
HUELVA, 30 (EUROPA PRESS)
El Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ en Huelva de Fundación Caja Rural del Sur acogerá desde este próximo lunes y hasta pasada la Semana Santa la muestra fotográfica ‘Marismas del Odiel. Un paraje por descubrir’ dedicada a este paraje natural con motivo del 40 aniversario.
La exposición será inaugurada este lunes, a las 19,30 horas, por el delegado de la Consejería Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Huelva, Pedro Yórquez Sancha, y el presidente de Caja Rural del Sur y su fundación, José Luis García-Palacios Álvarez, según explica esta última entidad en un comunicado.
El Paraje Natural Marismas del Odiel, que está situado al suroeste de Andalucía, fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco y es Zona de Especial Protección para las Aves. Ubicado en la desembocadura del río Odiel, está integrado en el complejo estuario que forman este con el Tinto, dando lugar a una “extensa variedad” de paisajes: retorcidos brazos de agua, lagunas y salinas (Bacuta, Aragonesas, Batán), islas (Enmedio, Saltes, Bacuta), playas (Espigón) y bosques (El Almendral, El Acebuchal o La Cascajera).
Están consideradas las marismas mareales más importantes de la Península Ibérica y un lugar importante en las vías migratorias de algunas limícolas de interés, recalca la fundación. En su interior se encuentran las Reservas Naturales de la Marisma de El Burro, con 597 hectáreas, y la Isla de Enmedio, con 480 hectáreas, que destacan “por el excelente grado de conservación” de sus ecosistemas.
La riqueza de biomasa vegetal, unida al carácter fluctuante (sequía, encharcamiento) de estas marismas y a la situación geográfica de estas, hace que el espacio sea un lugar de paso obligado para miles de aves procedentes de toda Europa en su migración a África, y que en él se desarrolle “una variada e importante avifauna acuática, no solo por el número de especies, sino también por los núcleos reproductores de las algunas de ellas, como la espátula, la de mayor importancia en estas marismas, que forma colonias en la Isla de Enmedio, la garza real que anida directamente sobre la vegetación del suelo, la garza imperial, la garceta común, el ánade real, el aguilucho lagunero y la curruca cabecinegra”. También son “especialmente importantes” las poblaciones de flamencos y la población invernante de águila pescadora.
- Te recomendamos -