
HUELVA, 2 (EUROPA PRESS)
La Junta de Andalucía destinará una inversión de algo más de 718.000 euros en vías pecuarias de Aljaraque, Encinasola, Gibraleón, La Palma del Condado, Villarrasa y Huelva. Esta cantidad se suma a otras actuaciones ya ejecutadas o que se pondrán en marcha en breve por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y que alcanzan una cuantía superior a 8,7 millones de euros para la provincia onubense.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, sobre la nueva intervención han informado este miércoles el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, y el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez. En concreto, se actuará en el Cordel de Sevilla en La Palma del Condado, con 302.307 euros; en el Cordel de Sevilla-Huelva, en Villarrasa, con 67.979 euros; en la Cañada Real de Ayamonte-Sevilla, en Gibraleón (58.549 euros); en Aljaraque, en la Vereda de Camino Viejo a Cartaya (72.904 euros); en Encinasola, en la Colada del Rocón, con 103.014 euros, y en la Colada del Camino de Valverde, en La Ribera, en Huelva, por 101.805 euros.
Las acciones consistirán en la limpieza y acondicionado de cunetas, reparación y mejora del firme, colocación de badenes hormigonados y señalización. De este modo, el delegado de la Junta ha afirmado que “las vías pecuarias son rutas o itinerarios por donde discurren o ha discurrido tradicionalmente el tránsito ganadero y pueden destinarse a otros usos compatibles y complementarios acorde con su naturaleza rural, siempre de forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, el paisaje y el patrimonio natural y cultural”.
En este sentido, Andalucía es la Comunidad Autónoma que cuenta con la red de vías pecuarias más extensa de España, un total de 32.728 kilómetros, de los que 2.348 discurren por la provincia de Huelva. Su mantenimiento, conservación y mejora son competencia de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
“Conscientes de la importancia de estas infraestructuras en el ámbito rural, como vías de comunicación, corredores ecológicos para la fauna, y conscientes de su importancia como lugares para conocer el patrimonio natural o la práctica de actividades turísticas, de recreo y deportivas, entre otros factores, el Ejecutivo de Juanma Moreno ha invertido en vías pecuarias más que ningún otro Gobierno de la Junta. Entre vías pecuarias e infraestructuras verdes, la cuantía supera los 70.000.000 euros en Andalucía”, ha argumentado Correa.
Concretamente en la provincia de Huelva, a través del proyecto de implementación de la red prioritaria de infraestructuras verdes en el medio rural en sus distintas fases, la Administración andaluza ha invertido 4,7 millones de euros en aproximadamente 170 kilómetros, que recorren todas las comarcas onubenses. En concreto, se ha actuado sobre 45 kilómetros en el Andévalo Occidental, con una cuantía de 632.220 euros; en 80 kilómetros del Condado, por algo más de dos millones de euros.
También se ha destinado 1,1 millones de euros a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y 197.317 a la costa. Además, se han llevado a cabo inversiones mediante otras actuaciones como el Plan Romero, o en el Camino de Santiago en la Comunidad autónoma, a través de vías pecuarias, que ha supuesto una inversión de 446.000 euros en Huelva, a los que hay que añadir las de mejora en seguridad y accesibilidad del programa puertas verdes, 393.000 euros.
En total, se han invertido en la provincia casi seis millones de euros en vías pecuarias, a los que hay que sumar los de inminente ejecución, 1,1 millones de euros del proyecto de carril ciclístico y peatonal que conectará la Puerta verde Huelva-La Rábida con la pasarela peatonal sobre el Río Tinto, y los 718.435 euros del proyecto presentado.
“Hablamos de 8,7 millones de euros que tiene como fin obras en vías pecuarias, que inciden directa y muy positivamente en el desarrollo económico y social en las zonas rurales de Huelva”, ha subrayado Correa.
Por su parte, el delegado de Sostenibilidad ha señalado que “en la mayoría de estas vías pecuarias no se había realizado intervención alguna en décadas hasta la llegada del Gobierno de Juanma Moreno”. Yórquez también ha señalado que las obras han dado comienzo este miércoles y que tienen un plazo de ejecución de tres meses, por lo que finalizarán el 30 de junio. Serán ejecutadas por la Tragsa y son financiadas con fondos europeos.
- Te recomendamos -