![epress_20250212182608.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212182608-640x375.jpg)
PEAL DE BECERRO (JAÉN), 12 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Peal de Becerro (Jaén), David Rodríguez, ha criticado la “desidia” de la Junta de Andalucía con respecto al CEIP Antonio Machado y ha reclamado las obras comprometidas “hace casi cinco años” para construir un nuevo edificio que sustituya al clausurado por problemas estructurales y que permita acabar con las malas condiciones en las que se desarrolla la enseñanza en el inmueble que queda en uso.
Así lo ha indicado este miércoles a Europa Press el regidor, quien ha lamentado que siguen “sin noticias” del delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco José Solano.
Una situación que se mantiene después de que el pasado viernes diera “la espantada” al no acudir a la reunión que el Consistorio había solicitado, con “mediación” del Defensor del Pueblo Andaluz, “para acelerar la ejecución de la obra del colegio”.
Tras apuntar que esa ausencia muestra “el interés que tiene por las circunstancias en las que se encuentran los alumnos y alumnas de Peal de Becerro”, ha añadido que sin el delegado no se pudo “llegar a ningún tipo de mediación” ni compromiso por la parte de la Delegación de Desarrollo Educativo, como expone también en un vídeo publicado en redes sociales.
En este sentido, ha explicado que se limitó “a enviar a dos trabajadores que no han podido aportar absolutamente nada” y que solo han dicho que “el proyecto se encuentra en supervisión”, como vienen argumentando “durante los tres últimos años”.
“Estamos muy preocupados por el futuro de nuestro colegio. Pasan los años, pasan los meses. No sabemos ya qué medidas seguir para que la Delegación sea consciente de la situación infrahumana en la que se encuentran los alumnos y alumnas”, ha asegurado.
El alcalde, además, ha recordado que, una vez supervisado el proyecto, “quedará un proceso de licitación, un proceso de adjudicación y un proceso de ejecución de la obra”. Algo que también “preocupa porque la partida presupuestaria destinada a la obra del Colegio Antonio Machado procede de fondo europeo, un marco que termina en 2027”.
“Si la propia Delegación anunció que la ejecución de la obra sería de dos años, materialmente no es posible ejecutarla antes de 2027. Por lo tanto, si no se utilizan estos fondos, será devueltos a la Unión Europea”, ha comentado Rodríguez, quien ha preguntado, si se volverá “a la casilla de salida” en caso de perder esa partida y tener que “buscar presupuesto”.
Así las cosas, ha afeado que no tengan “absolutamente nada” con respecto al avance de la tramitación de unas obras que vienen siendo demandadas por la propia comunidad educativa del CEIP Antonio Machado, con diversas concentraciones.
EDUCACIÓN DE CALIDAD
“Desde el Ayuntamiento no nos vamos a quedar de brazos cruzados, vamos a seguir peleando donde haga falta para hacerle ver a este delegado la importancia que tiene que el colegio se arregle, que se acondicione, que los niños y niñas de Peal de Becerro puedan tener una educación pública de calidad, igualitaria con el resto de alumnos y alumnas de Andalucía”, ha subrayado.
Una reivindicación a la que también se han sumado otras entidades, como el sindicato Ustea, desde el que se ha pedido el “urgente inicio de las obras del edificio de Primaria, ya que actualmente es inutilizable y comparten espacios con Infantil”.
“La previsión, con un presupuesto de 1.340.000 euros, viene desde 2020 y tiene como plazo máximo 2027, por lo que es inadmisible que la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Jaén todavía no lo haya licitado ni ofrezca una fecha para hacerlo”, ha indicado.
El CEIP Antonio Machado inicialmente tenía tres inmuebles, se demolió uno, otro está inutilizado y el tercero está “en una situación muy precaria”. La decisión de construir uno nuevo se anunció en 2020, después de que, durante la reforma del denominado edificio, sur se descubrieran problemas estructurales que impedían utilizar este inmueble, que albergaba aulas y el gimnasio, entre otros espacios.
De ahí que, según el Ampa Las Torres, se tuviera que recurrir a “todos los huecos que quedaban vacíos” en el otro edificio para crear aulas adicionales. Por ejemplo, en el hueco de las escaleras se cerró un espacio con pladur para acoger una clase, en el salón de actos se habilitó otra también con pladur y la secretaría está “en mitad del pasillo”.
Una situación que se planteó como “alternativa durante la ejecución de la obra”, según se recalcó desde la citada asociación en el marco de las protestas del pasado octubre, pero que, sin embargo, se mantiene años después.
- Te recomendamos -