GRANADA, 7 (EUROPA PRESS)
La Junta ha organizado este viernes en Granada, con motivo de los premios Goya 2025, la lectura de dos ponencias sobre arte, industria audiovisual y diseño a las que ha asistido la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, junto a una representación de la comunidad educativa.
Se trata de las ponencias ‘Los Goya como producto escultórico (cómo se hace un galardón)’, impartida por Miguel Ángel y María Luisa Codina, y ‘Del arte a la dirección artística, de Pepe Domínguez del Olmo, que “acercan al proceso creativo y técnico que hay detrás del cine y sus galardones más emblemáticos”.
Martín ha dado la bienvenida a los alumnos y profesores de los centros EASD José Val del Omar, C.D.P. San Juan Bosco e IES Albayzín, “quienes nos acompañan en estas charlas que, como broche a la Semana del Diseño, nos preparan para la inminente 39 edición de los Premios Goya, y su presencia refuerza el valor educativo y cultural de esta iniciativa, conectando la formación académica con la realidad profesional de la industria audiovisual”.
La ponencia ‘Los Goya como producto escultórico (cómo se hace un galardón)’, impartida por Miguel Ángel y María Luisa Codina, ha trasladado a los asistentes el meticuloso y apasionante trabajo que hay detrás de la creación del trofeo más prestigioso del cine español.
Asimismo, la ponencia de Pepe Domínguez del Olmo “Del arte a la dirección artística”, ha ilustrado sobre el papel fundamental del diseño en la creación de mundos visuales dentro del cine. Martín ha destacado que “su amplia trayectoria y experiencia nos permitirán descubrir cómo la dirección artística es un puente entre la imaginación y la materialización de grandes historias en la pantalla”.
La delegada recordó “el importante compromiso institucional que esta Semana del Diseño y la firma de un protocolo de colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada para promover actividades educativas vinculadas al cine es una clara muestra del interés por acercar el séptimo arte a nuestras aulas”.
- Te recomendamos -