Inicio andalucía La muestra ‘Pimientos rojos, verdes y amarillos’ destaca la riqueza del arte...

La muestra ‘Pimientos rojos, verdes y amarillos’ destaca la riqueza del arte como forma de conexión humana

0

HUELVA, 13 (EUROPA PRESS)

La Sala de la Provincia, espacio expositivo de la Diputación de Huelva acoge desde este jueves la exposición ‘Pimientos rojos, verdes y amarillos’, que ha sido inaugurada por la diputada provincial Patricia Millán; la autora, la artista onubense Yolanda Cortines, y el comisario, Juan Sande. Durante la inauguración la cantaora Rocío Salas y el guitarrista Julián González han acompañado la presentación de los vídeos que, a modo de performance, la artista exhibe en la denominada ‘sala oscura’ de la exposición.

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, ‘Pimientos rojos, verdes y amarillos’ adentra al espectador en el universo artístico de una creadora “compulsiva e incansable”, cuyo trabajo transita entre la fotografía, las formas estructurales y la danza contemporánea. Esta muestra, su primera exposición de gran envergadura, es “un viaje hacia su esencia artística”, a través de más de medio centenar de obras, en las que confluyen experiencias personales, reflexiones emocionales y una búsqueda incesante de belleza en lo cotidiano.

De este modo, ‘Miscelánea’ abre el recorrido “como una explosión de color y narrativa visual”, en palabras del comisario de la exposición. Este conjunto de fotografías, organizadas en pequeñas series o presentadas de forma individual, “puede parecer, a primera vista, un caleidoscopio caótico”. Sin embargo, cada pieza está “meticulosamente ordenada para construir una estructura coherente, casi musical, donde cada elemento aporta su nota al conjunto”. “La mezcla de imágenes en color y en blanco y negro cuenta pequeñas historias de vida, impregnadas de alegría y un enfoque conceptual que evidencia un trabajo serio y profundamente pensado”, ha señalado.

Leer más:  El PP resalta la "mejora" en dependencia con una disminución del 71% en las listas de espera desde 2018

Dentro de esta sección, destaca una serie fotográfica inspirada en el libro ‘In the American West’ del fotógrafo norteamericano Richard Avedon. La artista busca mostrar la esencia de los jóvenes retratados, dotándolos de protagonismo, sacándolos del anonimato y elevándolos a la categoría artística. Las fotografías, dispuestas con sensibilidad, “desprenden vitalidad y una armonía que invita al espectador a reflexionar sobre la diversidad de momentos que conforman una existencia”.

La segunda parte de la exposición, ‘RomaAmoR’, transporta al espectador a la ‘ciudad eterna’, Roma, a través de los ojos de la autora y su hija adolescente. Estas fotografías en blanco y negro revelan fragmentos de estatuas que, en manos de Yolanda Cortines, se transforman en pequeñas obras de arte autónomas. “Los acabados en tonos grises, de una perfección casi táctil, subrayan una dureza y sobriedad que resuenan con la monumentalidad y el peso histórico de la ciudad. Este proyecto no solo documenta un viaje, sino que convierte cada imagen en una conversación entre el pasado y el presente, entre el arte clásico y la sensibilidad contemporánea”, ha subrayado Juan Sande.

Leer más:  Itene desarrolla dispositivos para detección temprana de microplásticos y bacterias resistentes a antibióticos

Por otro lado, en ‘Cría Cuervos’, la tercera y “más íntima sección” de la exposición, la artista se desnuda, literalmente y figurativamente, para explorar la profundidad de sus emociones. “A través de autorretratos desnudos, Yolanda se adentra en temas como la pérdida de la juventud, el vacío interior que deja la independencia de los hijos y la dependencia familiar que, en ocasiones, ahoga a tantas mujeres”, afirma el comisario.

Estas obras, cargadas de u”na fuerte carga emocional”, se alejan de lo erótico para centrarse en lo humano. Con una mirada introspectiva, la autora utiliza la fotografía como una herramienta de transformación personal, invitando al espectador a reflexionar sobre la vulnerabilidad y la fortaleza del alma. El guiño al cineasta Carlos Saura en el título del proyecto sugiere también una crítica velada a las estructuras familiares tradicionales.

La presentación culmina con una performance de danza contemporánea inspirada en la danza Butoh, que “se convierte en un acto de cierre y apertura a la vez: un reflejo de cómo el movimiento y el cuerpo pueden expresar lo que las palabras y las imágenes a veces no alcanzan a decir”.

Leer más:  Planas afirma que todo el Gobierno está de acuerdo en aumentar el salario de los trabajadores

Con esta exposición, según el comisario, “Yolanda recuerda que el arte no es solo una forma de expresión, sino también un camino hacia la comprensión y la transformación”.

Esta exposición permanecerá abierta del 13 de febrero al 1 de marzo, en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas de lunes a viernes, y de 10,00 a 14,00 horas los sábados.

SOBRE LA ARTISTA

Yolanda Cortines estudia la diplomatura de trabajo social en Huelva. Aficionada a la fotografía, con una gran conciencia social e inquietud de expresar sentimientos. Es en la escuela “Sumérgete” donde comienza su formación y evolución fotográfica, realizando los cursos de nivel medio/avanzado y Nuevas Narrativas que imparte la escuela. Su formación culmina con el proyecto ‘Cría Cuervos’, un proyecto, centrado en lo humano, donde la fotografía posee un carácter introspectivo transversal hacia lo emocional, y la toma como una herramienta de transformación y de reflexión personal.

Incluida en el cartel del Festival Festcomarcasphoto’23 (Huelva), presentando el audiovisual del proyecto. Al año siguiente es invitada a participar con una exposición del mismo proyecto en la Feria Transfronteriza de Arte Contemporáneo. organizada por la Fundación Olontia, en el CODAC de Gibraleón (Huelva).


- Te recomendamos -