Inicio andalucía En 2024, Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia y búsqueda de 473...

En 2024, Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia y búsqueda de 473 personas y 139 embarcaciones

0

HUELVA, 10 (EUROPA PRESS)

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha destacado este lunes, en su visita a la escala del buque de salvamento ‘María Zambrano’ en el Muelle de Levante, que en 2024 el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Huelva coordinó el rescate, asistencia y búsqueda de 473 personas y 139 embarcaciones, en 142 emergencias de salvamento, 11 de medio ambiente y 30 emergencias de seguridad marítima.

En este sentido, ha subrayado que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, aprobó la pasada semana el nuevo Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha contra la Contaminación del Medio Marino, que se desarrollará durante tres años, entre 2025 y 2027, con un presupuesto previsto de 162,7 millones de euros, así como que, “en los últimos años, el Gobierno ha llevado cabo un gran esfuerzo inversor, gracias al cual España cuenta con un servicio de salvamento marítimo de los más avanzados del mundo”.

En una nota, la Subdelegación ha señalado que el Plan Nacional es una herramienta de planificación de este servicio público estatal liderado por la Dirección General de la Marina Mercante. Hasta la fecha se han desarrollado seis planes. El Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2025-2027 se propone “consolidar” el sistema español de salvamento marítimo y lucha contra la contaminación “como un referente global en seguridad y protección en el mar”.

Leer más:  El Partido Popular resalta que el Gobierno de Andalucía ha invertido más de un millón de euros en los centros educativos de Rute

Basado en la coordinación con otras administraciones y organismos, tanto nacionales como internacionales, “el plan apuesta por mejorar la eficiencia operativa, la seguridad ambiental y contribuir a la preservación del entorno marino y a la sostenibilidad del transporte marítimo”, ha indicado.

Es la Capitanía Marítima el organismo del Ministerio encargado de dirigir las emergencias en la Provincia de Huelva y la renovación de este plan “redundará de forma significativa en la seguridad y capacidad de respuesta, no en vano se trabaja con el Puerto de Huelva, quinto en el ranking del sistema portuario español, con más de 30 millones de toneladas de carga y cerca de 3.000 escalas de buques al año, la mayoría de ellas dedicadas al tráfico de mercancías químicas y energéticas”.

A esto se suman ocho puertos autonómicos que alojan más de 600 pesqueros, “la segunda flota por importancia en todo el país”, ha remarcado la subdelegada en su visita, acompañada por el capitán marítimo, Alejandro Andray, y el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo/Huelva Port Control, Pedro Bru.

Leer más:  Piden detener temporalmente el vertedero de Nerva e investigar un posible intento de incendio

Rico ha resaltado la “alta cualificación” del personal adscrito a estos órganos del Ministerio con una “amplia experiencia e inmejorable preparación”, especializados en la inspección y control de las flotas de buques quimiqueros y petroleros, entre otros, muchos de ellos con “la máxima habilitación como inspectores del Memorándum Europeo de París y de la Agencia Europea de Seguridad Marítima en Lisboa”.

RESCATE, ASISTENCIA Y BÚSQUEDA

La subdelegada del Gobierno ha aprovechado la escala del buque de salvamento ‘María Zambrano’ en el Muelle de Levante para conocer ‘in situ’ este buque de “referencia” de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima de la mano de su capitana. Este remolcador, especialmente diseñado para realizar auxilio de personas o buques en dificultad, opera principalmente en la zona comprendida entre el cabo de Trafalgar y el río Guadiana.

Rico ha subrayado en su visita la “alta especialización” del buque y de los profesionales de Salvamento Marítimo “cuya labor salvando vidas es crucial en un país donde el mar es fuente de riqueza, espacio de ocio y nexo de unión con el mundo”.

Así, el año pasado el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Huelva coordinó el rescate, asistencia y búsqueda de 473 personas y 139 embarcaciones, en 142 emergencias de salvamento, 11 de medio ambiente y 30 emergencias de seguridad marítima.

Leer más:  Canarias registra un enero muy caluroso con una temperatura media de 15,7ºC

“Estos datos visualizan la extraordinaria labor que desarrolla Salvamento Marítimo ayudando a quienes necesitan de asistencia y auxilio en el mar”, ha remarcado la subdelegada, quien ha hecho hincapié en la coordinación con las fuerzas de seguridad y emergencias “para garantizar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de embarcaciones y personas en el medio marino”.

Por su parte, el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, Pedro Bru, ha destacado, además, la otra “importante labor” que se realiza desde el Centro para el control del tráfico marítimo en el Puerto de Huelva, basado en un acuerdo de prestación de servicios firmado entre la Autoridad Portuaria y Sasemar.

Por último, la subdelegada del Gobierno y el capitán marítimo han coincidido en resaltar la “extraordinaria colaboración y coordinación” existente con la Autoridad Portuaria de Huelva y otros órganos de la administración, el “especial entendimiento” con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la “estrecha cooperación” con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.


- Te recomendamos -