HUELVA, 30 (EUROPA PRESS)
La teniente de alcaldesa de Servicios Sociales y Familia del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, ha invitado a los onubenses a disfrutar de la Muestra Cine Sordo que se desarrollará el próximo jueves, 3 de abril, a partir de las 19,00 horas en los Cines Aqualon. Una propuesta con la que el Consistorio incrementa su apuesta por el ocio accesible a través del cine y el teatro.
“Una propuesta para todos los públicos” ha afirmado la concejala en una nota de prensa, animando “no sólo a las personas con problemas de audición, sino a sus familiares y amigos, a estudiantes de Lengua de Signos que tendrán una oportunidad para hacer prácticas”, y “a cualquier persona con sensibilidad que desee acercarse a una cultura cargada de talento para reconocer y valorar la diversidad y ayudar en la creación de un entorno inclusivo y respetuoso con todos”.
Además, Adela de Mora ha celebrado que la programación del Gran Teatro también incluya tres propuestas de teatro accesible, “lo que nos permite brindar a los onubenses una oferta para todos los públicos, sin limitaciones, demostrando en el plano cultural nuestro compromiso con la accesibilidad universal, eliminando todo tipo de barreras para acercar los servicios a toda la población en condiciones de igualdad”.
Según ha explicado el Consistorio, la muestra de cine, de entrada libre hasta completar aforo, incluye la proyección de seis cortometrajes, subtitulados para oyentes, realizados y protagonizados por personas sordas.
‘Papel Arrugado’, ‘Jo’, ‘Millo’, ‘Inseguridad’, ‘Revelado’ y ‘Naranjas, Naranjas’ son los títulos incluidos en una sesión que contará con la presencia del director Lázaro Contreras, “uno de los mayores expertos y referentes de Cine Sordo a nivel europeo que introducirá a los asistentes en las proyecciones y moderará un coloquio posterior abierto también para oyentes, ya que en la sala estará garantizada la interpretación en lengua oral”, ha indicado.
Con la organización de este evento, el Ayuntamiento de Huelva persigue acercar a los oyentes la cultura sorda, dando a conocer el cada vez más incipiente Cine Sordo, “para sensibilizar sobre las diferencias entre Cine Accesible y Cine en Lengua de Signos y promover el talento de las personas sordas”.
“Se trata de poner en valor el Cine Sordo a la hora de expresar conceptos, ideas o sentimientos en Lengua de signos y señas, sirviendo además de motor de difusión, defensa y fortalecimiento de la comunidad de sordos de Huelva”, ha destacado.
De esta forma, también se contribuye desde el Ayuntamiento a poner en valor la lengua de signos como lengua que forma parte de una minoría lingüística y cultural “que necesita protección y respeto, y que merece que se visibilice en el ámbito cultural”.
En este sentido, la concejala se ha referido “al servicio de video interpretación con el que cuenta el Ayuntamiento de Huelva gracias a la alianza con la empresa Comunicados y la Asociación Cultural de Personas Sordas”.
Según ha señalado el consistorio onubense, se trata de un sistema pionero de video – traducción, que consiste en la intervención de un video intérprete que permite la comunicación entre el ciudadano y el funcionario municipal.
Un servicio que se presta a través de una plataforma tecnológica de interpretación de la lengua de signos, mediante videoconferencia por Internet y a través de cualquier dispositivo provisto de cámara web, permite que el ciudadano se comunique mediante lenguaje de signos, mientras el intérprete realiza la traducción de manera simultánea al funcionario municipal y viceversa.
Adela de Mora ha apuntado que el “servicio de video-traducción en tiempo real supone un gran avance en la accesibilidad y la igualdad de derechos y oportunidades en la ciudad y nos permite, desde el Ayuntamiento de Huelva atender a todos los onubenses sin excepción, permitiendo que las personas sordas puedan dirigirse con fluidez y hacer uso de los servicios públicos con las mismas facilidades que el resto de ciudadanos”.
TEATRO ACCESIBLE
Por otro lado, el Ayuntamiento ha informado que el viernes, 4 de abril, a las 21,00 horas, el Gran teatro de Huelva, propone ‘Manual para armar un sueño’ una función accesible dotada de subtítulos, audiodescripción, bucle magnético y sonido amplificado que abre las posibilidades de acceso a todos los públicos.
La compañía jerezana La Zaranda, con una trayectoria de más de 45 años, propone en esta ocasión un texto de Eusebio Calonge donde Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos, bajo la dirección de Paco de La Zaranda y Eusebio Calonge ofrecen su particular visión del teatro, “en una obra lúcida, valleinclanesca, poética y no exenta de humor inteligente”.
Además, el 23 de mayo, el clásico de Leopoldo Alas Clarín, ‘La Regenta’, llega a las tablas del Gran Teatro protagonizado por Eduardo Galán y Helena Pimienta, quienes representarán una función completamente accesible para todos los públicos al estar dotada con los elementos mencionados anteriormente.
Por último, el 13 de junio, finaliza este ciclo de teatro accesible con ‘Las que gritan’. Protagonizada por Rosario Pardo, Eva Isanta, Norma Ruiz, Pepa Rus, cuatro grandes del panorama nacional que, en tono de comedia, “reflejarán sobre el escenario una realidad que, como en la vida misma, unas veces se torna descontrolada, otras divertida, en ocasiones despiadada, a momentos mística, sin duda imprevisible y, en muchas ocasiones, surrealista”.
Por último, ha indicado que para estas propuestas culturares aún quedan entradas disponibles que se pueden adquirir a través de los canales habituales, es decir, tanto a través de Internet, mediante la web www.entradas.huelva.es, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de lunes a viernes, de 11,00 a 13,00 horas y de 19,00 a 21,00 horas.
- Te recomendamos -