HUELVA, 5 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PSOE en la Diputación Provincial de Huelva, Rubén Rodríguez, ha lamentado el “portazo” y el “rechazo total y absoluto del PP a la sanidad pública” al votar en contra de una moción socialista para mejorar la Atención Primaria y la asistencia hospitalaria en nuestra provincia”.
Una moción que ha sido defendida por la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, “que está sufriendo en su propio pueblo y en la comarca los recortes y el desmantelamiento que el PP está ejecutando en los centros de salud y hospitales, y en el que hace unos días hubo otra manifestación por las calles de esta localidad contra el cierre del centro de Salud de Riotinto por las tardes y la pérdida de servicios en el hospital comarcal”, ha indicado la formación en una nota.
Los socialistas han indicado que “desde que empezó la legislatura llevamos denunciando el desmantelamiento silencioso de la sanidad pública en Andalucía que tanto está afectando a la provincia de Huelva”, pero han subrayado que “ya este desmantelamiento no podemos llamarlo silencioso, es un desmantelamiento escandaloso, donde el PP está claramente priorizando la sanidad privada por encima de la pública”.
“Y esto ha sido corroborado hoy en la Diputación Provincia de Huelva, quedándose el PP solo en su rechazo a la moción socialista, que no ha salido adelante por la mayoría absoluta de esta derecha que de nuevo da la espalda a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía. Para nada le duele al PP la situación de estos sanitarios que hace dos días alzaron su voz desesperada en una manifestación en el hospital Juan Ramón Jiménez denunciando la precariedad laboral que están sufriendo en la sanidad pública”, ha reseñado Rocío Díaz.
Los socialistas han señalado que “es una precariedad que se multiplica, también en la provincia, por la falta de infraestructuras”, ya que “seguimos sin saber nada del Hospital Materno Infantil de Huelva”, pero que, “eso sí, tenemos siempre su voto en contra en esta institución provincial”. “Y todo porque hay una apuesta clara y decidida de la Junta de Andalucía por la inversión privada. Y entendemos que cada euro que se invierta en la privada va en detrimento de la sanidad pública”, han añadido.
Rocío Díaz ha indicado que “hay un desconcierto y un desencanto total y generalizado en la ciudadanía, por muchas cuestiones que está afectando a la provincia, especialmente también a nuestra Atención Primaria, ahora con la nueva invención de la cita a las 72 horas, que está afectando a los ciudadanos, sobre todo a las personas mayores que están desorientados, no saben la aplicación que hay que descargarse, tienen que esperar a que te llame una persona que no es tu médico. Realmente insultante”, ha espetado.
“Pero, lamentablemente, el PP no está dispuesto a hacer una puesta firme por la sanidad pública, por la que tanto lucharon tantos onubenses en la provincia de Huelva”, ha concluido.
Por otro lado, el Partido Popular en la Diputación de Huelva ha rechazado la moción presentada por el PSOE “para fortalecer el tejido empresarial de la provincia, a pesar de que Huelva refleja un saldo muy negativo en la creación de empresas”. “Mientras que el resto de provincias andaluzas han crecido en este ámbito, nuestra provincia sigue rezagada, sin apoyo ni impulso por parte del Gobierno de la Junta ni de la Diputación Provincial, herramientas clave para el desarrollo económico”, ha indicado el diputado socialista Manuel Gómez.
“Huelva cuenta con 9.788 empresas en el sector servicios, seguido de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, la construcción con 1.352 empresas, y la industria, con 883. Además, la mayor parte del tejido empresarial onubense está compuesto por pequeñas empresas, con 7.078 compañías de uno o dos asalariados, mientras que solo 55 empresas cuentan con más de 250 trabajadores”, ha remarcado.
Así, desde el PSOE de Huelva consideran “urgente” la “implicación” de la Diputación con el comercio local, el apoyo a empresarios y emprendedores, y “la puesta en marcha de líneas de ayuda claras que permitan garantizar un desarrollo económico sostenible y el bienestar de la provincia”. Además de proponer la creación de una Red de Apoyo Empresarial Local.
“Por ello, es incomprensible que el Partido Popular rechace esta iniciativa en un momento en el que nuestra provincia necesita más que nunca un impulso real para su tejido empresarial”, ha apostillado Manuel Gómez.
- Te recomendamos -