
HUELVA, 2 (EUROPA PRESS)
La Universidad de Huelva ha presentado este miércoles el nuevo Grado en Física, que comenzará a impartirse en el próximo curso académico 2025-2026. Este título, fruto de una colaboración interuniversitaria con la Universidad de Almería, amplía la oferta académica en el ámbito de las ciencias y refuerza el compromiso de la UHU con la excelencia educativa e investigadora.
Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, la incorporación del Grado en Física a la oferta académica de la UHU supone “un gran avance para la sociedad onubense, respondiendo a una creciente demanda de profesionales en este campo”.
En la actualidad, el alto índice de empleabilidad de los físicos en España “evidencia la necesidad de una mayor oferta académica en esta disciplina”. Con esta nueva titulación, la UHU “no solo fortalece su posicionamiento en el ámbito científico”, sino que también “contribuye al desarrollo económico y tecnológico de la región, ofreciendo a los jóvenes onubenses la posibilidad de acceder a una formación de calidad sin necesidad de desplazarse a otras provincias”.
De este modo, la rectora de la UHU, María Antonia Peña, ha manifestado su satisfacción por la implantación de este título que “mantiene la línea de crecimiento que iniciamos el año pasado con el Grado de Medicina, después de muchos años de parálisis”. “Además, pretendemos reforzar la dimensión científica y tecnológica de nuestra universidad, que por su origen y por su historia es una universidad generalista”, ha indicado.
“Con la puesta en marcha de este grado se cumplen objetivos muy importantes. No solamente el refuerzo de la parte científica tecnológica de nuestra oferta docente e investigadora, sino también el poder ofrecer a la sociedad un grado muy demandado hoy día y con altísima empleabilidad, que va a permitir que muchos estudiantes de la provincia de Huelva no tengan que salir a otra universidad para poder cursarlo y, al mismo tiempo, va a permitir que atraiga estudiantes de otros lugares de España”, ha subrayado.
Además, la rectora ha subrayado que “se trata de un grado que está concebido de una manera muy innovadora, con un formato interuniversitario, que abre un espacio interesante para la UHU y para el sistema universitario andaluz en general, que es el de poder colaborar entre distintas universidades, en este caso, unas universidades hermanas, de historia similar, como son la de Huelva y la de Almería, para poder hacer una mejora de su oferta”.
“Esto tiene un componente importantísimo de eficiencia económica, puesto que nos permite compartir gastos, pero también, y más allá de eso, tiene otro componente que es el de la suma de talentos”, ha añadido.
Asimismo, Peña ha incidido en que “detrás de este Grado de Física hay una experiencia de muchos años por parte del profesorado que imparte esta materia en ambas universidades, tanto en Almería como en Huelva, y no solamente esa experiencia docente, sino, sobre todo, un soporte de investigación de excelencia”.
Finalmente, la rectora ha reconocido “el enorme esfuerzo que se ha hecho por parte del Vicerrectorado de Ordenación Académica de Profesorado, el Vicerrectorado de Investigación y la Facultad de Ciencias Experimentales”. “Y también el esfuerzo que han hecho los propios compañeros y compañeras de Física, que han reestructurado sus horarios y han dado la mayor eficiencia posible a sus cargas docentes para que este proyecto pueda ser una realidad”, ha concluido.
Por su parte, el rector de la Universidad de Almería, José Joaquín Céspedes Lorente, que no pudo estar presente en el acto, intervino, a través de un vídeo, donde ha expresado que el Grado en Física va a ser “una parte fundamental de la oferta de títulos de la Facultad de Experimentales dentro del mapa de titulaciones de la Universidad de Almería”, por lo que “supone de atracción de estudiantes y por convertirse en una oportunidad única para potenciar la investigación y la transferencia en múltiples ámbitos”.
“Este potencial es aún mejor si consideramos que se va a impartir en colaboración con la Universidad de Huelva, fomentando la movilidad de estudiantes y aprovechando las sinergias y complementariedades de los equipos docentes y de los equipos de investigación de ambas universidades”, ha señalado.
El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Posadas, ha destacado que este grado dará “un impulso a la investigación de calidad que queremos en Andalucía y, en particular, en el ámbito de la Física”. “Y tenemos la enorme suerte de que somos complementarios, no solo en la parte de docencia, sino también en la parte de investigación”, ha abundado.
“En Huelva, donde son especialistas en física nuclear y en física de partículas y, en Almería, hay una rama muy potente de energías renovables, de estudio en física fotovoltaica, en mecánica de fluidos o en física de la atmósfera física de la tierra, lo que va a hacer que el título que empieza el año que viene sea muy enriquecedor para nuestros estudiantes”, ha recalcado.
Por otro lado, la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, Inés Garbayo, ha resaltado la “relevancia” del grado dentro de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UHU, porque “después de veinte años sin nuevas titulaciones en el área de ciencias, esta es una oportunidad única”. “Confiamos plenamente en el profesorado, altamente cualificado y comprometido, para ofrecer una formación de calidad”. Asimismo, animó a los futuros estudiantes y sus familias a considerar la UHU como la mejor opción para formarse en Física”, ha apostillado.
- Te recomendamos -