![epress_20250211154802.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211154802-640x445.jpg)
HUELVA, 11 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Huelva ha dado a conocer este martes 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de Internet Seguro, los programas para la prevención del uso inadecuado de las Tecnologías de las relaciones, la información, la comunicación y el ocio (Trico) en menores que desarrolla la Unidad de Prevención Social. Al respecto, la diputada de Servicios Sociales, Drogodependencias y Bienestar Social, Carmen Díaz, ha afirmado que “Internet no es seguro ni para las personas adultas ni para las menores, que es donde debemos reflexionar”.
Díaz ha destacado el “gran compromiso con la prevención” de la institución provincial ya que “todo los que se destine a prevención se evita luego en atención”, asegurando que, en el caso de menores y adolescentes el objetivo es “ayudar a formar personas fuertes y libres que no dependan de ninguna tecnología ni de ninguna sustancia”.
El Servicio de Prevención Social se ha especializado en prestar asistencia técnica y desarrollar programas preventivos, algunos de forma conjunta con la asociación Promoción y Desarrollo Social, y otros de elaboración propia, ha indicado la Diputación en una nota.
Uno de los programas elaborados por el Servicio de Prevención Social es el taller ‘Mi primer móvil’, el primero en tramo de edad desde cero años, “ya que los estudios indican que las primeras exposiciones a dispositivos comienzan a los cuatro meses”. Tiene como fin iniciar a las familias para un “adecuado” acompañamiento en la iniciación de los menores en la “inevitable y necesaria” inmersión digital que la sociedad actual requiere.
Dirigido a madres, padres, familiares, profesionales de la educación, aborda aspectos como la mediación parental y las herramientas tecnológicas de control. La educadora de Servicio de Prevención Social María Rivero recuerda que “la familia y los adultos son los responsables de lo que se le ofrece a los niños” y ha señalado que “está demostrado que neurológicamente la exposición a las pantallas hace daño a un cerebro que aún está desarrollándose y que no se desarrolla del todo hasta los 21 años”.
Rivero ha explicado que “estamos ante un problema real de salud pública que ha crecido exponencialmente desde 2011, aumentando los casos en los que la salud mental se ve afectada por el uso de las redes sociales y siendo la atención la principal moneda de cambio” y subraya que las medidas ambientales son “fundamentales”, alertando de datos como que el acceso al porno en España “se sitúa en los ocho años”.
La educadora esboza “tres claves” para incorporar en el uso de las tecnologías en la población menor. La primera, “preguntarse, como adultos, porqué se les ofrece el dispositivo a los niños, si es por su bienestar o por nuestro propio bienestar”. La segunda, que cuando lo usen “siempre estén acompañados, en un espacio compartido, de manera que pueda advertirse el riesgo de un uso inadecuado”. Y en tercer lugar, “que las personas adultas seamos un buen modelo, tanto en el uso de pantallas, como en el consumo de alcohol, ya que los menores tienen a absorber aquello que ven”.
El servicio cuenta con otros tres programas, en formato de exposición, dirigidos a la formación reglada y no reglada: ‘Onn-Off’, dirigido al trabajo en grupo de adolescentes de 12 a 14 años, y una invitación a “la reflexión sobre las pantallas, y sus aspectos positivos y negativos”; ‘(Des)conectad@s’, de promoción de los “buenos usos” de las tecnologías de la relación, la información y la comunicación (Trico).
De otro lado, el programa ‘Tric Triks’ facilita a los profesionales de la educación y de la prevención de adicciones, actividades educativas con adolescentes de 14 a 16 años, para promover usos saludables de las Trico y prevenir los problemas asociados.
DÍA INTERNACIONAL DE INTERNET SEGURO
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de Internet Seguro, que se celebra con el propósito de crear conciencia sobre la seguridad de los usuarios y el uso “responsable, respetuoso y creativo de la tecnología”. El Servicio de Prevención Social de la Diputación de Huelva se ha sumado a una actividad organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y ha hecho partícipes a todos los centros educativos de la provincia.
Se trata del taller didáctico interactivo ‘Piensa, conecta y elige tu camino en Internet’, que se celebrará en los centros educativos de la provincia de manera online con una duración de media hora dirigido a niños a partir de cuarto de Educación primaria y a menores de la ESO.
El taller consta de actividades diseñadas para fomentar un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales entre los centros educativos, trabajando con el alumnado la toma de decisiones inteligentes frente al ciberacoso, los contenidos perjudiciales o los retos virales.
- Te recomendamos -