![epress_20250206172415.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206172415-640x427.jpg)
HUELVA, 6 (EUROPA PRESS)
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha puesto el broche de oro a tres jornadas de debate y análisis con una clausura en la que se ha anunciado que la tercera edición volverá a celebrarse los mismos días del mes de febrero de 2026.
Según ha indicado la organización en una nota, en estas jornadas se ha puesto de relieve el “consolidado papel protagonista de este evento en la nueva revolución de la industria sostenible”, ya que en él se ha congregado “la gran industria a nivel nacional y se han desgranado todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial”.
El congreso ha contado con más de 1.400 personas acreditadas, más de 450 empresas y ha superado los 80 ponentes, así como representantes de 40 entidades, asociaciones clústeres y valles de España, Europa y Latinoamérica.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha sido la encargada de clausurar un congreso del que ha destacado que se ha podido comprobar que la revolución energética es “una realidad” y que el desarrollo del hidrógeno verde es “imparable”, porque “si en la primera edición fuimos capaces de sentar las bases de algo grande, con una base teórica y muchos proyectos, esta segunda edición puede definirse como el congreso de las realidades, donde hemos podido ratificar entre todos, empresarios y administraciones, que el futuro ha llegado, y que en Huelva ha comenzado el gran cambio”.
Miranda también ha señalado que durante estos tres días de intenso trabajo “hemos asistido a la gran alianza de todos los valles del hidrógeno de España y también de Portugal o Latinoamérica; nos han acompañado empresarios y expertos de todo el mundo, lo que ha reforzado el liderazgo indiscutible de Huelva en la transformación energética, así como la vocación global de este Congreso”.
La primera edil onubense también ha anunciado que Huelva volverá a acoger la celebración del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde del 4 al 6 de febrero de 2026.
CONCLUSIONES DEL CONGRESO
Justo antes de la clausura, el presidente del Comité Técnico del evento, Francisco Montalbán, ha leído las conclusiones de este II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Montalbán ha asegurado que “el hidrógeno verde debe competir con alternativas más baratas, pero tenemos un mercado muy grande en el que seguir creciendo”.
En este sentido, ha apuntado que “debemos sincronizar a administraciones locales, regionales, nacionales y europeas, facilitando así el desarrollo tecnológico y social. Es un aspecto que desde Huelva se está trabajando muy bien, se hace una política con sentido común volcada en la ciudadanía y respetando a las empresas”.
Asimismo, ha incidido en la “importancia” del desarrollo educativo y de formación, señalando la Formación Profesional Dual como “una de las mejores opciones para dar respuesta a las demandas del sector”. El presidente del Comité Técnico del congreso ha concluido agradeciendo a los profesionales de la industria la participación “en este punto de encuentro, porque este es, y va a seguir siendo, el Congreso de la industria, que queremos consolidar con vuestras aportaciones y vuestras ayudas”.
ÚLTIMA JORNADA
Durante la matinal del viernes se han llevado a cabo las últimas mesas de debate de este congreso. La mesa ‘Proyecto Hypop: Hydrogen public opinión and acceptance’, a continuación se ha llevado a cabo la mesa ‘Contenido de la formación profesional para la industria del hidrógeno verde’; la mesa ‘Adecuación curricular de la FP a las nuevas tecnologías del hidrógeno verde’; también se ha puesto el foco en los ‘Mercados: aplicaciones térmicas’ y, por último, la mesa ‘Made in Spain’, sobre el trabajo que realizan empresas españolas relacionadas con el sector y que son líderes en el mismo.
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha contado con un respaldo “unánime” de los sectores del Hidrógeno Verde y de las energías renovables, “aglutinando a la gran industria a nivel nacional y que tiene como principal objetivo analizar los retos de esta nueva revolución industrial”.
El congreso ha contado con el patrocinio de Moeve, Siemens Energy, Enagás, Avalon Renovables, Hyren, Iberdrola, Caixabank, INTA, Atlantic Copper, Masa, Fertiberia, Siemens, Hiperbaric, Arcamo, Exolum, Dekra, Cátedra UHU-Gabitel, BBVA, EAG, Inerco, Air Liquide, Ghenova, Laín Tech, Hidralia, Andersen o Marsh, entre otras muchas, que han compartido su visión y los últimos avances en la industria.
Además, el evento está respaldado por el apoyo istitucional del Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Huelva y Puerto de Huelva, subrayando la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de esta tecnología.
- Te recomendamos -