
GRANADA, 27 (EUROPA PRESS)
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha puesto de relieve este jueves la renovación del catálogo de titulaciones de Andalucía, que incorporará de forma progresiva hasta 2027 un total de 188 nuevos títulos, entre ellos, el Grado de Fisioterapia en la Universidad de Huelva (UHU), lo que “completará el mapa andaluz” y permitirá estudiarla en todas las provincias de la región, “sumándose así a una oferta de 800 plazas en la comunidad”.
Así lo ha indicado el consejero durante su participación en la inauguración en Granada de las X Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Educación en Fisioterapia, donde ha remarcado que “tenemos que mantener nuestro sistema de educación superior unido estrechamente a los cambios sociales, a lo que la sociedad demanda en cada momento”.
Durante su intervención, Gómez Villamandos ha añadido que estas jornadas de intercambio de conocimiento “se vuelven más necesarias en una sociedad cuyo ritmo vertiginoso mañana transforma en obsoleto lo que hoy es vigente”. Esta iniciativa está dirigida a tanto a profesores universitarios del área de Fisioterapia como a estudiantes de este ámbito.
Igualmente, el consejero ha destacado que la Fisioterapia es una disciplina “clave” en el ámbito de la salud y uno de los engranajes imprescindibles de nuestro sistema sanitario. Por ello, “necesitamos que nuestras universidades formen futuros fisioterapeutas capacitados para trabajar en equipo con otros especialistas de la salud”, porque de esta forma “seremos capaces de prestar una atención interdisciplinaria y ofrecer el cuidado integral al paciente”, ha manifestado.
Así, Gómez Villamandos ha añadido que “se trata de capacitar a profesionales comprometidos con la salud de la población, capaces de proporcionar un tratamiento efectivo, prevenir enfermedades y contribuir al bienestar general de la sociedad”.
Estas jornadas, organizadas por la Asociación Española de Fisioterapeutas en Educación Superior (AEF-ES), filial de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), se celebran este jueves y el viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) y abordarán la contextualización de la Educación Superior en Fisioterapia, el análisis de la formación clínica y su implicación en la formación del fisioterapeuta, las distintas salidas profesionales de los estudiantes de grado, los retos en el uso de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la docencia universitaria, así como los cambios normativos en el desarrollo de la carrera académica en el área de la Fisioterapia.
- Te recomendamos -