HUELVA, 5 (EUROPA PRESS)
El pleno ordinario de la Diputación de Huelva, correspondiente al mes de febrero, ha aprobado la moción del PP rechazando la nueva tasa de residuos “impuesta por el Gobierno Central” que, según los populares, “supone un nuevo ataque a los bolsillos de los ciudadanos”.
El pleno también ha aprobado otra moción instando al Gobierno de España a derogar las disposiciones relativas a las solicitudes de datos personales de viajeros a establecimientos turísticos, así como iniciativas en apoyo a la ganadería extensiva onubense, y a las entidades locales con especial dificultad económica. Las dos mociones del PP se han aprobado sin el respaldo del resto de formaciones políticas presentes en la cámara provincial, según ha indicado en una nota la Diputación.
En la primera de ellas, los populares solicitan la derogación de la implantación “obligatoria” de una nueva tasa de basuras. Desde la Diputación se insta al Gobierno de España a “respetar la autonomía municipal y reconocer la libertad de los ayuntamientos para establecer sus propios tributos”. Desde el PP en la Diputación se traslada el “profundo rechazo a la obligación de establecer una tasa de residuos, que contemple la repercusión del coste íntegro de la recogida, gestión y tratamiento de residuos a los ciudadanos”.
A juicio de los populares, esta iniciativa “supone un nuevo ataque a los bolsillos de los ciudadanos, que tendrán que pagar los costes íntegros de la gestión de residuos, cuando en muchos casos los ayuntamientos venían aliviando esta carga”. Por ello, han pedido en el Pleno “que se derogue la obligatoriedad de la implantación y aplicación de la tasa de residuos en todos los municipios y por el cien por cien del coste contemplada en la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular”.
Del mismo modo, también se incluye como punto a aprobar la contribución para sufragar campañas de comunicación de los ayuntamientos dirigidas a “incentivar la concienciación ciudadana de compromiso con la separación de residuos y el reciclaje para la consecución de los objetivos comunitarios en materia de residuos”.
En la segunda moción, se insta al Gobierno de España a que de manera “prioritaria y urgente” impulse la reforma del actual sistema de Financiación Local, de forma simultánea al de la Financiación Autonómica, “de acuerdo con las premisas aprobadas por el XIII Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)”.
Asimismo, los populares piden que “de manera prioritaria y urgente” se impulsen medidas para solucionar “de manera definitiva” la situación de los ayuntamientos en situación de especial dificultad económico-financiera, bien por riesgo de sostenibilidad como por riesgo financiero.
Igualmente, se solicita que estas medidas se apliquen a “todas las entidades locales sin excepción”, con la petición de que se adapten las soluciones a cada circunstancia según un plan individualizado de actuación, “con el compromiso de revisar periódicamente la eficacia de las medidas adoptadas, introduciéndose los ajustes necesarios para garantizar su éxito”.
INICIATIVAS DE LA OPOSICIÓN
También se ha aprobado, con la abstención del Vox y el apoyo del resto de grupos políticos, la moción de La Izquierda para “impulsar la ganadería extensiva y mejorar las condiciones del sector en la provincia”. Entre las medidas destacadas, el grupo de izquierdas propone la implantación de una Unidad de Sacrificio Móvil pública –matadero portátil– que debe ser “una solución innovadora y estratégica para las explotaciones ganaderas familiares y sociales de Huelva”.
En la iniciativa también solicita a la Diputación que se redacte un informe sobre el cumplimiento de los distintos puntos de la moción presentada por el grupo en octubre de 2023 y que fue aprobada por todos, con la excepción de Vox que se abstuvo.
En dicha iniciativa se solicitaba impulsar una línea de ayudas para pequeñas explotaciones ganaderas familiares y sociales de la provincia de Huelva, estudiar la creación de un matadero público provincial, impulsar jornadas técnicas anuales sobre ganadería, que incluyan subastas para la mejorar genética de las explotaciones, en colaboración con los ayuntamientos interesados y las asociaciones de los libros genealógicos de razas puras.
También asesorar a los ayuntamientos que lo soliciten para bonificar la tarifa por aprovechamiento de pastos en base a su interés social e instar a la Junta de Andalucía, al Gobierno de España y a las Instituciones Europeas a impulsar una línea de ayudas específicas para las pequeñas explotaciones familiares y sociales ganaderas de extensivo.
Por otra parte, con el apoyo del grupo popular, se ha aprobado la moción del grupo Vox instando al Gobierno de España a derogar las disposiciones relativas a las solicitudes de datos personales de viajeros a establecimientos turísticos previstas en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.
El objetivo de esta moción también es “recuperar los requisitos previos” establecidos en la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos, “garantizando un equilibrio adecuado entre la seguridad, la privacidad y la eficiencia administrativa”.
- Te recomendamos -