Inicio andalucía Huelva da inicio a los eventos de conmemoración del 150 aniversario del...

Huelva da inicio a los eventos de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado

0

HUELVA, 24 (EUROPA PRESS)

El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, celebrará en 2025 una serie de actos en homenaje al 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado que comienzan en Huelva el martes 25 de febrero y que se extenderán al resto de provincias a lo largo del año para recordar al poeta andaluz y universal.

El Premio Nacional de Literatura y de Poesía, Luis Alberto de Cuenca, revisará la poética del autor insistiendo en su obra maestra ‘Campos de Castilla’ y en su perfil humano en la charla titulada ‘Antonio Machado, el poeta de todos’. Será a las 19,30 horas en la Biblioteca Pública Provincial, lugar que acogerá desde ese día la exposición ‘Antonio Machado. Laberinto de espejos’, coordinada por el poeta Antonio Jiménez Millán, según ha indicado la Junta en una nota.

Luis Alberto de Cuenca es doctor en Filología Clásica, traductor y editor. Como escritor ha obtenido innumerables premios, entre ellos el Premio de la Crítica por ‘La caja de plata’, el Premio Nacional de Traducción por ‘Cantar de Valtario’ y el Premio Nacional de Literatura por ‘Cuaderno de vacaciones’. Su obra poética y ensayística es numerosa y parte de ella ha sido traducida al francés, alemán, italiano, inglés y búlgaro. Como traductor cuenta con casi una treintena de obras. Bajo el título de ‘Los mundos y los días’ se recoge su poesía completa.

Leer más:  Se extinguió un fuego en una vivienda de cuatro pisos ubicada en la calle Mayor de Pradejón

Ha sido director del Instituto de Filología y del departamento de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, centro donde ha ejercido como profesor de investigación. Fue director de la Biblioteca Nacional de España y Secretario de Estado de Cultura. Desde 2010 es Académico Numerario de la Real Academia de Historia y Académico Correspondiente de las Reales Academias de Buenas Letras de Sevilla, Córdoba y Granada.

El poeta, dramaturgo y narrador español, Antonio Machado, nació en Sevilla en 1875. Fue uno de los poetas emblemáticos de la Generación del 98. En su evolución poética destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más acusada en los primeros años, es una influencia constante.

Leer más:  Saiz afirma que la retirada de la cuestión de confianza de Junts es "una buena noticia": "Somos el Gobierno del diálogo"

El teatro escrito junto a su hermano Manuel está marcado por su poética y no permanece en los límites del teatro comercial del momento. Sus obras teatrales se escriben y estrenan entre 1926 y 1941. Se trata de ‘Desdichas de la fortuna’, ‘Julianillo Valcárcel’, ‘Juan de Maraña’, ‘Las adelfas’, ‘La Lola se va a los puertos’, ‘La prima Fernanda’, ‘La duquesa de Benamejí’ y ‘El hombre que murió en la guerra’, esta última escrita en prosa. Los hermanos adaptan a la escena comedias de Lope de Vega como ‘El perro del hortelano’ o ‘La niña de Plata’, así como de Víctor Hugo la obra ‘Hernani’.

150 ANIVERSARIO DE ANTONIO MACHADO

Tras estas actividades está previsto que Córdoba celebre una conversación entre la poeta Lola Tórtola y Paula Melchor en la Biblioteca Grupo Cántico el 26 de marzo. La agenda de eventos se está cerrando y pronto se conocerán las fechas y autores invitados en la provincias restantes. Más información en www.centroandaluzdelasletras.es.

Leer más:  Andalucía solicita explicaciones por la actuación del Ayuntamiento con la antigua estación de tren

- Te recomendamos -