![epress_20250206164016.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206164016-640x427.jpg)
GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)
Andalucía cuenta a partir de este jueves con 28 nuevos jueces, de los que nueve han obtenido destino como titulares de un órgano judicial, mientras que los 19 restantes han sido nombrados jueces en expectativa de destino quedando a disposición del presidente del Tribunal Superior de Justicia, que determinará dónde prestarán servicio y fundamentalmente ocuparán juzgados que se encuentran de forma temporal vacantes.
De los 28 nuevos jueces que han prometido o jurado sus cargos, estarán por todas las provincias andaluzas. Así, los 28 nuevos jueces irán destinados a Juzgados de Almería (3), Cádiz (5), Córdoba (3), Granada (2), Huelva (3), Jaén (1), Málaga (3) y Sevilla (8). Hay 21 mujeres y siete hombres, por lo que las primeras representan un 75 por ciento del total.
Los 137 nuevos jueces de la 73 promoción son mayoritariamente mujeres: 92 mujeres y 45 hombres, por lo que representan el 67,15 por ciento del total. Teniendo en cuenta el lugar de residencia habitual, Andalucía vuelve a ser la Comunidad Autónoma que más jueces aporta (34).
Le siguen Madrid (21), la Comunidad Valenciana (12), Castilla y León (9), Cataluña y Galicia (8), Aragón y Murcia (7), Asturias y el País Vasco (6), Castilla-La Mancha y Extremadura (5), Cantabria (3), Baleares y Canarias (2) y Navarra y La Rioja (1 cada una). Pero Cataluña es la Comunidad Autónoma a la que irán destinados más miembros de la nueva promoción, pues contará con un total de 48 nuevos jueces, lo que supone el 35 por ciento del total.
Los demás se repartirán del siguiente modo: 28 ocuparán su primer destino en Andalucía, cuatro en Aragón, dos en Baleares, cinco en Canarias, uno en Cantabria, ocho en Castilla-La Mancha, tres en Castilla y León, tres en la Comunidad Valenciana, siete en Extremadura, siete en Galicia, once en la Comunidad de Madrid, cuatro en la Región de Murcia, uno en Navarra y cinco en el País Vasco.
VOCACIÓN E INTEGRIDAD
En el acto de jura o promesa de sus cargos ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el presidente, Lorenzo del Río, les ha insistido en defender la legitimidad democrática del Poder Judicial ejerciendo su labor profesional diaria con imparcialidad, neutralidad, independencia e integridad.
En este sentido, ha recordado a los nuevos jueces que deben dar lo mejor de sí mismos en la nueva etapa que comienzan y legitimar el poder judicial con el ejercicio profesional diario. Les ha animado a ejercer la judicatura “con ilusión y humanidad” y donde estén siempre presentes valores como el respeto, la cercanía y la integridad.
En esa línea, ha señalado que, pese a los déficits tecnológicos, de personal e infraestructuras que se puedan encontrar, deben intentar mejorar la situación y generar en los ciudadanos al confianza que la Justicia merece.
El perfil de los integrantes de la 73 promoción de la Carrera Judicial es, según se recoge en una encuesta realizada por la Escuela Judicial, el de una mujer con una edad promedio de 30 años, que ha empleado cinco años y dos meses en preparar la oposición y que no tiene familiares que ejerzan o hayan ejercido una profesión jurídica.
La jurisdicción penal es la más atractiva para los nuevos jueces y juezas, ya que seis de cada diez eligen este orden cuando se les pregunta por el área en el que les gustaría ejercer en el futuro. En segundo lugar aparece la jurisdicción civil, seguido del orden social y por el contencioso-administrativo.
- Te recomendamos -