Inicio andalucía La Diputación de Huelva ha iniciado el proceso de licitación para contratar...

La Diputación de Huelva ha iniciado el proceso de licitación para contratar los servicios de control de mosquitos vectores de la fiebre del Nilo Occidental

0

HUELVA, 30 (EUROPA PRESS)

La Diputación Provincial de Huelva ha sacado a licitación un contrato de servicios para la vigilancia y control de mosquitos vectores de la fiebre del Nilo occidental (VNO), por un importe de 45.000 euros (IVA incluido), para el muestreo de las poblaciones de mosquitos en los distintos municipios onubenses, considerados en los distintos niveles de riesgo entre 2 y 4, en orden a las actuaciones previstas en el Plan Territorial de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO (2025), de la institución supramunicipal.

Así lo indica la documentación de la licitación, consultada por Europa Press, que señala que la finalidad es conocer la evolución de las poblaciones de mosquitos, prescribir las correspondientes medidas de control, y evaluar la eficacia de las mismas, para “minimizar al máximo” el riesgo de transmisión de esta enfermedad a través de los insectos.

Señala el pliego de prescripciones técnicas que, conforme al ordenamiento jurídico vigente, corresponde a las corporaciones locales, ayuntamientos y diputaciones, la resolución de los problemas de salud pública asociados con organismos nocivos, y el control administrativo de las actividades de desinsectación.

Leer más:  El secretario de Estado de Seguridad aboga por "un modelo policial que nos permita prever los problemas"

En este sentido, la red de estaciones de trampeo estará integrada por trece localidades, distribuidas por distintas “eco-comarcas” de la provincia, situadas en los términos de Almonte; Campofrío; Rosal de la Frontera; Almonaster; Cortegana (Valdelamusa); Villalba del Alcor; Alosno; Gibraleón; Zufre; Arroyomolinos de León; Hinojos; Beas; y La Palma del Condado.

De este modo, el programa de vigilancia entomológica que prevé la Diputación tiene como intención principal, conocer la evolución demográfica de las especies “potencialmente vectoras” del VNO y “el resto de la fauna culicidógena”, su relación respecto a los principales factores ambientales, y su expresión geográfica en el ámbito de la provincia de Huelva. Para ello, la vigilancia se apoyará en un plan de trampeo de mosquitos adultos “que permita la determinación de la composición de las especies de mosquitos culícidos presentes en las distintas estaciones de observación”.

Explica la institución provincial que la metodología de trampeo se apoyará en el empleo exclusivo de trampas tipo BG –que atrae a todo tipo de mosquitos– cebadas con dióxido de carbono o hielo seco (CO2), con suministro de energía mediante batería y amperaje “suficiente” para rendir por un período máximo de 48 horas. La ubicación exacta de las mismas será establecida por los técnicos adscritos al Servicio de Control de Plagas.

Leer más:  Bahía Sur organiza en San Fernando el evento 'El Reino de Oro y el Árbol Mágico', con exposiciones y talleres

Indica el pliego que el período de trampeo estará comprendido entre la segunda quincena del mes de mayo a la finalización de la primera quincena de noviembre; “de forma que la frecuencia de los trabajos de muestreo de mosquitos adultos será semanal”, según los itinerarios y localización de las trampas, y el número de jornadas de trabajo empleadas en cada semana será de cuatro días, lo que “representa un total de 104 jornadas de muestreo”.

(EUROPA PRESS ANDALUCÍA)


- Te recomendamos -