
GRANADA, 26 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha implementado la música en directo como una herramienta más en el abordaje integral de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), gracias a la colaboración con el proyecto Sinfonendo.
Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de humanización del hospital y tiene como objetivo “acompañar emocionalmente a las personas hospitalizadas y sus familias con el fin de favorecer la recuperación psicofísica y emocional a través del poder terapéutico que ha demostrado tener la musicoterapia”, según ha detallado el Clínico en una nota de prensa este miércoles.
Dicha iniciativa se inicia en el año 2024 en la sexta planta, en el área de Pediatría y Materno-Infantil, gracias a la solidaridad de la asociación Sinfonendo cuyo objetivo fundamental es mejorar el ánimo de personas que atraviesan por un complicado momento a través de conciertos en directo conociendo los beneficios que la música ejerce sobre la salud en general.
Durante estas actividades profesorado y alumnado del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada interpretan piezas para los niños ingresados y sus familias. El éxito de esta experiencia y la acogida, tanto por parte de pacientes como de profesionales, ha animado a “dar un paso más e incorporar estas actuaciones en la UCI”.
De este modo, se brinda la oportunidad de que al menos con una periodicidad quincenal, puedan disfrutar de los beneficios que la música ejerce en la salud en general. La UCI del hospital se ubica en la quinta planta y se compone de dos áreas diferenciadas: Cardiológica y Polivalente.
Las actuaciones musicales se desarrollan en ambas salas, ofreciendo, tanto a pacientes y familiares, la oportunidad de “disfrutar de dicha experiencia garantizando los deseos de éstos dentro del máximo respeto de la confidencialidad y priorizando la seguridad del paciente durante el desarrollo de la actividad”.
Con el fin de conseguir un entorno terapéutico, los músicos, profesionales y estudiantes avanzados interpretan piezas cuidadosamente seleccionadas, adaptadas al contexto clínico y al estado de las personas ingresadas.
La actividad se organiza de forma planificada, en coordinación con los equipos médicos. de enfermería y celadores, respetando la dinámica asistencial de la unidad y asegurando que cada intervención musical se integre de manera armónica en el entorno hospitalario.
Para María Luisa Centeno, médica intensivista del hospital, “estos pequeños momentos musicales generan una atmósfera muy distinta en la unidad. No solo benefician al paciente, que puede relajarse o emocionarse, también aligeran el ambiente para quienes trabajamos aquí”.
En la misma línea, Ana Echeverría, enfermera de UCI, destaca “el efecto tan positivo que tiene ver sonreír a un paciente o a su familia en un entorno tan complejo como este. La música entra en la habitación como un soplo de aire fresco”.
Por su parte, Marian Munilla, directora del proyecto Sinfonendo, valora este tipo de acciones que acercan la música a espacios de cuidado: “Llevar la música a una UCI es una forma muy poderosa de conectar con la esencia humana, incluso en situaciones de gran vulnerabilidad”.
“Es la esencia de Sinfonendo. Creemos firmemente en el papel del arte como elemento sanador, y experiencias como esta nos confirman que la música puede generar emociones, aliviar tensiones y acompañar de forma profunda a quienes están atravesando momentos difíciles”, ha explicado Munilla.
- Te recomendamos -