Inicio andalucía Los grupos municipales solicitan a la Junta modificar la Zona de Gran...

Los grupos municipales solicitan a la Junta modificar la Zona de Gran Afluencia Turística por impacto comercial

0

CÓRDOBA, 13 (EUROPA PRESS)

Los grupos del Ayuntamiento de Córdoba –PP, PSOE, Hacemos y Vox– han aprobado este jueves en el Pleno Ordinario una declaración institucional para instar a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía la modificación de las zonas geográficas y períodos temporales establecidos para la ciudad sobre la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), ante los efectos de horarios comerciales.

En este sentido, han planteado que pasaría a abarcar, exclusivamente, los meses de abril, mayo y octubre, así como el período de Semana Santa comprendido entre los días del Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, limitándose, especialmente, asimismo, su aplicación, únicamente, al Distrito Centro de la ciudad.

Al respecto, han expuesto que dicha petición la realizan “habida cuenta de la última información estadística disponible correspondiente a 2024 sobre las plazas hoteleras, las pernoctaciones, las viviendas de uso turístico y los diferentes indicadores que pudieran ser de relevancia en la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística, a efectos de horarios comerciales”.

Igualmente, se hace en base a lo dictaminado, con fecha 5 de febrero, por la comisión municipal en la que están representados tanto los grupos políticos municipales, como representantes de los sindicatos y de las organizaciones, entidades y sectores turísticos y comerciales de la ciudad, para el análisis y estudio de la declaración de dicha zona y al amparo de lo previsto en los artículos 4 y 5 del Decreto número 2/2014 de 14 de enero sobre criterios y procedimiento para la declaración.

Una segunda declaración institucional que ha tenido el visto bueno de todos los grupos ha sido con motivo de la celebración el 9 de marzo de 2025 como Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, en la que el Consistorio se compromete a activar “una respuesta rápida y coordinada” del conjunto de las administraciones; comunicará cualquier caso con “celeridad” y favorecerá “una acción coordinada de todos los agentes”.

Leer más:  Carmona reporta un aumento del 11% en las pernoctaciones durante el año 2024, con una estadía promedio de 2,2 días

Asimismo, las policías locales asumirán las primeras acciones encaminadas a la localización de la persona desaparecida sin causa aparente en el entorno más próximo, “en estrecha comunicación con los servicios de emergencia para las búsquedas sobre el terreno y con el cuerpo policial competente a efectos de la investigación en los casos en los que existan indicios de criminalidad”.

También, procurará el acompañamiento y asistencia a los familiares de personas desaparecidas mediante los servicios propios de la ciudad en materia psicológica, jurídica o social, o en coordinación con las administraciones susceptibles de prestarla; articular “de forma eficaz” el modo en el que la comunidad puede contribuir a afrontar una desaparición.

El Ayuntamiento otorgará “el oportuno protagonismo” a la comunidad –y a los recursos públicos y privados de los que la comunidad dispone–; dar “un rol clave” a los vecinos, protagonistas de la movilización ciudadana y del acompañamiento a las familias. En definitiva, el Consistorio promoverá que “el caudal de afecto y solidaridad que estas situaciones generan contribuya a una acción lo más eficaz posible”.

Mientras, el Ayuntamiento continuará trabajando para que, “ante cualquier desaparición, los derechos de las personas desaparecidas y sus familias sean respetados y protegidos”, y trabajará para “buscar siempre a aquellos que nos faltan y acompañar a sus familias y allegados”.

CÁNCER DE MAMA

Por otra parte, los cuatro grupos han aprobado una moción conjunta en apoyo a la prevención, el diagnóstico precoz y el abordaje asistencial temprano e integral del cáncer de mama en España, en la que piden a la Junta “priorizar y hacer efectivas cuantas medidas sean necesarias” para la prevención del cáncer de mama, así como su diagnóstico precoz y un abordaje asistencial temprano, integral, multidisciplinar en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), posibilitando el apoyo social y psicológico a los pacientes con cáncer y sus familias.

Leer más:  El COAC 2025 comienza este viernes su etapa de cuartos en el Gran Teatro Falla después de 22 sesiones de preliminares

Han acordado reclamar al Gobierno promover las inversiones y la ampliación de prestaciones y servicios existentes, manteniendo y potenciando la ‘I+D+I’ en cáncer como área prioritaria de la investigación biomédica, para “agilizar tanto como sea posible el acceso de los pacientes a las innovaciones terapéuticas y tecnológicas”.

De igual modo, solicitan a la Junta que siga aumentando el rango de edad para que cada vez haya más mujeres en Andalucía, dentro de la población diana para la prevención de cáncer de mama, y respetando los plazos establecidos para abordar su intervención, de manera que se contribuya a disminuir la incidencia del cáncer de mama metastásico. Y que el Ayuntamiento, junto al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), apoye el proyecto ‘HERA TEST’ para la investigación de la detención precoz y tratamiento del cáncer de mama postparto, a través del estudio de la leche materna.

OCIO NOCTURNO

En otro orden de cosas, los grupos han aprobado una moción conjunta para crear una mesa de ocio nocturno cívico, seguro y saludable, en la que estén representadas todas las administraciones públicas competentes, así como los diferentes agentes implicados; que dicha mesa elabore un plan de acción municipal consensuado para “promover la buena convivencia y velar por la seguridad”, incluyendo estrategias de prevención, mediación y dinamización de espacios nocturnos, con participación de agentes implicados que aporten soluciones.

Han pedido impulsar campañas de concienciación sobre limpieza, reciclaje y sensibilización en centros educativos, redes sociales y espacios de ocio sobre riesgos del consumo de alcohol y sanciones legales, así como llevar a cabo iniciativas de ocio ya previstas, todo ello mientras se constituye formalmente la mesa.

Y que dicha mesa también tenga atribución en “el desarrollo y promoción de otras formas de ocio que no sean exclusivamente nocturnas, garantizando así una oferta de actividades diversa e inclusiva para la juventud”. Los acuerdos alcanzados en el seno de la Mesa serán aplicables a todas las iniciativas de ocio impulsadas en la ciudad.

Leer más:  El PP resalta la "mejora" en dependencia con una disminución del 71% en las listas de espera desde 2018

En una tercera moción conjunta han instado al Gobierno a la elaboración y aprobación de una Ley de Coordinación de Bomberos que garantice formación homogénea, medios adecuados y condiciones laborales dignas para los profesionales del sector, con independencia del lugar donde presten sus servicios, así como solicitar a la Junta que refuerce mecanismos de coordinación entre diferentes cuerpos de bomberos municipales y de diputaciones, en tanto se aprueba una legislación estatal.

Además, se han aprobado una moción conjunta sobre necesidades de la barriada periférica de Los Ángeles, una enmienda del PP a una moción del PSOE con medidas para el barrio de Moreras y otra del PP a una moción de Vox con actuaciones en el barrio de Vallellano, así como dos mociones del PP para aplicar medidas que resuelvan de manera definitiva la situación de entidades locales en especial dificultad económico-financiera y en defensa del Estado de derecho, de la independencia del Poder Judicial y contra la impunidad.

OTROS PUNTOS

Igualmente, han salido adelante de manera inicial un expediente de modificación de crédito del presupuesto de 2025 por 423.126 euros para financiar determinadas actuaciones necesarias en la Sala de las Artes, y el proyecto de modificación de la ordenanza de la ocupación de espacios públicos y privados de uso público con quioscos.

Asimismo, la declaración de utilidad pública e interés social y aprobación definitiva para la autorización de actuación extraordinaria en suelo rústico de campamento turístico ‘Camp Bio’, y el proyecto de Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Interno del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS).


- Te recomendamos -