
HUELVA, 23 (EUROPA PRESS)
La galería Jonh Holland de Lepe (Huelva) acoge hasta el 5 de abril la exposición ‘La Tauromaquia’, que muestra una serie de grabados realizados por Francisco de Goya en el año 1816. La muestra, coorganizada por la Diputación y la galería de Arte Contemporáneo La Aurora, presenta una colección de obras con técnica mixta de agua fuerte, punta seca, bruñidor y agua tinta, que fueron estampadas por el Círculo de Bellas Artes en 1921; incluyendo un retrato de Goya grabado por J. Pedrosa Ostos.
Según explica la institución provincial en una nota, las obras tienen un sello al agua con la efigie del artista en cada hoja y están numeradas del 1 al 33 y 7 más, de la A a la G según Tomás Harris (debido a que son 33 cobres, pero siete están grabadas por ambas caras). La edición está limitada a 300 ejemplares, y es una quinta edición realizada por Rupérez en la Calcografía Nacional por encargo del Círculo de Bellas Artes para conmemorar el centenario de la muerte de Goya.
El tema de ‘La Tauromaquia’ es el toro y el torero: la lidia, convertida en fiesta popular desde hacía mucho tiempo; creando una sucesión de imágenes de una intensidad extraordinaria, casi violenta, gracias a la luz y al espacio visual. ‘La tauromaquia’ es una serie de 33 grabados del pintor español Francisco de Goya, publicada en 1816. A la serie hay que añadir otras once estampas, llamadas inéditas por no incluirse en aquella primera edición a causa de pequeños defectos, aunque son igualmente conocidas.
La idea de Goya de dedicar una serie a la tauromaquia se remonta a principios del siglo, y fue elaborándola con lentitud, sin un plan demasiado concreto, probablemente interrumpido por la guerra. La intención inicial del pintor fue, según diversos autores, la de ilustrar algunos pasajes de la Carta histórica sobre el origen y progreso de las corridas de toros en España (1777), que Nicolás Fernández de Moratín dedicó a Ramón Pignatelli. Goya sobrepasó su idea inicial y completó la serie con hechos y recuerdos personales taurinos no aludidos en la obra de Moratín, como algunos lances famosos de corridas profesionales.
La exposición, abierta al público desde este pasado sábado, podrá visitarse hasta el 5 de abril en la galería, sita en la calle Real número 26 de Lepe, en horario de miércoles a sábados, de 18,00 a 21,00 horas, y los sábados de 11,00 a 14,00 horas.
- Te recomendamos -