Inicio andalucía Más de 2.000 personas se han formado con la UGR y el...

Más de 2.000 personas se han formado con la UGR y el CSIC sobre la transmisión de enfermedades por mosquitos

0

GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)

Más de 2.000 personas ya han cursado el curso abierto a través de Internet (MOOC por el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses) sobre mosquitos, enfermedades de transmisión vectorial y cambio global de la Universidad de Granada (UGR) y la Estación Biológica de Doñana, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que acaba de finalizar su segunda edición.

Según han apuntado los organizadores de este MOOC en una nota de prensa, que preparan una tercera edición para este año, las enfermedades de transmisión vectorial son una de las principales preocupaciones de la salud pública.

La malaria, la fiebre amarilla o el dengue son enfermedades causadas por patógenos transmitidos por mosquitos que causan miles de muertes al año en todo el mundo. Para profundizar más en el conocimiento de estas enfermedades, desde la plataforma AbiertaUGR gestionada por Ceprud UGR se ofrece este curso.

Este MOOC ha contado con más de 2000 participantes desde que se lanzara en el año 2023. “Su éxito se debe a que se trata uno de los pocos cursos disponibles sobre esta temática en castellano”, han indicado desde la UGR y el CSIC.

Leer más:  Joan Peñarroya: "Olympiacos supera a los demás en nivel"

Es plenamente accesible para personas de todo el mundo, aunque tiene especial interés para España y Latinoamérica, donde precisamente las enfermedades transmitidas por mosquitos tienen “una especial relevancia”, han añadido.

Este curso, coordinado por los doctores Josué Martínez de la Puente y Mario Garrido, cuenta con la participación de 20 investigadores de instituciones que incluyen la UGR, diferentes centros del CSIC como la propia Estación Biológica de Doñana, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Centro de Investigación en Sanidad Animal-Instituto Nacional De Investigaciones Agrarias, o el Instituto de Salud Carlos III, entre otras instituciones.

El MOOC tiene una duración de cinco semanas y permite profundizar en el conocimiento de la importancia de los mosquitos en la transmisión de enfermedades. Para ello, en el curso, distribuido en cinco módulos, se exploran aspectos de la biología de estos insectos, los patógenos que pueden transmitir, los mecanismos para su estudio y control, el impacto del cambio global sobre sus poblaciones y los patógenos que transmiten y las estrategias de transferencia de conocimiento de los estudios sobre esta temática a la sociedad.

Leer más:  La obra de teatro "La Mancha" combina la realidad y el deseo en el Palau de Congressos de Peníscola

- Te recomendamos -