HUELVA, 11 (EUROPA PRESS)
La Universidad de Huelva impulsa el proyecto OlivarIA –Robótica Cooperativa Inteligente Aplicada a la Olivicultura de Precisión– con el que se busca implementar tecnologías innovadoras para superar los desafíos del sector olivarero y avanzar hacia una agricultura más precisa y sostenible.
Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, el proyecto cuenta con la participación del Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV) de Portugal, el Ministerio de Defensa-INTA Centro de Experimentación de El Arenosillo, Nuestra Señora de la Oliva S.C.A. y Bolschare Agriculture, LDA.
Se trata de una iniciativa “ambiciosa” que busca “revolucionar la forma en que se gestiona el cultivo del olivar”, y representar un paso significativo hacia una agricultura “más eficiente y sostenible”, utilizando la tecnología y la innovación para optimizar la gestión de los recursos agrícolas.
Así, el objetivo principal de OlivarIA es desarrollar un sistema robótico avanzado multiplataforma, impulsado por hidrógeno verde y respaldado por inteligencia artificial, que permita una gestión precisa y eficiente de los olivares superintensivos.
En concreto, se pretende desarrollar una plataforma robótica terrestre y otra aérea, ambas autónomas, que permitan estimar con precisión y alta resolución espacio-temporal los parámetros olivícolas clave, como son la cosecha futura, el estado hídrico y nutricional del cultivo, así como el estado de maduración de los frutos, utilizando inteligencia artificial. Para el logro de estos objetivos, se han planificado distintas actividades, que van desde el diseño de las plataformas robóticas hasta el desarrollo de los modelos de estimación de parámetros agronómicos.
El proyecto, que se encuentra coordinado en la Universidad de Huelva por el profesor Arturo Aquino, dio comienzo en enero de 2024, y está programado para ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2026. Enmarcado en el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, cuenta con el respaldo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal, con una cofinanciación de hasta el 75%.
‘LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN A DEBATE: MITOS Y REALIDADES’
La Universidad de Huelva ha acogido la presentación del libro La cultura de la violación a debate: Mitos y realidades en el marco de las actividades de transferencia de investigación de la Cátedra de Estudios de Género ‘Clara Campoamor’, en colaboración con diversas instituciones y el tejido asociativo de Huelva.
“Una de las formas de violencia de género que resulta cada vez más evidente y alarmante es la llamada cultura de la violación. Casos tan mediáticos como el de ‘La manada’ en los Sanfermines de 2016 y otros muchos como el del Colegio Mayor Universitario Elías Ahúja de Madrid en octubre de 2022 demuestran la necesidad de una investigación rigurosa sobre las causas que han provocado y provocan esta lacra social, que nos permitan comprender el fenómeno en toda su complejidad para así poder proponer medidas eficientes para su prevención y posterior erradicación”, según han señalado las editoras Mar Gallego y Yulia Ivashkina.
En este sentido, la citada publicación presenta una aproximación al fenómeno contemporáneo de la cultura de la violación desde una perspectiva multidisciplinar. En primer lugar, se parte de la premisa de que la violencia de género es “una vulneración de los derechos humanos y, por tanto, debe ser perseguida”. La cultura de la violación es, además, “un instrumento utilizado por el sistema patriarcal contra las mujeres”.
Asimismo, en la publicación se remarcado como temas “especialmente relevantes” dentro de esa cultura de la violación como “el vínculo que se establece entre la aceptación de los mitos de la violencia sexual, concretamente de los mitos de la violación, y las creencias sexistas, la erotización de la violencia, la edad cada vez más temprana de inicio de consumo de pornografía, o la justificación del agresor y la asignación de la culpabilidad a la víctima”.
Asimimso, las autoras también analizan “la normalización y banalización de la violencia”, y la relación entre la cultura de la violación y las actitudes hacia la trata y hacia el propio consumo de la prostitución, entre otros temas.
“Podemos afirmar que en el transcurso de nuestra investigación también han surgido otros elementos muy destacados como las diversas formas en que la cultura patriarcal continúa cosificando, hipersexualizando y mercantilizando a las mujeres, a la vez que intenta controlar y disciplinar sus cuerpos a través de nociones de culpa y castigo. Además, se constata una creciente y preocupante pornificación de la cultura desde un evidente desprecio hacia las mujeres, sus cuerpos y sus sexualidades. A ello hay que sumar una clara cultura de la impunidad dado el número bajo de denuncias y de imputaciones a los agresores”, han subrayado.
Por ello, las autoras cree que es “imprescindible romper con todos estos mitos y estereotipos dando voz a las mujeres supervivientes” y, por tanto, “denunciando, deslegitimando y desacreditando los discursos dominantes generados por la propia cultura de la violación”. “Es necesario repensar los conceptos de femineidad y masculinidad y las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres”, han agregado.
De igual modo, las autoras sostienen que “resulta clave profundizar en la cultura del consentimiento y reescribir las narrativas maestras sobre las sexualidades y la propia noción del deseo”. “Es urgente una concienciación real y un debate social de las enormes dimensiones de esta problemática para intentar lograr desmantelar dicha cultura de la violación y facilitar el empoderamiento femenino”, concluyen.
La publicación se ha estructurado en torno a tres líneas de investigación fundamentales: en primer lugar, la indagación en los aspectos psicosociales que promueven la cultura de la violación y cómo combatirlos; en segundo lugar, el análisis de la evolución de la legislación internacional y estatal sobre esta temática y la necesidad de una reforma integral del tratamiento jurídico de los delitos sexuales y, por último, el estudio de los diversos modos en que las representaciones culturales contribuyen a visibilizar la realidad de la cultura de la violación en la que nos hallamos inmersos y a luchar contra las terribles consecuencias de esa cultura proponiendo posibles alternativas.
- Te recomendamos -