GRANADA, 5 (EUROPA PRESS)
Una jornada con personal sanitario y educativo ha analizado estrategias para mejorar la intervención sanitaria del alumnado con la participación de médicos de los Equipos de Orientación Educativa (EOE) y de enfermeros referentes escolares de toda la provincia de Granada.
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta Granada, María José Martín, ha presidido el acto de inauguración de esta reunión técnica de coordinación con el personal médico de los EOE y los enfermeros escolares de la provincia, a los que ha agradecido la labor que desempeñan en el ámbito educativo y sanitario.
En su intervención, la delegada ha destacado, según ha informado la Junta en una nota, el papel de los enfermeros y médicos en los centros educativos, considerado “esencial para garantizar la salud y el bienestar del alumnado”.
“Desde la administración, queremos reforzar esta colaboración para seguir avanzando en la seguridad y salud escolar”. Asimismo, ha subrayado la importancia de la formación continua, asegurando que “es fundamental que todos los profesionales implicados dispongan de la información y recursos necesarios para atender cualquier situación de salud en el entorno educativo”.
La jornada ha contado con la participación de seis médicos, tres de los cuales se han incorporado este curso a los EOE del Zaidín y Cartuja/Alfacar, así como con medio centenar de profesionales de la enfermería vinculados a los distintos distritos sanitarios de la provincia.
Ha tenido entre sus objetivos reflexionar sobre el plan de vacunación en los centros educativos, analizando su desarrollo, dificultades y propuestas de mejora, entre otros.
Durante la jornada se abordaron temas clave mediante un programa estructurado, que incluyó la revisión de los protocolos de enfermedades raras y crónicas, cuidados paliativos y cronicidad compleja, la prevención del riesgo ante conductas suicidas y autolesiones del alumnado, y la definición de funciones y competencias de la enfermería escolar.
El encuentro también permitió debatir sobre las actuaciones conjuntas en el desarrollo de los distintos protocolos implementados en los centros escolares, así como reforzar la coordinación con Salud y Consumo para mejorar la intervención sanitaria en el entorno educativo.
- Te recomendamos -