GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública Andalucía reunirá este viernes en Granada a jueces, fiscales, funcionarios, Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), forenses, sindicatos, abogados, procuradores, graduados sociales y técnicos de los servicios de apoyo a la justicia que trabajan a diario en los tribunales de Almería, Granada, Jaén y Málaga para escuchar sus propuestas para diseñar el primer Plan Estratégico de Justicia en Andalucía tras 28 años con las competencias en la materia.
El objetivo es “analizar las necesidades reales y proponer soluciones para crear entre todos un modelo de Justicia ágil y eficaz, adaptada al siglo XXI en plena reforma del sistema con la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia”, según ha detallado la Junta en una nota de prensa.
La Junta está diseñando este plan con cinco ejes principales de trabajo: las infraestructuras judiciales, la digitalización, la ordenación de los recursos humanos, la humanización del servicio y la sostenibilidad.
Para conocer de primera mano dónde consideran que es prioritario actuar quienes trabajan cada día en los 85 partidos judiciales de Andalucía y recoger sus propuestas, la Consejería ha organizado unas jornadas participativas que el miércoles se celebraron en Sevilla con profesionales de todos los ámbitos del sistema de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla y este viernes se repetirán en Granada con sus compañeros de las provincias orientales.
El consejero José Antonio Nieto inaugurará, junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, y la fiscal superior de la comunidad autónoma, Ana Tárrago, estas jornadas, en las que se presentará el diagnóstico preliminar de la situación de partida elaborado por la Consejería analizando datos cuantitativos y cualitativos a partir de estadísticas oficiales, visitas ‘in situ’ a los 85 partidos judiciales y 156 sedes que existen en Andalucía y encuestas realizadas a los funcionarios.
Tras ello, los participantes en las jornadas se dividirán en grupos de trabajo para “analizar las carencias actuales en los diferentes ejes que van a conformar el plan y proponer soluciones”. Estas serán luego analizadas en otros cuatro grupos para elaborar conclusiones destinadas a “mejorar el sistema en su conjunto, y no por parcelas, teniendo como objetivo el servicio que se presta a la ciudadanía”.
- Te recomendamos -