
HUELVA, 19 (EUROPA PRESS)
El coordinador provincial de Izquierda Unida (IU) en Huelva, Marcos Toti, ha mostrado su “firme respaldo” a la concentración convocada por la Asociación Onubenses por una Sanidad Pública y de Calidad (Onusap) para este jueves 20 de febrero a las 19,30 horas frente a la delegación de Salud, “en defensa de una sanidad pública digna” ante “el grave deterioro que sufre el sistema sanitario en la provincia”.
Toti ha lamentado que “Huelva sigue estando a la cola de Andalucía en materia sanitaria, padeciendo una deuda histórica que las distintas administraciones de la Junta de Andalucía no han solucionado y que Juanma Moreno ha llevado a una situación límite agravándola en los últimos años debido a una gestión nefasta”.
En este sentido, ha señalado que “la falta de infraestructuras sanitarias, la carencia de personal y los continuos recortes, en favor del sistema privado, están llevando a nuestra sanidad a sus peores datos”.
Entre los problemas más “acuciantes”, el coordinador de IU ha destacado la “preocupante situación” de la Atención Primaria, “que sufre carencias estructurales desde hace años y largas listas de espera para la obtención de una cita, el colapso del servicio de cirugía vascular, la ausencia de los prometidos chares que convierte a Huelva en la única provincia andaluza sin estos centros hospitalarios y la incertidumbre sobre la construcción del hospital Materno-Infantil, que sigue sin materializarse pese a ser una demanda histórica de la provincia”.
“Es inadmisible que Huelva sea la única capital andaluza sin hospital Materno-Infantil y que sigan sin poner fechas ni presupuestos a esta demanda”, ha criticado Toti, quien también ha criticado que “el Hospital Juan Ramón Jiménez, que debería ser un centro de referencia, está cada vez en una peor situación debido a la falta de recursos y planificación”.
Asimismo, ha subrayado el “drama que viven los pacientes oncológicos en la provincia”, con “alrededor de 800 personas esperando la realización de un TAC”. “Estas pruebas pueden tardar meses, generando una angustia inasumible para quienes ya enfrentan una enfermedad tan dura como el cáncer”, ha indicado.
Toti ha hecho un llamamiento a la ciudadanía “para que participe en la movilización convocada por Onusap” porque, ha subrayado, “defender nuestra sanidad pública es una responsabilidad de todos”. “No podemos permitir que los onubenses sean tratados como ciudadanos de segunda en materia sanitaria”, ha concluido.
CRÍTICAS DE SINDICATOS
Por su parte, sindicatos como CCOO o Satse también han criticado la situación sanitaria de la provincia. En este sentido, CCOO ha criticado el “práctico desmantelamiento del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, de referencia para toda la provincia, y cuya intervención en muchos casos resulta urgente y vital”, algo que considera que “no es casual ni ha sido inevitable”, y responsabiliza a la administración, en este caso a la Dirección del Hospital Juan Ramón Jiménez, “de falta de responsabilidad, al menos por omisión, al consentir o permitir que las cosas hayan llegado a este punto”.
En este sentido, el sindicado ha subrayado que le “consta” que “tampoco se ha intentado cubrir las bajas de dos de las facultativas, mediante las oportunas convocatorias para contratar sustitutos, lo que debiera haberse intentado con ahínco”, por lo que cree que “estamos una vez más ante el deterioro de la Sanidad Pública en beneficio de la sanidad privada y, en este caso, con recursos humanos propios del Sistema Sanitario Público”.
Por ello, se ha dirigido a la Dirección-Gerencia del centro para “exigir” que “se investigue y se depuren responsabilidades” en el caso de trabajadores de Cirugía Vascular “que disfrutan o han disfrutado reducciones de jornada en el SAS para cuidar a familiares” pero que “encuentran tiempo para ejercer la medicina en un hospital privado o en sus consultas privadas”, algo que pondrá “en conocimiento de la Inspección General de Servicios de la Junta de Andalucía”.
Por su parte, desde Satse han insistido en “la saturación de las urgencias” del Hospital Juan Ramón Jiménez, “mientras se mantienen camas cerradas, como las de la tercera derecha del Hospital Vázquez Díaz”, recalcando que “esta situación había llevado a que algunos pacientes esperaran más de 24 horas desde su entrada en Urgencias para ser ingresados”.
“Volvemos a exigir la apertura de camas y la dotación de personal de las camas cerradas para que los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias y precisen ingreso hospitalario, no tengan que pasar por esta situación de largas esperas”, subraya el sindicato de enfermería.
- Te recomendamos -