Inicio andalucía La Junta promueve nuevos estímulos para ayudar a las pequeñas y medianas...

La Junta promueve nuevos estímulos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas y autónomos en la financiación de sus proyectos de inversión

0

ATARFE (GRANADA), 25 (EUROPA PRESS)

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha avanzado que la Junta de Andalucía trabaja ya en la puesta en marcha de un nuevo incentivo que, a través de la Sociedad de Garantía Recíproca (Garantia) facilite a las empresas el acceso a la financiación de sus inversiones.

La responsable autonómica de Economía, que ha visitado las instalaciones de Covirán, en Atarfe, en el área metropolitana de Granada, se ha referido además al cooperativismo como “una piedra angular de la economía andaluza”, al tiempo ha alabado su papel fundamental en la vertebración del territorio y el fortalecimiento del tejido productivo local.

Carolina España ha detallado que la Junta trabaja junto a Garantia en una nueva línea de incentivos que “está ahora pendiente de inicio de consulta pública”, y que permitirá subvencionar parte de los intereses de los préstamos que pidan autónomos y pymes a los bancos, más las comisiones del aval que conceda la sociedad de garantía para que le den el préstamo.

“Eso es lo que tiene que hacer cualquier administración, dar tranquilidad y confianza a las empresas en unos momentos de incertidumbre”, ha añadido, destacando que estas nuevas ayudas facilitarán a las empresas el acceso a la financiación de sus inversiones, “incluidas las que tengan que hacer para buscar mercados alternativos al americano” ante el anuncio de posibles nuevos aranceles, siguiendo la línea de los nuevos incentivos a la internacionalización que Andalucía Trade pondrá en marcha en breve.

Asimismo, la consejera de Economía se ha referido, según ha detallado la Junta en una nota tras la visita, a las herramientas de apoyo específicas ya existentes, “como Andalucía Trade y su programa de incentivos que tan buenos resultados está dando”. Carolina España ha subrayado que ya se han aprobado más de 31 millones de euros para 138 proyectos empresariales de desarrollo industrial y de I+D+i empresarial, y se mantienen abiertas las tres líneas de incentivos hasta alcanzar un importe total de 244 millones de euros.

Leer más:  Nueve estudiantes de Educación Primaria y Especial de Andalucía han ganado el Certamen Literario sobre voluntariado

“Nuestra obsesión desde que llegamos a la Junta ha sido crear un ecosistema atractivo para el desarrollo de la actividad empresarial basado en menos impuestos y menos trabas burocráticas”, ha insistido, incidiendo en que, gracias a esas medidas, Andalucía “ha pasado de ser una región que estaba en el vagón de cola, conocida por su inseguridad jurídica y ser un infierno fiscal, a una comunidad en la que las empresas confían y la segunda en la que menos impuestos se pagan, sin perjudicar por ello la financiación de los servicios públicos fundamentales porque ha aumentado el número de contribuyentes y la recaudación”.

ECONOMÍA SOCIAL

La titular andaluza de Economía ha recorrido las instalaciones de Covirán, una de las diez empresas que más facturan en Andalucía y a la que ha definido como “uno de los mejores representantes de la Marca Andalucía y el perfecto ejemplo de cómo el cooperativismo y la economía social contribuyen a la vertebración del territorio”.

En este punto, ha defendido a la economía social como una de las piedras angulares de la economía andaluza, ya que “son fundamentales para la vertebración de Andalucía por cuanto contribuyen a fortalecer el tejido productivo local y generan empleo y riqueza también en entornos como el mundo rural”.

Así, ha detallado que Andalucía es la primera potencia del cooperativismo en España, un sector que genera 80.000 puestos de trabajo directos y otros 200.000 indirectos, el 6,2 por ciento de todo el empleo en la comunidad, y que factura más de 19.000 millones de euros, el 14 por ciento del PIB regional.

Leer más:  Este sábado se celebrarán en Villamanrique las XX Jornadas de Historia de la Asociación de Cronistas de Sevilla

“Somos la comunidad autónoma con mayor número de cooperativas, y la que más empleo cooperativo genera del conjunto nacional”, ha afirmado, para destacar no obstante el enorme valor de este tipo de empresas como “fórmula para la democratización de la economía, al ayudar a combatir la despoblación de determinados territorios y a conservar el entorno rural y el medio ambiente con su compromiso con la promoción de productos de cercanía y el apoyo a los productores y agricultores de nuestra tierra”.

Se ha referido así a la presencia de Covirán en todas las comarcas de la comunidad, siendo en muchas ocasiones la única opción de compra en pequeñas localidades, han detallado desde la Junta.

En su intervención, España ha destacado además la cada vez mayor relevancia del comercio al por menor en la estructura productiva de Andalucía, dado que el sector genera un valor añadido bruto de 10.559 millones de euros, un peso (6,1 por ciento) similar al de la construcción o el sector agrario y un punto por encima de lo que representa el sector a nivel nacional. Además, en el último año también aumentó sus ventas y su creación de empleo por encima del país.

“FACILITAR EL CAMINO”

En este punto, la consejera ha asegurado que la labor del Gobierno andaluz “es estar ahí para facilitar el camino a las empresas y que podáis seguir creciendo y generando oportunidades laborales y de riqueza. “La administración no puede ser un estorbo, nuestra labor, y así lo estamos haciendo desde la Junta, ofreciendo confianza, seguridad jurídica y estabilidad presupuestaria a esos pequeños empresarios que se adentran en el cooperativismo y la economía social, para que así puedan concentrarse en desarrollar su actividad”.

Leer más:  La Junta resalta la importancia de la ganadería extensiva en el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad

España ha desgranado así medidas de apoyo puestas en marcha desde las diferentes consejerías, como el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (Pimesa) para potenciar el sector y que en apenas 15 meses ha completado o tiene en desarrollo el 63,3% de sus medidas (19 de 30 programas).

Asimismo, ha recordado que en el Presupuesto de la Junta para 2025 aumenta más de un 13 por ciento la inversión para cooperativas, sociedades laborales u otras fórmulas de economía social, con líneas de incentivos para apoyar el emprendimiento, la innovación, la competitividad empresarial o el asociacionismo.

“Son iniciativas que han permitido transformar Andalucía y Granada”, ha afirmado, para apuntar a continuación que en Granada hay más empresas que nunca inscritas a la Seguridad Social, (29.650), un 1,6 por ciento más que en 2018, y un 13 por ciento más de afiliados (366.059 personas), mientras que las exportaciones crecieron en 2024 un 50,3 por ciento respecto a 2018 hasta alcanzar el máximo histórico de 1.752 millones de euros.

“Ésta es la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno, un modelo que está transformando Andalucía y que ha conseguido que tanto la comunidad como la provincia de Granada, sean hoy una tierra atractiva para la inversión, que gana cada vez más relevancia en la agenda pública nacional e internacional y una gran tierra no sólo para vivir, sino también para invertir”, ha concluido.


- Te recomendamos -