Inicio andalucía Granada destaca en una noche de los Goya con la mirada puesta...

Granada destaca en una noche de los Goya con la mirada puesta en la Capitalidad Cultural de 2031

0

GRANADA, 9 (EUROPA PRESS)

La noche de los 39 Premios Goya, que ha acogido en la noche de este sábado el Palacio de Congresos de Granada, ha contado con variados guiños a la capital nazarí y a su cultura, iniciando con el popular ‘Bienvenidos’ de Miguel Ríos cantado a coro por varios actores, como el intérprete y músico vinculado a la capital granadina como Cristalino. De este modo, Granada despide una noche en la que fue centro del cine español, con la mirada puesta en la Capitalidad Cultural de 2031.

Alejandro Sanz cantando uno de los temas más populares de Triana, ‘Abre la Puerta’, con el acompañamiento de la Orquesta y el Coro de la Universidad de Granada, han sido otros de los espectáculos musicales con aportación de la provincia en una gala con referencias también a García Lorca o al cantautor Carlos Cano, entre otros emblemáticos personajes granadinos.

La película inspirada en la banda granadina Los Planetas, ‘Segundo Premio’, ha logrado alzarse esta noche con tres de las famosas estatuillas, una a Javi Frutos al Mejor Montaje, otra a Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por la Mejor Dirección, y otra al Mejor Sonido. En clave andaluza, también hay que destacar el reconocimiento a Salva Reina, nacido en Gran Canaria pero con fuerte arraigo malagueño, como Mejor Actor de Reparto por su papel en ‘El 47’, y a Laura Weissmahr, oriunda de Tarifa (Cádiz), como Mejor Actriz Revelación en los Premios por ‘Salve María’.

Lola Índigo, con vestido de Sybilla en la alfombra roja, donde celebraba a la llegada la organización de eventos de este calado en Granada, o Estrella y Soleá Morente, antes de proyectarse su actuación con su hermano Kiki, recibían el cariño del público local. Las hermanas granadinas, al igual que otras personalidades de la provincia como el actor Antonio Velázquez, han tenido la oportunidad de entregar algunas de las estatuillas de la noche.

Leer más:  Salva Reina ganó el Premio Goya a Mejor Actor de Reparto por su papel en 'El 47': "Ninguna persona es ilegal"

Cristalino llegaba con Daniel Ibáñez, ambos nominados a Mejor Actor Revelación por ‘Segundo Premio’ y decía que en su caso “la realidad supera a la ficción” con las cosas que estaba sintiendo al “ser de aquí” de Granada y acoger la gala de los Goya justo este año.

Las propuestas de moda han tenido como no podía ser de otro modo guiños a Granada y Andalucía. La actriz Belén Rueda ha confiado en este sentido su look para la gala a su firma de referencia, Valenzuela Atelier, según informaba esta firma, que ha diseñado para ella “una pieza única que reinterpreta el monumento más icónico de la ciudad, la Alhambra, a través del lenguaje de la alta costura”.

El menú de la fiesta de la gala de los Goya ha llevado también sello granadino, con productos de la tierra englobados en la marca Sabor Granada de la Diputación, incluyendo jamón de Trevélez o quesos del Poniente y la Alpujarra, con aperitivos fríos como la pastela albaicinera y el corte de paté de alcachofa de la Vega de Granada, con otros calientes como los dátiles rellenos de cordero segureño, y de postre, como no podía ser de otra forma, una versión del clásico pionono, el mini pionono, entre otros dulces.

En su alocución inicial ante el público, Verdú y Watling han tenido palabras de reconocimiento a la implicación de la ciudad de la Alhambra en la organización de los premios del cine español, antes de hacer un repaso por las películas con más nominaciones del año, con filmes como el que “desde Granada” han llevado a los componentes de ‘Segundo Premio’ a Nueva York. Una película que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconocía en la previa de la gala como una “debilidad”. “Me gusta la música indie y Los Planetas”.

Leer más:  Cuatro personas se vieron afectadas por inhalación de humo después de un incendio en una vivienda

GRANADA: “BELLÍSIMA CIUDAD DE CINE”

Entre las autoridades asistentes a la gala de los Goya se encuentran el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

Moreno celebraba en su perfil de ‘X’ (antes Twitter) la consecución del Goya para el actor y humorista Salva Reina en reconocimiento a su rol en ‘El 47’, una película “que me ha marcado y recomiendo ver”. También ha extendido su felicitación “a todos los premiados”, entre los que ha mencionado a la gaditana Laura Weissmahr, como Mejor Actriz Revelación.

Antes de la gala, el dirigente se declaraba “muy ilusionado” en los premios del cine español, que “por primera vez” acogía Granada y, además, porque hay “muchas” nominaciones de creadores andaluces, con “una de cada tres películas” con vinculación con la comunidad autónoma.

En la alfombra roja a su llegada a la ceremonia, señalaba en declaraciones a los periodistas que es “la quinta vez en seis años” que Andalucía alberga los premios de la Academia, en referencia a las dos veces que se han organizado tanto en Sevilla como en Málaga, antes que en Granada. Hay que tener en cuenta esa circunstancia, decía al ser preguntado si confiaba en que pudiera no ser la última vez que Andalucía los acoja, pues no se puede “abusar”, ha apuntado en tono distendido.

Leer más:  La Academia de Ciencias discute acerca de la movilidad urbana sostenible y el espacio público

En la antesala de los Premios Goya, la primera edil granadina también destacaba el trabajo del Ayuntamiento, unido al de la Academia y “a la ayuda que también hemos recibido de la Diputación Provincial, de la Junta de Andalucía para llegar a la noche de hoy”. Una celebración, en palabras de Carazo, que “nos permite lucir y hablar” de la capital nazarí.

“Es una noche muy importante para Granada. La ciudad se ha volcado, celebrando lo que supone albergar unos premios de estas características, la noche del cine español”, ha resaltado Carazo, para quien esta gala supone también “afianzar nuestra candidatura” a ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

Ya en la recta final de la ceremonia, el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Fernando Méndez Leite, ha destacado Granada como “bellísima ciudad de cine y de otras muchas culturas” y ha valorado la acogida con “estima y profesionalidad” que les ha profesado el Ayuntamiento, con el que “hemos trabajado estupendamente”.

“Gracias, alcaldesa”, ha declarado Méndez Leite, que ha agradecido también a los granadinos por la “impresionante acogida que han tenido todas nuestras actividades previas a esta gala”. Igualmente, ha tenido un guiño a la capitalidad cultural de Granada: “Mañana esto habrá acabado y nos iremos, pero con las maletas ya preparadas para volver el 2031 cuando Granada haya alcanzado la condición de Capital Europea de la Cultura”.


- Te recomendamos -