
GRANADA, 21 (EUROPA PRESS)
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha acusado este viernes al Partido Popular de ser “responsable de la situación financiera de los ayuntamientos al haber votado en contra del aumento de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) en el decreto ómnibus”.
Sus declaraciones se producen después de que alcaldes y portavoces del Partido Popular en la provincia hayan tenido un acto en los Jardines del Triunfo en el que han reclamado al Gobierno y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “igualdad de trato financiero para todos los ayuntamientos con medidas igualitarias y no discriminatorias” criticando la “condonación de la deuda municipal que ha comprometido el Gobierno de España con la ciudad de Jaén”.
Montilla ha señalado que el Gobierno tiene anualmente mecanismos de financiación para auxiliar a las entidades locales (ayuntamientos y diputaciones) que así lo precisen. “Se trata del Fondo de Ordenación para dotar de liquidez a las entidades locales con algún tipo de riesgo financiero y del Fondo de Impulso Económico, que atiende las necesidades de aquellas administraciones locales saneadas financieramente”. Ambos, ha dicho Montilla, están incluidos en el Fondo de Financiación a Entidades Locales”.
Asimismo, el subdelegado ha señalado que el Gobierno ha puesto en marcha un mecanismo extraordinario para el pago a proveedores de las entidades locales de forma más ágil y cancelar las obligaciones pendientes de pago más antiguas que tengan un plazo de pago a proveedores superior a los 30 días, el máximo establecido por ley. “Se trata de mecanismos de financiación que están a disposición de las entidades locales que lo solicitan”.
En cuanto a las entregas a cuenta a las entidades locales granadinas del sistema de Participación en los Ingresos del Estado (PIE), las entidades locales de la provincia han recibido en 2024 casi un 35,5 por ciento más a través de este mecanismo de financiación que en 2018, cuando gobernaba el PP, según ha sostenido.
- Te recomendamos -