![epress_20250212204602.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212204602-640x427.jpg)
HUELVA, 12 (EUROPA PRESS)
La ciudad de Huelva ya tiene fijado uno de los actos “más representativos” del mundo rociero en este año de jubileo: el Rosario Rociero Jubilar, un acontecimiento que se celebrará en la capital el próximo sábado, 8 de marzo, con la presencia de las 26 hermandades filiales de la Diócesis de Huelva y la Hermandad Matriz de Almonte, que se unirán en un acto conjunto para realizar el rezo del Santo Rosario.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, será “un hecho histórico” que pondrá de relieve “el profundo arraigo de la Patrona de Almonte en la ciudad y su provincia”, y que ya se anuncia en un cartel que se ha presentado en la tarde de este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huelva. Se trata de la pintura que ya pone imagen a un acto que la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha calificado como “histórico, porque Huelva va a convertirse de nuevo en la capital rociera por excelencia en la que vamos a tener la oportunidad de expresar nuestra profunda devoción a la Blanca Paloma”.
Por eso, la primera edil ha agradecido a la Hermandad de Emigrantes “su iniciativa en realizar un acto conjunto con todas las hermandades con motivo de este año jubilar”, y a la Hermandad Matriz por “acogerlo con tanta ilusión como tiene todos los onubenses, que convertirán la plaza de la Merced en un real del Rocío, como si fuera domingo de Pentecostés, para rezar juntos el rosario”.
Igualmente, el presidente de Diputación, David Toscano, ha agradecido “el cariño de todas las hermandades de la provincia de Huelva le van a poner a este acto y en traer a todos sus simpecados, cada uno con su idiosincrasia, mostrando todos unidos el amor por la Virgen del Rocío”.
Por ello, ha calificado este acontecimiento como “una consolidación de esta tierra con su carácter mariano”, que “también se vivirá en la Magna Mariana de septiembre”.
Por otro lado, la delegada territorial de Turismo y Andalucía Exterior y Cultura y Deporte, Teresa Herrera, ha destacado “la profunda devoción” a la Virgen del Rocío que existe en Huelva y ha puesto en valor la celebración de una iniciativa como la que ha encabezado la Hermandad del Rocío de Emigrantes, por ser, ha dicho, “una muestra de fe de los rocieros onubenses”.
Asimismo, la delegada ha destacado el “apoyo incondicional” de la Junta de Andalucía a eventos de este tipo que sirven, a su vez, “como reclamo turístico” y que, por ende, “repercuten en riqueza cultural, económica y religiosa para nuestra provincia”.
Por su parte, el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla, ha subrayado “el profundo arraigo que la devoción rociera tiene en toda la Diócesis de Huelva”, destacando la “importancia de vivirla en comunión”. En este sentido, ha invitado a todos los rocieros a participar en un acto de oración que refleja “uno de los momentos más genuinos de esta fe compartida: el rezo del Santo Rosario”.
Una cita en la que, de manera conjunta, “todas las filiales onubenses se unirán desde la capital en honor a la Virgen del Rocío y al Pastorcito Divino, reafirmando así el vínculo de fraternidad y devoción que nos une”.
Asimismo, la delegada de hermandades de la Diócesis de Huelva, María de la O Luego, ha afirmado que “esta comisión solo tiene palabras de agradecimientos a los impulsores de este proyecto, que hará que toda la devoción Rociera camine en Esperanza rezando en torno a la mesa de la fraternidad y abundancia espiritual en el templo diocesano provincial”.
Este acto, que partió de la Hermandad del Rocío de Emigrantes, llevará consigo “un emotivo traslado” de todos los simpecados de las filiales desde la iglesia de la Concepción, a las 18,00 de la tarde, hasta la plaza de la Merced, en cuyo porche, se celebrará el acto del Rosario.
El presidente de la filial onubense, Pepe Garrido, ha indicado que “la devoción rociera, por sus características y por lo arraigada que está en esta tierra, tenía que tener su propio acto en este año jubilar”. “Por eso, en cuanto se lo propusimos al Señor Obispo lo aceptó de tan buen agrado que será una realidad el próximo mes de marzo”, ha indicado.
Así, el artista Chema Riquelme ha sido el encargado de realizar el cartel anunciador en un gran lienzo que tiene como protagonista al Pastorcito Divino, quien porta en su mano un simpecado a modo de sonajero para que, en palabras del artista, “llame a todas las filiales de la provincia a llegar a la capital para unirse al rezo del santo rosario”.
De esta forma, en una de las manos de la Virgen aparece destacado un rosario “que lleva 27 cuentas, una por cada hermandad del Rocío de esta tierra”. Riquelme a su vez ha querido plasmar diferentes detalles de este año jubilar, como “el simpecado que se sale del marco y lleva en su mano el Pastorcito, que es el que hace algunas semanas ha estado en Roma para ganar el jubileo, o una de las medallas de su ajuar que representa la escena en la que Emigrantes impone su medalla al Papa Francisco”.
Esta unión de filiales en Huelva será el segundo encuentro de estas características tras el ‘Rocío de Amor y Caridad’, cuando todas las hermandades del Rocío de la provincia protagonizaron una Pontifical y una procesión magna de carretas por las calles de la ciudad.
- Te recomendamos -