rural.
García ha hecho hincapié en “el compromiso de la asociación por comprender de cerca las dificultades a las que se enfrenta la mujer rural, incluida la falta de recursos específicos e información sobre temas relacionados con la violencia de género”.
En este contexto, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha detallado que “en los cuatro años que viene prestando asistencia, por Afammer Jaén han pasado 25 mujeres y 28 niños” y ha añadido que “al llegar, reciben una valoración por parte de una psicóloga que es quien instaura la estrategia de intervención que estará adaptada a cada caso”.
Ha concluido destacando “el trabajo incansable de la asociación para empoderar a las mujeres del medio rural, proporcionándoles la información y el apoyo necesarios para que puedan enfrentar y superar los desafíos que enfrentan en sus vidas diarias”.
- Te recomendamos -