Inicio andalucía Pedro Fernández ocupará el cargo de secretario provincial del PSOE al no...

Pedro Fernández ocupará el cargo de secretario provincial del PSOE al no presentarse la exconcejal de Salar como precandidata

0

GRANADA, 25 (EUROPA PRESS)

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, va a ser proclamado secretario general del PSOE de Granada tras no presentar la precandidatura que había anunciado la exedil socialista en Salar Rosario Cantón para optar a este cargo.

Cantón, que ha atendido a los medios en la tarde de este martes en la sede provincial del PSOE para explicar las razones por las que ha decidido no presentar precandidatura y apostar por la integración de su proyecto, es funcionaria de la Junta de Andalucía y actual jefa del Departamento de Inspección Ambiental.

Fuentes consultadas por Europa Press en el PSOE han detallado que, completado el plazo para la presentación de precandidaturas, que se cerraba a las 19,00 horas de este martes, no ha habido otra más allá de la de Fernández, que la presentaba en la mañana de este pasado lunes.

El comité de ética habrá de informar sobre ello y revisar los datos de la precandidatura de Fernández para su proclamación. De haber habido varias se habría iniciado el periodo de recogida de avales para las primarias que se habrían celebrado en primera y segunda vuelta el 16 y el 23 de marzo, las cuales que ya no serán necesarias.

Leer más:  Municipios madrileños se unen a alcaldes ucranianos para fortalecer lazos cuando se cumplen 3 años de la invasión rusa

Militante del PSOE desde 1995, Cantón fue concejala del Ayuntamiento de Salar entre 1999 y 2005. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en la Junta y, según informó en una nota de prensa a principios de mes, ha venido apostando por un proyecto en el partido que sitúe a la provincia “en el lugar que merece como referente en Andalucía oriental”.

En el ámbito sindical, estuvo en la ejecutiva provincial de la Federación de Servicios Públicos de UGT y es miembro de la Junta de Personal de Funcionarios de la Junta de Andalucía en la provincia. Además, como militante de base, es portavoz de la coordinadora en Granada de Izquierda Socialista, desde donde ha impulsado la dinamización de la corriente y el fortalecimiento de las agrupaciones locales.

Cantón ha indicado en una nota de prensa este martes que, “tras un proceso intenso de diálogo” con Fernández, ha decidido retirar su precandidatura y unirse al proyecto del delegado del Gobierno. “Lo realmente importante en este proceso no son los puestos que se ocupen en la ejecutiva o el comité provincial, lo que importa es el proyecto a llevar a cabo”, ha aseverado apostando por un PSOE “unido, fuerte y cohesionado, directo a ganar las próximas elecciones”.

Leer más:  Una exposición recoge la historia de Juanito y Luisa y su labor de promoción de la gastronomía y el AOVE

Por su parte, Fernández indicaba en la mañana de este martes, preguntado por los periodistas en Motril, en la costa granadina, que confiaba en que pudiera haber una candidatura de unidad para liderar esta formación en la provincia “con un peso municipalista muy importante” después de que haya mantenido contactos “en todo momento con absoluta responsabilidad” para propiciarla.

Preguntado en concreto por los contactos que ha mantenido para lograr que pudiera haber una sola candidatura, Fernández explicó que lo ha hecho “en todo momento con absoluta responsabilidad” en concreto con “hombres y mujeres absolutamente preparados que en un momento determinado” habían pensado que podían liderar “este nuevo proyecto para los próximos cuatro años del PSOE” en Granada, en sustitución del secretario provincial saliente, Pepe Entrena.

Para ir a primarias los precandidatos habrían de haber recogido avales de un mínimo de un 15 por ciento y un máximo del 20 del censo de los militantes, por tanto entre 871 y 1.160, según detallaron fuentes socialistas. La celebración del XXVII Congreso Provincial será el próximo 29 de marzo.

Leer más:  Madrid, Málaga y Barcelona pagan un sobrecoste anual de 42 millones por la escasez de oferta de taxi y VTC

- Te recomendamos -