
BEAS (HUELVA), 26 (EUROPA PRESS)
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, y el alcalde de Beas, José Leñero, han firmado el convenio para la adhesión del municipio al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género, Sistema Viogén, sumándose así este Ayuntamiento al “impulso de la atención y protección a las víctimas de violencia de género a través de este sistema dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad”.
Según ha indicado, la Subdelegación en una nota de prensa, el convenio de adhesión establece unos criterios básicos de colaboración y coordinación que permiten optimizar los recursos humanos y materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en un determinado término municipal, con el fin de garantizar el “eficaz cumplimiento” de las medidas de protección dictadas por una autoridad judicial respecto de las víctimas de la violencia de género.
Así, la subdelegada y el alcalde han presentado el convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Beas para la incorporación de la Policía Local del municipio al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de género (VioGén).
De esta forma, Beas se une a los 18 municipios de la provincia que han suscrito este convenio y los protocolos y procedimientos de coordinación con Guardia Civil y Policía Nacional, en el caso de Huelva capital, con el consiguiente refuerzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Así, ya forman parte Almonte, Aljaraque, Aracena, Bonares, Cartaya, Chucena, Gibraleón, Hinojos, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Nerva, La Palma del Condado, Punta Umbría, Trigueros, San Juan del Puerto y Valverde del Camino.
“El compromiso del Ayuntamiento para mejorar la protección a las mujeres de su localidad para optimizar la coordinación con las FCSE contra las agresiones machistas, un valor añadido a las acciones preventivas de concienciación que se vienen realizando en los distintos ámbitos”, ha subrayado Rico.
Asimismo, la subdelegada ha insistido en que la violencia de género es “un problema que atañe a todos, su lucha y erradicación es vital”, por ello el Gobierno de España “ha intensificado este año los esfuerzos en materia presupuestaria por encima de los compromisos recogidos en el Pacto de Estado”
Por otra parte, ha remarcado que para alcanzar el objetivo “se necesita el esfuerzo de toda la sociedad”. “La violencia machista va mucho más allá de la violencia que se ejerce contra las mujeres por sus parejas y exparejas, la ley reconoce otras muchas formas de violencia que sufrimos las mujeres, y ha llegado el momento de que la ciudadanía en su conjunto nos impliquemos por conseguir una sociedad más igualitaria y más justa, con el fin de que las mujeres podamos vivir con las mismas oportunidades y los mismos derechos que nuestros compañeros, los hombres”, ha manifestado.
“La prevención es la que permite actuar y se potencia con estos protocolos de protección consiguiendo integrar toda la información de interés y actuar desde la prevención hasta la protección, mediante predicciones del riesgo, seguimientos, avisos, alertas y alarmas cuando se detecte alguna incidencia.Colaborar para reconocer la situación es esencial para una, mayor protección a las mujeres, sus hijos e hijas y así conseguir el objetivo que es la erradicación de esta lacra social en la que no podemos retroceder”, ha concluido.
Por otro lado, el primer edil ha indicado que la lucha contra la violencia machista es “ahora más necesaria que nunca” y este es “un paso más para la protección de las víctimas ante la dura realidad que están viviendo y han vivido durante el confinamiento las mujeres víctima de la violencia de género y machista”.
- Te recomendamos -