Inicio andalucía Licitadas las obras para la construcción del recinto de tormentas de Huelva...

Licitadas las obras para la construcción del recinto de tormentas de Huelva por más de dos millones

0

HUELVA, 1 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Administración de Aguas de Huelva ha licitado las obras para la construcción del recinto de tormentas en sustitución de la ‘Balsa del Titán’ de la capital, por valor de más de dos millones de euros, para el “correcto desarrollo” de las infraestructuras propias del ciclo integral del agua y evitar inundaciones.

Se trata, como indicó el Ayuntamiento de Huelva cuando aprobó en pleno su construcción, de un nuevo recinto que se situará bajo la actual infraestructura, manteniendo su funcionalidad pero añadiendo el desarrollo de una zona verde que sea compatible con los futuros usos urbanísticos del espacio.

Según indica la memoria del proyecto, consultado por Europa Press, este recinto de tormentas se considera necesario para “prevenir las inundaciones en episodios de intensas precipitaciones”, por lo que para ello se instalará una tubería de 1.500 milímetros (mm) “que sea capaz de almacenar y transportar el caudal producido por fuertes lluvias y una estación de bombeo doble –para aguas fecales y pluviales– para elevar dicho caudal en caso de pleamares”. Estas actuaciones se realizarán para sustituir la actual balsa de expansión en la zona del Titán.

Leer más:  Antena 3, líder otra vez en enero con un 12,6% de share

Así, el proyecto describe que las obras consisten en la sustitución de la balsa del Titán de Huelva y la renovación del colector principal que transporta el agua residual y de escorrentía por la zona del Ensanche Sur, que conlleva además la construcción de una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) para conducir de nuevo el agua a la red existente.

De este modo, desde el cruce de la avenida de Italia y la avenida Miss Whitney se construirá un nuevo colector de hormigón armado de 1.500 mm de diámetro “que recorrerá la avenida de Italia en sentido oeste hasta entroncar con la calle proyectada en el planeamiento urbano del Ensanche Sur a la izquierda de la futura Ciudad de la Justicia”.

Prosigue indicando el proyecto que el colector continuará en línea recta “siguiendo esta misma dirección y sentido hasta el sur de la subestación Titán”. En esta localización, explica Aguas de Huelva, se construirá una EBAR “con dos pozos de bombeo que agrupará el agua que recoja el colector”.

Leer más:  Mazón afirma que las obras de casi 8 millones de euros aseguran el abastecimiento de agua en el interior

En este sentido, el primer pozo de bombeo se dispondrá para agrupar las aguas residuales e impulsarlas, “por medio de unas bombas sumergibles”, hasta el colector sur existente que transporta las aguas residuales hasta la EDAR de Huelva. El segundo pozo de bombeo, que irá construido anexo al anterior, almacenará el excedente de agua generado por la escorrentía del agua de lluvia en periodos de lluvias torrenciales.

De este modo, este volumen de agua “será aliviado desde el primer pozo de bombeo de residuales asegurando un coeficiente de descarga con un bajo factor de contaminación”. Indica Aguas de Huelva que, previo al alivio, “se instalará un tamiz que retenga sólidos y partículas que por su categoría y tamaño no pueden ser aliviados al cauce natural”.

Asimismo, el proyecto expone que en el pozo de bombeo de las aguas pluviales se instalarán otro equipo de bombas sumergibles “que impulsarán el agua hasta el actual aliviadero ubicado al sur de la estación de ferrocarril”, de forma que “el agua impulsada romperá su carga en la arqueta aliviadero y desde este punto el caudal de agua será aliviado hasta el cauce natural”.

Leer más:  El Instituto de Atención a la Diversidad Educativa de la Universidad Francisco de Vitoria ha sido inaugurado

Continúa exponiendo que el colector principal permite conducir un caudal de hasta 4,19 m3/s en un metro de tubería y contará con 780 metros de longitud, por lo que podrá albergar un caudal de hasta 3.270 m3/s aproximadamente, lo que supone “un volumen suficiente para cuando se produzcan grandes precipitaciones”, puesto que “se espera una escorrentía de 1,60 m3/s de aguas pluviales”.

La EBAR estará construida en hormigón armado y tendrá una profundidad de al menos ocho metros. Las dimensiones interiores de cada uno de los pozos serán de 4,50 metros por cada lado. La duración del contrato será de doce meses, a contar desde la firma del acta de replanteo e inicio de obras.


- Te recomendamos -