Inicio andalucía Más de 266.000 habitantes de Granada han sido convocados para participar en...

Más de 266.000 habitantes de Granada han sido convocados para participar en el screening de cáncer de colon

0

GRANADA, 31 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Salud y Consumo hace un llamamiento para incrementar la participación, que actualmente supone solo el 43,6% de las invitaciones enviadas en la provincia

El delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha dado a conocer los datos referentes al cribado de cáncer de colon de 2024 en la provincia de Granada, una prueba para la que fueron invitados a realizar 266.118 granadinos de los cuales el 43,64% la llevaron a cabo. Estos datos los ha ofrecido en el marco de la presentación de la nueva campaña de diagnóstico precoz del cáncer de colon de la Asociación Española contra el Cáncer.

Sánchez-Montesinos afirmó que “la conmemoración del Día Mundial de Cáncer de Colon no solo sirve para visualizar y sensibilizar a los ciudadanos sobre el incremento de este tipo de cáncer, y de la malignidad del mismo, sino también de la importancia del cribado y por tanto de la posibilidad de detección precoz con las consecuencias, más que favorables tanto en el pronóstico como en el tratamiento curativo del mismo”.

Leer más:  El anteproyecto de la Ley de Patrimonio Cultural recibe la aprobación del Consejo Andaluz del Patrimonio

En este acto, también tuvo palabras de agradecimiento para la Asociación Española contra el Cáncer por “su trabajo continuo y la colaboración estrecha en beneficio de los pacientes y de los profesionales sanitarios”, así como para su presidente, José García Montero, “que ha hecho coincidir esta efeméride con una campaña de información y de adherencia al cribado con una aplicación que es muy fácil de usar y muy didáctica, y cuya información estará a disposición de toda la población en unos días en los centros de salud”.

El delegado territorial de la Consejería de Salud y Consumo hizo un llamamiento a participar en el cribado de cáncer de colon, recordando que desde 2014 se han enviado un total de 2.368.234 invitaciones a andaluces/as de entre 50 y 69 años para participar en este programa de detección precoz, lo que supone cerca del 98% de la población diana.

En 2024, la participación con todo el proceso finalizado se ha situado en un 40,61%, un punto por encima de la respuesta de 2023, porcentaje que aún tiene mucho margen de mejora.

Leer más:  El Ayuntamiento de Torrox expresa su rechazo ante el ataque a un empleado público municipal

Por este motivo, Salud y Consumo quiere volver a recordar a la población, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la importancia de la prevención y de la detección precoz de uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados, con una incidencia en aumento en las últimas décadas. El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas. A corto plazo esta detección precoz disminuye la mortalidad entre un 30% y un 35%.

Este cribado de cáncer de colon consiste en la invitación a todos los andaluces de dicho rango de edad a realizarse una prueba sencilla e indolora que analiza la presencia de sangre en heces. En caso de resultado positivo, se le da cita en su centro de salud para informarle y recomendar otras exploraciones. De esta forma, tras la realización del test, en los casos indicados se realiza una colonoscopia.

Leer más:  La Junta está finalizando la adjudicación de subvenciones de economía circular para los municipios, con un valor superior a los 44 millones de euros

Actualmente, del total de invitaciones enviadas desde 2014 de forma progresiva por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) -2.368.234-, un 54,18% han aceptado participar y un 40,61% (961.787 personas) ha finalizado todo el proceso del cribado. Sólo en 2024 se han realizado 5.056 colonoscopias derivadas de este proceso de cribado, 612 en la provincia de Granada, donde se han diagnosticado 9 cánceres y 481 adenomas (tumores benignos que pueden derivar en cáncer), de los que 124 eran lesiones de alto riesgo que se deben vigilar.


- Te recomendamos -