
HUELVA, 17 (EUROPA PRESS)
La duodécima edición de la Copa Covap, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, ha celebrado este pasado domingo en el municipio onubense de La Palma del Condado su fase provincial de Huelva, que ha contado con la participación de más de 400 niños de diez y once años de edad pertenecientes a 31 equipos.
De esta manera, el polideportivo municipal de La Palma del Condado ha sido, por tercer año consecutivo, y por cuarta vez en los doce años que lleva celebrándose la Copa Covap, el espacio escogido para albergar este proyecto “único en Andalucía”, según ha puesto de relieve la organización de esta iniciativa en una nota.
Además de los participantes, familiares y vecinos de la citada localidad onubense también han formado parte de las más de 1.000 personas que han asistido a una jornada “marcada por el deporte y la formación en hábitos saludables”.
A lo largo de la mañana se desarrollaron los distintos encuentros en los que se enfrentaron diferentes equipos pertenecientes a tres modalidades deportivas; en concreto, 15 de fútbol, ocho de baloncesto masculino y otros ocho de baloncesto femenino.
Al término de la jornada, y tras la sucesión de partidos, se proclamaron vencedores el S.D.A. Aljaraque en fútbol, que ganó al C.D.C. Nuevo Molino tras quedar empatados (1-1) y conseguir un resultado final de 7-6 en la tanda de penaltis; el C.B. Lepe Alius en baloncesto masculino, tras derrotar por 28 a 23 al C.E.B. San Juan 91; y el Anuco Gestión La Palma en baloncesto femenino, que venció al C.B. Bonares por 20 puntos de diferencia (24-04).
Los tres conjuntos representarán a Huelva en la Fase Final, que se celebrará entre los días 5 y 6 de abril en la localidad malagueña de Fuengirola.
LABOR FORMATIVA
Por otro lado, y en el marco de la labor formativa de la Copa Covap, la jornada del domingo contó con la participación de psicólogos que durante la mañana impartieron la sesión ‘El poder de gestionar nuestras emociones’, dirigida a los participantes y dedicado al tema de la frustración, mientras que nutricionistas protagonizaron la charla educativa ‘¿Mito o realidad? La verdadera cara de una vida saludable’, pensada para las familias, con el objetivo de “promover una alimentación equilibrada y desmontar creencias erróneas en torno a ciertos alimentos”.
En esta duodécima edición, el mensaje central de la Copa Covap ha girado en torno a la adquisición de hábitos saludables –como una dieta adecuada, la práctica deportiva y el desarrollo emocional– como “herramientas para desarrollar ‘superpoderes’ que permitan a los menores crecer como personas fuertes y equilibradas, tanto física como mentalmente”.
Estos hábitos buscan “potenciar cualidades como la fuerza, la resistencia, la energía, el control, la conexión, la seguridad, el conocimiento y la salud”. En este sentido, los participantes reflexionaron sobre la importancia de incorporar estos valores en su vida diaria, “no sólo para alcanzar un bienestar completo, sino también para practicar deporte de manera consciente y beneficiosa”.
Además del aspecto formativo, la mañana contó también con un espacio lúdico, la zona ‘Muévete con Covap’, un recinto habilitado en las instalaciones deportivas de la localidad donde participantes y familiares pudieron disfrutar de actividades de todo tipo como juegos, camas elásticas y la pirámide hinchable.
Asimismo, las mascotas de la Copa Covap, Covita, Junior y Torito, se encargaron de poner la animación durante la mañana del domingo, de modo que el público pudo participar en diversas experiencias que amenizaron el día, como el habitual baile con las carismáticas mascotas.
TRES SEDES ANTES DE LA GRAN FINAL
Tras su paso por Huétor Tájar (Granada), Cártama (Málaga), Martos (Jaén), Huércal de Almería (Almería) y La Palma del Condado, la Copa Covap continuará su recorrido por las tres provincias andaluzas restantes, de forma que Palma del Río (Córdoba) será la próxima parada el 23 de febrero.
Las dos últimas sedes serán en marzo, el día 16 en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y el día 30 en Conil de la Frontera (Cádiz), mientras que la Fase Final, que reúne a los equipos ganadores de cada provincia, tendrá lugar entre los días 5 y 6 de abril en Fuengirola.
Con objeto de “potenciar su función divulgativa”, la Copa Covap cuenta este año 2025 con siete entidades colaboradoras que trabajan con la cooperativa para “expandir sus mensajes positivos”.
De esta manera, al Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Colegio de Podólogos de Andalucía y la asociación 5 Al Día, que estuvieron presentes en la pasada edición, se han sumado la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), el Colegio de Logopedas de Andalucía, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía y el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.
Además, la iniciativa cuenta como embajadora con la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en Tokio y actual medalla de bronce mundial, que apoya y difunde mensajes educativos, así como con la habitual colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB).
- Te recomendamos -