
JAÉN, 19 (EUROPA PRESS)
La Junta ha reconocido con las Banderas de Andalucía de Jaén 2025 a Águeda Castellano, Beatriz Martínez ‘B. Jones’, José Luis Criado, Meltio, la Asociación de Enfermedades Raras +Visibles, Rosario Campos, el sector forestal de la provincia, Rafael López-Sidro, Zancadas sobre Ruedas y Enrique Acisclo.
El delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, ha dado a conocer este miércoles las personas y entidades galardonadas en el marco del 28 de febrero. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 21 de febrero en el Aula Magna de la UJA.
“Se trata de trayectorias individuales y colectivas que permiten afianzar nuestro sentimiento de orgullo jiennense dando visibilidad a aquellos ejemplos de vida que, desde el Gobierno de la Junta, reconocemos como representación de la provincia jiennense”, ha valorado.
La Bandera de Andalucía de Jaén de las Ciencias Sociales y las Letras es para Águeda Castellano Huerta. Nacida en 1944, licenciada en Derecho y consejera del Instituto de Estudios Giennenses, es también colaboradora del Instituto de Estudios Madrileños del CSIC, académica de la Hispanidad y miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores, entre otros.
Preside la Comisión Nacional del Fuero 250 de las Nuevas Poblaciones, donde desempeña una intensa labor que contribuye al estímulo cultural, turístico y económico de estas localidades fruto del legado de Pablo de Olavide, de cuyo nacimiento se conmemora este año el 300 aniversario y en cuya conmemoración se trabaja.
La bandera de las Artes es para Beatriz Martínez, B Jones. La DJ nacida en Andújar es la primera mujer española en entrar en el Top 100 DJ Mag, el ranking más prestigioso del mundo en este ámbito, y primera DJ en pinchar en el escenario principal del festival Tomorrowland.Se afincó con 15 años en Ibiza, donde entró en contacto con la música electrónica, y con la decisión de buscar una oportunidad en ese mundo, se trasladó a Madrid, donde inició en 2012 su carrera.
Ha colaborado con figuras como Aoki, David Guetta, con DJ Tiësto, y ha dejado su impronta en canciones de artistas como Miley Cyrus, Flo Rida y M83, además de fundar en 2024 su propio sello discográfico, Arryba. B Jones ha roto, como DJ y como productora, el techo de cristal en un mundo, el del tecno, eminentemente masculino.
COPILOTO EN EL RALLY DAKAR
De su lado, José Luis Criado recibe la bandera del Deporte. Con 67 años, este notario nacido en Arjona y criado en Andújar es el participante del Rally Dakar con más ediciones a sus espaldas: 34. El copiloto de camiones del KH-7 Ecovergy Team comenzó su andadura en esta competición en 1991.
En la edición de este año ha competido en la categoría de Mission 1000, para vehículos de futuro alimentados con energías alternativas, con el camión Man de motor de hidrógeno y junto a Jordi Juvanteny y Xabi Rivas. Suma once victorias en la categoría de 6×6, dos de ellas en Producción. Además, ha ganado en los tres escenarios de la carrera: África, Sudamérica y Arabia Saudí.
La Bandera de Economía y Empresa ha recaído en la empresa linarense Meltio. Nacida en 2019, se ha convertido en líder mundial de la impresión 3D. Cuenta con una patente mundial: el primer cabezal que extrae hilo de soldadura a partir de un multiláser que es capaz de fabricar piezas 100% densas con tecnología de impresión 3D en metal.
Tiene una plantilla de 250 profesionales de diez nacionalidades y la mayoría de alta cualificación. Actualmente, se dispone a ampliar sus instalaciones en el Parque Empresarial Santana. El 96 por ciento de su facturación actual se produce fuera de España, donde cuenta con 500 clientes y está presente en más de 70 países. En 2024, el grupo (la fabricadora Meltio y la comercializadora Sicnova) alcanzaron los 25 millones de euros en ventas, cifra que se podría duplicar este año.
ENFERMEDADES RARAS
La Asociación de Enfermedades Raras + Visibles ha sido distinguida con la bandera de Investigación, Ciencia y Salud. Este colectivo jiennense nació con el propósito de dar visibilidad a estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Además, ha impulsado ‘La vida en una gota’, un documental dirigido Pedro J. Lendínez sobre las desigualdades del cribado neonatal en España y la necesidad de que todos los recién nacidos tengan las mismas posibilidades de acceso a un prueba fundamental para la detección precoz de patologías. Ha superado las expectativas del colectivo, contribuyendo a sensibilizar a la sociedad y convirtiéndose en un importante instrumento de incidencia social.
Por su parte, la bandera a la Proyección de la Provincia es para Rosario Campos, directora general de Productos Campos y primera mujer en dirigir esta empresa familiar de Arjona que lleva más de 80 años en el mercado con sus dulces de Navidad y productos de confitería.
Forma parte de la lista de Forbes como una de las 100 mujeres más influyentes de Andalucía. El incremento de la competitividad y la incorporación de nueva tecnología caracterizan su etapa al frente de Productos Campos, que sigue siendo reconocida por el compromiso, la calidad, el trabajo, la artesanía, la tradición y la modernidad.
La Bandera al Mérito Medioambiental reconoce al sector forestal de la provincia. Formado por las empresas forestales e industrias de primera transformación de la madera y comercializadoras de Jaén, realizan trabajos de aprovechamiento de productos forestales.
Se trata en su mayoría de pymes que generan empleo verde y riqueza en las zonas rurales, participando en la gestión forestal de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Su actividad mejora la biodiversidad de los terrenos y la conservación los bosques, desempeñando un papel fundamental en la sostenibilidad de la actividad en el medio natural y del desarrollo económico de la comarca y la mejora medioambiental que se produce en los bosques.
VALORES HUMANOS
La bandera a los Valores Humanos es para Rafael López-Sidro Jiménez. Presidente de Cáritas Diocesana de Jaén entre 2010 y 2021, desempeñó una fructífera etapa al frente de la entidad en la que creció en cuanto a voluntarios, acción social y personas atendidas.
Su labor estuvo guiada por la divisa de cuidar a las personas, transmitir la defensa y el respeto de la dignidad humana y, desde ese principio, acompañar y ayudar a los que más lo necesitan, siempre con el objetivo de que la pobreza no se cronificase en la provincia. Hombre querido y respetado por la sociedad jiennense, cuenta también con el reconocimiento del Obispado y el Vaticano.
La asociación y club deportivo Zancadas sobre Ruedas es galardonada con la bandera Solidaridad y Concordia. Está formada por personas voluntarias dedicadas a facilitar la accesibilidad en el entorno natural para personas con discapacidad. Realizan actividades de sensibilización dirigidas a centros educativos y otros colectivos y actividades formativas en relación con la discapacidad, la accesibilidad y la práctica de deporte adaptado.
Para ello usan la silla Joëlette, diseñada especialmente para transitar tanto por montaña como en asfalto, en carreras o senderismo. Disponen también de otros vehículos para paseo, carreras y para menores y utilizan barras direccionales y cintas para guiar a personas con discapacidad visual. Junto al Ayuntamiento de Siles, trabaja en rutas de turismo adaptado para personas con discapacidad.
TRAYECTORIA
Finalmente, la Bandera de Andalucía Especial Trayectoria es para Enrique Acisclo Medina, quien fuera director general de Caja Rural de Jaén durante más de 40 años. Es un referente del liderazgo empresarial, destacando por su capacidad para gestionar una entidad financiera que ha logrado una gran estabilidad y crecimiento, adaptándose a las nuevas demandas sin perder de vista su compromiso con la sociedad jiennense.
- Te recomendamos -