Inicio andalucía La conmemoración de ‘España en libertad’ honra a las feministas que allanaron...

La conmemoración de ‘España en libertad’ honra a las feministas que allanaron el camino hacia la democracia

0

GRANADA, 28 (EUROPA PRESS)

El acto sobre las conquistas en materia de igualdad en los 50 años de democracia ha servido este viernes, dentro de la programación de la iniciativa ‘España en libertad’ del Gobierno, para resaltar ante un auditorio repleto de universitarios en Granada a la generación de las mujeres que en el franquismo activaron la lucha por sus derechos.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado a los medios antes del acto, que se ha celebrado en el Espacio V Centenario de la Universidad de Granada (UGR), que considera esencial trasladar a los jóvenes una “pedagogía muy específica” en el marco de esta conmemoración la importancia de la “defensa de la democracia” por lo que supone para el ejercicio de la “pluralidad política”. También “cuáles son las consecuencias que tiene el fascismo, la ultraderecha, la dictadura”.

Montero ha resaltado “el papel que las mujeres jugaron” en la lucha por la democracia en el franquismo tras décadas de represalias por “hecho político e ideológico” o por el hecho de ser pareja, compañera o hija de perseguidos políticos, con “peligro” sobre su “integridad física”.

Leer más:  La letrada principal del Senado critica el rechazo del Gobierno a varias enmiendas y respalda un nuevo enfrentamiento con el Congreso

De ahí la importancia a su parecer de unir igualdad y recuperación de la memoria, en el marco de la “solidaridad con todas estas mujeres que sufrieron la represión”, ha añadido la vicepresidenta en un acto en que ha estado acompañada, entre otros, por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, y el rector de la UGR, Pedro Mercado.

El acto ha estado conducido por Isabel Serrano y contará con la participación de la histórica sindicalista Nati Camacho y la exmagistrada del Tribunal Constitucional Elisa Pérez Vera, que han contado sus experiencias durante el franquismo y en la etapa democrática en una mesa redonda que se ha articulado de homenaje a los movimientos de mujeres y de celebración de las conquistas de igualdad.

También han participado la activista Pastora Filigrana y Carla Galeote, considerada una de las voces más influyentes del nuevo feminismo, antes de la clausura por parte de la vicepresidenta Montero, que ha llamado la atención también sobre los “micromachismos” o “macromachismos” que también hoy en día ha indicado que sufren las mujeres en el ejercicio de la política activa.

Leer más:  El Consejo Audiovisual denuncia a un portal porno ante la Comisión de Mercados y Competencia por desproteger a menores

“Sin otras mujeres, ninguna mujer” habría podido hoy seguir este camino, sabiendo que “tener reivindicación personal” desde el feminismo “no significa” valer “menos”.

“Escucho a muchas mujeres que nunca se ponen en valor y que son mucho más valiosas” que “señoros” que lo hacen, ha añadido, que ha tenido palabras de reconocimiento también en su intervención para el ministro Ángel Víctor Torres, con las competencias de memoria en el Gobierno, para su pronta recuperación, después de que el pasado fin de semana anunciara que padece cáncer.


- Te recomendamos -