GRANADA, 17 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha puesto en marcha una comisión que trabajará en la mejora continua de la calidad de los cuidados y la asistencia sanitaria. Bajo la coordinación de la dirección de Enfermería del centro, un total de 38 profesionales forman parte de esta nueva Comisión de Cuidados que tiene como principal objetivo lograr una atención más efectiva que redunde en un mayor nivel de satisfacción del paciente.
En la sesión de constitución, celebrada recientemente, se fijaron las principales líneas de trabajo de la comisión entre las que destacan la identificación de áreas de mejora, la estandarización de los procesos asistenciales y la revisión de los protocolos de actuación o la evaluación de la efectividad y calidad de los cuidados que se prestan en el hospital.
La comisión tiene también importantes funciones relacionadas con la formación y la investigación, tales como la detección de necesidades formativas, el fomento de la actividad investigadora o la difusión de las últimas evidencias entre los profesionales. Igualmente, desde la comisión se trabajará en el desarrollo de jornadas y encuentros sobre cuidados que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del centro y también de otros centros.
La directora de enfermería del Clínico San Cecilio, Irene Bolívar, destaca que “la creación de está comisión parte de la necesidad de analizar y evaluar el trabajo que realizamos para, a partir de ahí, proponer mejoras que nos permitan avanzar en seguridad del paciente, calidad asistencial y satisfacción del usuario”.
La Comisión de Cuidados está presidida por la enfermera Soledad Gutiérrez Linares y cuenta con las también enfermeras María Dolores Ramírez como secretaria e Irene Bolívar, Carmen Alba y Mercedes Limonchi como asesoras. Además, Belén Esteban, enfermera gestora de casos, ejercerá como secretaria suplente.
Además de estas profesionales, la comisión cuenta con vocales en representación de las diferentes áreas hospitalarias y categorías profesionales como matronas, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y técnicos especialistas en radioterapia y en radiodiagnóstico.
La comisión se reunirá en sesión ordinaria con periodicidad bimestral y en sesión extraordinaria cuando se estime necesario. En la próxima reunión, fijada para el mes de marzo, se realizará el análisis de las necesidades y posibles mejoras detectadas por los miembros de la comisión y sus compañeros de unidad para determinar las primeras medidas que se llevarán a cabo.
- Te recomendamos -