![epress_20250205153534.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205153534-640x425.jpg)
VÍZNAR (GRANADA), 5 (EUROPA PRESS)
La Junta ha presentado la guía oficial de Cuevas y Simas del Parque Natural Sierra de Huétor, en la provincia de Granada, una herramienta que va a ser clave para la exploración responsable y el conocimiento geológico de este entorno medioambiental.
Al acto, celebrado en el entorno de la Cueva del Gato, en término de Víznar, en pleno corazón de este espacio natural protegido, han asistido el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Granada, Manuel Francisco García, y la directora conservadora del parque, Milagros Menéndez, acompañados por los alcaldes de los siete municipios que lo integran, así como por representantes del Grupo de Espeleólogos Granadinos y los autores de la guía.
Durante su intervención, García ha destacado “la importancia de fomentar acciones divulgativas y de sensibilización ambiental en temáticas que, a menudo, no son tan conocidas por el público general, como la geología del parque”.
Así, no ha dudado en asegurar que “no hay mejor forma de acercar estos conocimientos a la ciudadanía, que a través de una guía que documenta un total de 58 cavidades, incluyendo simas, cuevas y abrigos, con información clara, imágenes ilustrativas junto con planos/croquis topográficos de cada una de ellas”, según ha detallado la Junta en una nota.
La guía organiza las cavidades en función de los municipios a los que pertenecen, localizándose en Alfacar, Beas de Granada, Huétor Santillán, Nívar y Víznar.
Para la identificación de cada cueva o sima, se ha empleado la relación de claves de municipios elaborada por la Federación Andaluza de Espeleología.
Además, con el fin de facilitar la exploración de las cavidades, éstas se han clasificado en tres niveles de dificultad: verde (sin dificultad), cavidades que pueden recorrerse sin material especializado, solo con un sistema de iluminación; azul (dificultad media), aquellas que requieren material básico de ayuda, como cuerdas, debido a la presencia de rampas pronunciadas y rojo (dificultad alta), que exigen un buen conocimiento de las técnicas de progresión por cuerda, ya que presentan tramos verticales de diferentes profundidades.
En este contexto, el delegado ha explicado que el acceso a las cavidades del Parque Natural Sierra de Huétor está regulado por la normativa del propio espacio y que únicamente los grupos federados y con autorización pueden acceder a la mayoría de ellas, exceptuando aquellas cuyo acceso está expresamente prohibido.
Asimismo, algunas de las cavidades reflejadas en la guía se encuentran en terrenos privados, por lo que es necesario obtener el permiso de la propiedad antes de acceder a ellas.
No obstante, García también ha resaltado que hay cavidades de fácil acceso que permiten la visita libre, como la Cueva de los Mármoles y la propia Cueva del Gato.
Además, ha comentado que desde el Parque Natural Sierra de Huétor organizan visitas guiadas periódicas a algunas cuevas más accesibles, como la Cueva del Agua, con el objetivo de acercar estos espacios al público de manera controlada y segura.
- Te recomendamos -