Inicio andalucía Los agricultores del norte de la provincia critican las graves restricciones para...

Los agricultores del norte de la provincia critican las graves restricciones para el riego impuestas por la CHG

0

BAZA (GRANADA), 11 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Agricultores, Ganaderos y Productores (Agapro) ha criticado este martes las “fuertes restricciones para riego y abastecimiento” en la comarca de Baza, en el norte de la provincia de Granada, que ha dicho que propone la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) según “se desprende de la consulta pública para la declaración en riesgo de la masa de agua subterránea Baza-Freila-Zújar”.

En una nota de prensa, el presidente de la Agapro, José Antonio Azor, ha incidido en que la única solución viable es sustituir las extracciones subterráneas por agua superficial procedente del embalse del Portillo para el abastecimiento humano y del Negratín para el riego.

“La prioridad no puede ser declarar en mal estado el acuífero y restringir su uso, sino ejecutar las infraestructuras necesarias para sustituir estas extracciones”, ha añadido en este sentido Azor.

Los empresarios, que han considerado que el campo es “el gran perjudicado”, han señalado en esta nota de prensa que la CHG, en el marco del proceso de consulta pública para declarar en riesgo la masa de agua subterránea Baza-Freila-Zújar, medidas cautelares como “la clausura de todas las posibles captaciones ilegales, limitar el consumo del abastecimiento de los municipios a 250 litros por persona y día” o la “prohibición total de nuevos pozos de menos de 7.000 metros cúbicos” así como la “paralización de los expedientes de modificación de características de las concesiones de aguas subterráneas que se encuentren en tramitación”.

Leer más:  Condenado a cinco años y medio de prisión por abusar de su prima menor y mostrarle contenido pornográfico

“Más allá de las medidas cautelares, la CHG plantea un programa de actuaciones tras la declaración, donde obligará a todos los usuarios, tanto regantes como ayuntamientos, a constituirse en una Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas y limitar sus extracciones máximas anuales a lo que determine la planificación hidrológica”, han añadido.

“Entre otras medidas también establece la contratación por parte de los usuarios de un hidrogeólogo residente, que dependerá funcionalmente de la Administración”, todo ello, según han especificado desde Agrapo, para “conseguir en el año 2027 un caudal total medio en torno a 130 litros por segundo en el manantial de Siete Fuentes y de 25 litros por segundo tanto en la Fuente de San Juan como en la Fuente Grande de Zújar”.

En este contexto, para las comunidades de regantes, han indicado desde Agapro, “priorizar las restricciones de uso de las aguas subterráneas supone un nuevo varapalo para los agricultores de la comarca que verán aún más mermadas sus producciones, a pesar de que llevan décadas esperando a que la CHG les otorgue las concesiones del embalse del Negratín que pretende la sustitución de aguas subterráneas por superficiales”.

Leer más:  La Policía está esperando los resultados de la autopsia de la fallecida en Dos Hermanas para determinar si se trata de una muerte natural o no

- Te recomendamos -