Inicio andalucía La Junta y empresas de la industria química firman un protocolo para...

La Junta y empresas de la industria química firman un protocolo para fortalecer la nueva FP Dual

0

HUELVA, 21 (EUROPA PRESS)

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y el presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), Juan del Olmo, han firmado en Huelva un protocolo para fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía, que a partir de este curso pasa a impartirse en Dual para cumplir con la normativa estatal que regula estas enseñanzas.

En concreto, toda la FP de Grado Básico, Medio y Superior, así como en los cursos de especialización que incluyan una fase de formación práctica en las empresas se dualizan en el primer curso, según ha indicado la Junta en una nota.

Castillo ha indicado que con la firma de este protocolo se podrán beneficiar alumnos que cursan las tres familias profesionales relacionadas con el sector productivo que representa Aiqbe: Química; Instalación y Mantenimiento y Comercio y Marketing. En concreto, los ciclos formativos de Grado Medio de Planta Química y Operaciones de Laboratorio y Operaciones de laboratorio y los de Grado Superior de Laboratorio de análisis y control de calidad y Química Industrial. También Mecatrónica Industrial y Prevención de Riesgos Laborales (Grado Superior) y Transporte y Logística (Grado Superior).

Leer más:  Investigadores en el PTS están analizando el potencial de la IA en terapias para enfermedades actualmente incurables

La consejera ha explicado que este acuerdo pretende además “reforzar” la colaboración empresarial con la finalidad de “facilitar a los centros educativos empresas con las que compartir la formación del alumnado”. También ha puesto en valor la “importancia” de dar a conocer entre las empresas andaluzas la Formación Profesional “como motor de desarrollo económico y una herramienta indiscutible para combatir el desempleo juvenil”.

Así, Castillo ha subrayado que “nos necesitamos mutuamente y es esencial que todas las empresas, no solo grandes corporaciones sino especialmente las pymes y micropymes, se sumen en la nueva FP, porque todas son importantes y necesarias”. Por un lado, porque el sistema productivo recibe al alumnado y lo forma con tecnología “punta”, y por otro, porque desde el sistema educativo se facilita a las empresas “estudiantes motivados que acaban convirtiéndose en una cantera de trabajadores formados en el centro de trabajo a su medida”.

Igualmente, la consejera ha recordado que la Junta asumirá, al igual que el curso pasado, la gestión del alta en la Seguridad Social del alumnado de FP matriculado en ciclos sostenidos con fondos públicos. De esta manera, tanto al alumnado como a los propios centros y a las empresas se les exime de cualquier carga burocrática que suponga la cotización de las prácticas no remuneradas.

Leer más:  El coste de la electricidad aumenta casi un 50%, alcanzando los 70,84 euros

El protocolo recoge distintas líneas de actuación tales como fomentar el número de plazas formativas para el desarrollo de la fase de formación en empresas u organismos equiparados con el fin de conocer las necesidades de perfiles formativos que precisan los sectores productivos para formar a futuros profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral.

Además, incluye la realización de actuaciones conjuntas que permitan incrementar el número de alumnado que cursa esta enseñanza, con el fin de promover una mejor inserción laboral, adecuar la oferta formativa a la demanda del mercado laboral y potenciar la autonomía de las personas mediante el desarrollo de competencias profesionales a lo largo de toda su vida.


- Te recomendamos -