
HUELVA, 19 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha celebrado este miércoles el Día de la Industria 2025, un encuentro que ha supuesto el primer acto público del nuevo presidente, Juan del Olmo. La celebración, que ha estado presidida por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha reunido a autoridades, representantes del sector industrial y empresarial, ante quienes Aiqbe ha reafirmado su compromiso con “el desarrollo sostenible, la transición ecológica y la innovación como pilares clave”.
Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, en su primer discurso como presidente de Aiqbe, Juan del Olmo, ha destacado la “importancia” de la industria en Huelva como “generadora de empleo y riqueza”, subrayando “la necesidad de infraestructuras adecuadas para garantizar el desarrollo de proyectos estratégicos”. Entre ellos, ha hecho referencia al avance del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y a iniciativas “claves” en economía circular, como la planta de HVO de Moeve y CirCular de Atlantic Copper, que permitirán la reutilización de metales críticos.
También ha hablado de la unidad aceleradora de proyectos de la Junta de Andalucía, “un instrumento pionero” a nivel nacional, ahora secundado por el Ayuntamiento de Huelva con la marca In Huelva Crossing Business, presentado recientemente. “La industria onubense sigue liderando la transformación hacia un modelo más sostenible y eficiente. Sin embargo, para consolidar estos avances es fundamental contar con el desarrollo de infraestructuras eléctricas e hídricas, así como con corredores ferroviarios que refuercen nuestra competitividad y sostenibilidad”, ha afirmado el presidente de Aiqbe.
Asimismo, Del Olmo ha reivindicado también las cifras de la industria, que lograron generar más de 12,5 millones de euros en 2023, lo que implica el 16% de Valor Añadido Bruto (VAB) de toda la provincia. Asimismo, el presidente de Aiqbe ha subrayado la “necesidad de impulsar el empleo en el sector”, resaltando que ha creado más de 18.000 puestos de trabajo, “lo que equivale al 6,1% del empleo de Huelva”. Del mismo modo, ha resaltado que el 89,9% del total de las mercancías movidas en el Puerto de Huelva provienen de las empresas asociadas.
El presidente de Aiqbe también ha resaltado la “importancia” de la colaboración con la Universidad de Huelva para “el impulso de la innovación y la formación de profesionales capacitados en el sector”. En este sentido, ha animado a la juventud onubense a “apostar por carreras científicas y técnicas que les permitan acceder a empleos de calidad dentro de la industria”.
“HUELVA, POLO INDUSTRIAL VERDE Y DESTINO DE INVERSIÓN”
En la misma línea, el consejero de Industria, Energía y Minas ha puesto en valor que, tras décadas de tradición industrial en la provincia, “en 2025 se está cimentando que Huelva pueda ser el principal parque industrial verde del sur de Europa, liderando la transición hacia energías limpias y digitales”, gracias a iniciativas como las citadas por el presidente de Aiqbe, a las que sumó la planta de fertilizantes verdes de Fertinagro o el nuevo proyecto industrial de Air Liquide.
Además, Paradela ha subrayado que Huelva “se está situando como un foco de atracción de inversiones, captando en los últimos años más de 5.200 millones de euros en proyectos relacionados con la industria sostenible o las energías renovables que han sido apoyados por el Gobierno andaluz, bien a través de la agilización administrativa o de instrumentos de impulso”.
En el marco de la jornada, la doctora en Ciencias Físicas, meteoróloga y divulgadora Mar Gómez ha ofrecido la conferencia ‘Cambio Climático, Energías Renovables y el rol de Huelva en el Futuro Verde de España’ tratando “los desafíos climáticos y su repercusión en el sector industrial”. Durante su exposición, ha analizado cómo la transición energética y la reducción de la huella de carbono son “factores esenciales para la sostenibilidad a largo plazo de la industria”.
Asimismo, Mar Gómez ha destacado cómo el cambio climático “está obligando a la industria a adoptar estrategias más resilientes y eficientes en el consumo de recursos”. Asimismo, ha abordado “la creciente necesidad de adaptación a fenómenos meteorológicos extremos”, subrayando “la importancia de la inversión en tecnologías de mitigación y eficiencia energética”.
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA INDUSTRIAL
Durante el acto, se ha entregado el Premio Aiqbe a la Trayectoria Industrial a Juan Manuel Díaz Cabrera, expresidente de la asociación y actual presidente del Banco de Alimentos de Huelva. Con este galardón, la entidad reconoce su contribución al desarrollo industrial de la provincia y su labor en la integración de la industria con la sociedad.
El premio ha sido entregado por el vicepresidente primero de Aiqbe y director de Moeve Parque Energético La Rábida, Jorge Acitores. Durante el acto, Díaz Cabrera ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento y ha subrayado “el papel clave” de la industria en la creación de empleo y bienestar en Huelva.
En su intervención, ha hecho un repaso a su trayectoria desde su llegada a Huelva en 1966, recordando su trabajo en Refinería La Rábida y en Aiqbe, donde impulsó iniciativas para acercar la industria a la sociedad a través de la comunicación y el compromiso ambiental. “Fue un camino largo, con momentos difíciles, pero me siento orgulloso de haber aportado mi grano de arena”, ha señalado.
Para concluir, ha reafirmado su confianza en el Futuro Verde de la Industria Química y Energética de Huelva, destacando que los nuevos proyectos “contribuirán a fortalecer el sector y su compromiso con la sostenibilidad”.
- Te recomendamos -