
GRANADA, 19 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha insistido este miércoles en que el actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI) –fijado en 1.184 euros mensuales– debe estar exento de tributación en el IRPF hasta que alcance, al menos, el 60 por ciento del salario medio de nuestro país y ha pedido al Gobierno que abra una mesa de negociación con los agentes sociales para abordar este asunto.
Pepe Álvarez, que ha asistido al Congreso de UGT Andalucía que se celebra en Granada, ha señalado en declaraciones a los periodistas que si bien el sindicato está a favor de que los impuestos en España “suban” porque “son bajos” y hay “pocos recursos para dedicar a las políticas de servicio a las personas” debe hacerse de forma que “aquellos que más tienen, más paguen”, pero pretender que el actual SMI pague IRPF “no va en esa dirección”.
Menos aún –ha dicho– teniendo en cuenta que las tablas de IRPF por abajo no son progresivas y “cargan de manera absolutamente irracional cuando saltas el mínimo que está en estos momentos vigente, que es el SMI anterior”. “Creemos que el SMI debe cotizar, sí. Cuando llegue al 60 por ciento del salario medio, que es lo que recomienda la Carta Social Europea, y por eso lo que planteamos al Gobierno es que pueda haber una mesa, que haya un debate y que haya un acuerdo” sobre a partir de cuándo comienza a cotizar el SMI para que “todo el mundo sepa a qué se tiene que atener”, ha argumentado Pepe Álvarez.
Junto a ello, ha opinado que se deben modificar las tablas de IRPF para que sean progresivas en las partes más bajas. Por otra parte, Pepe Álvarez ha señalado que “tenemos que subir los salarios en España” y ha advertido a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que tiene “una gran oportunidad en la convocatoria de la renovación del acuerdo de negociación colectiva” para hacerlo.
“Que no se queje cuando sube el SMI porque tiene una manera más fácil de que el SMI no se coma los convenios colectivos, que justamente es subir el salario cuando llega la negociación”, ha dicho, incidiendo en la necesidad de repartir la riqueza que se ha generado en los últimos años en España, sobre todo en aquellos sectores que tienen los salarios más bajos y que es donde ha habido un incremento más importante de los costes, como por ejemplo en la hostelería o el comercio.
Junto a ello, ha garantizado que el sindicato va a seguir “luchando” para la implantación de la jornada laboral de 37 horas y media, que tiene especial relevancia en Andalucía, donde la medida afecta a muchos trabajadores, especialmente porque forman parte de esos sectores que tienen menos articulación sindical y donde las condiciones son peores, como la agricultura, la hostelería o la atención a domicilio.
- Te recomendamos -