Inicio andalucía Los grupos del Ayuntamiento apoyan presentar a Europa la actuación integral en...

Los grupos del Ayuntamiento apoyan presentar a Europa la actuación integral en Distrito Sur y entorno del río

0

CÓRDOBA, 20 (EUROPA PRESS)

Los grupos del Ayuntamiento de Córdoba –PP, PSOE, Hacemos y Vox– han aprobado este jueves en el Pleno Extraordinario la memoria descriptiva del Plan de Actuación Integrado ‘Edilquivir’, dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Córdoba, y la solicitud de participación en la convocatoria del subvenciones para la asignación de senda financiera Feder, así como una moción conjunta de todos los grupos en apoyo a dicho plan.

Al respecto, se contemplan unos 20 millones de euros, con 17 de fondos europeos y lo restante de aportación municipal, para una actuación integral en el Distrito Sur y el entorno del río Guadalquivir, en zonas con rentas inferiores al resto de la ciudad, que llevará por nombre Edilquivir. El plazo de ejecución de las nueve actuaciones que se recoogen es hasta 2029, con período de justificación hasta 2031.

En este caso, el alcalde, José María Bellido, valoró que “afortunadamente esta convocatoria nos ha cogido con el trabajo hecho y preparado”, después de que “durante el mandato anterior y el comienzo de éste, desde el gobierno local se aprobó la Agenda Córdoba, que es la Agenda Urbana, que está coordinada con la agenda española y con los objetivos de la Agenda 2030”, a lo que ha agregado que “la convocatoria obliga a centrarlo en zonas de la ciudad con un objetivo transformador, donde los indicadores de renta y de calidad de vida sean inferiores a la media del territorio”.

Por tanto, Bellido ha apuntado que “el Distrito Sur era el principal candidato”, de manera que se desarrollará en el mismo y en su zona norte, principalmente, y también con algunas actuaciones en el entorno del río en su margen norte. “El río Guadalquivir va a ser el eje vertebrador de este proyecto, de estas políticas de integración, y también es el desafío en impulsar el proceso transformador en torno al Distrito Sur”, ha subrayado, puntualizando que se seguirá trabajando “por si hay posibilidad de incluir otras propuestas”.

Leer más:  El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid declara como testigo este viernes en el juicio contra el fiscal general

Desde la oposición han expresado su respaldo al proyecto, al suponer una oportunidad para el desarrollo de zonas desfavorecidas, demandando también la participación ciudadana para su puesta en marcha, al tiempo que han precisado que estarán vigilantes sobre su ejecución.

En la referida moción, los grupos municipales se comprometen a que, si se recibiera la totalidad de la cuantía solicitada, y una vez puestos en marcha los proyectos concretos incluidos en el plan de actuación, en el caso de generarse remanentes por adjudicaciones menores a las licitaciones inicialmente previstas, se incluya en la ejecución de esos remanentes proyectos de transformación ecológica del Distrito Sur, tales como mejora de eficiencia energética en vivienda o zonas verdes del entorno de Guadalquivir, acometiendo desde ya la realización de sus proyectos, siempre y cuando cumplan los requisitos técnicos y legales previstos en la convocatoria inicial.

Una vez producidos esos remanentes, en la comisión específica de seguimiento de estos fondos, los grupos municipales realizarán el seguimiento de la aplicación concreta de los mismos.

LAS ACTUACIONES

En concreto, se prevén actuaciones en base a cuatro grandes dimensiones: el ámbito económico, el cultural, el social y el medioambiental, con “proyectos que estén maduros”, como son la accesibilidad sostenible al Polígono de la Torrecilla-Amargacena, con un presupuesto de 971.500 euros, para la conexión desde el barrio Guadalquivir de forma peatonal y ciclista; la revitalización del camino de la Alameda del Obispo, por importe de 1,7 millones de euros, desde el puente de San Rafael en adelante, “dejando fuera la Avenida del Alcázar, que por niveles de renta no entraría dentro de los gastos presentados a fondos europeos”, de modo que “esa parte se acometería con fondos propios por el Ayuntamiento”.

Igualmente, la rehabilitación del entorno saludable del circuito natural del Parque Cruz Conde, con 1,6 millones de euros; la reparación del viario público y renovación de parques en el barrio Guadalquivir, por 1,5 millones; la construcción de un conjunto residencial con equipamiento integrado para jóvenes con recursos limitados en Miraflores, dentro del Plan Vives, con 8,8 millones; dos actuaciones en San Eulogio, con la finalización de la instalación deportiva, por 1,4 millones, y el impulso de un centro de servicios sociales comunitarios, aprovechando la reforma del estadio, por 2,9 millones.

Leer más:  Salamanca promociona este fin de semana en la Feria Internacional de Ornitología y en NavarTur

Asimismo, se va a proponer un proyecto para el emprendimiento y el empleo en la zona sur, con un millón de euros para el impulso de talleres y formación, y la creación de una plataforma tecnológica de capacitación para la ciudadanía y para el personal del Ayuntamiento, con 90.800 euros, “que también se centrará en la formación ‘online’ para favorecer la integración y las capacidades digitales de la población del Distrito Sur y el personal municipal”, ha destacado el regidor.

En definitiva, el primer edil resaltó que “ese plan de actuación integral persigue los objetivos transformadores y de mejora de la calidad de vida de los vecinos del Distrito Sur, y seguir trabajando para que Córdoba siga creciendo, generando oportunidades y desarrollo sostenible”.

Según remarcó Bellido, “la dimensión social es la que copa la mayor parte de estos fondos, con el 70%; la dimensión cultural tiene un 24% de esos 20 millones de euros; la dimensión ambiental, un 5%, y el restante, para lo digital”. Así, se ha mostrado “convencido de que se presenta un gran proyecto, y se van a centrar las actuaciones con el eje vertebrador del río Guadalquivir”.

De igual modo, avanzó que se ha iniciado “un proceso de participación, que no sólo va a afectar a los grupos municipales, sino con el Consejo Social, el Consejo del Movimiento Ciudadano y la Federación de Asociaciones de Vecinos Al Zahara”, a la vez que habrá una comisión del plan estratégico para tomar conocimiento de esta parte de desarrollo.

LA TARIFA DEL AGUA

Leer más:  El Ayuntamiento de Málaga ha otorgado la concesión de los trabajos de arreglo de carriles en diversos distritos

En otro orden de cosas, la sesión plenaria ha salido adelante de manera inicial, con el voto a favor del PP y los votos en contra de PSOE, Hacemos y Vox, el proyecto de modificación de la ordenanza municipal reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio público prestado por la Empresa Municipal de Aguas (Emacsa), con el ciclo integral del agua, servicios de abastecimiento de agua potable, saneamiento –vertido y depuración de vertidos de aguas residuales– y otras actividades relacionadas con los mismos.

Al hilo, desde el gobierno municipal, el concejal Daniel García-Ibarrola ha explicado que “la actualización de tarifas no es capricho”, sino “una necesidad imperiosa que no sólo tiene la empresa Emacsa, sino todas las empresas de abastecimiento y de saneamiento tanto del país como de Europa”, de modo que “si queremos seguir manteniendo el desarrollo sostenible, hay que cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, que trata sobre la gestión y la eficiencia hídrica”.

Además, ha apuntado a “las exigencias del cambio climático” y al “incremento de normativa que hay en torno a la gestión del agua”, de ahí que haya defendido “la actualización” del 5% en el ejercicio 2024 frente a otras ciudades con subidas superiores, a lo que se agrega el 10% de este año, que entrará en vigor en próximos meses.

Desde la oposición, el edil del PSOE José Antonio Romero; el portavoz de Hacemos, Juan Hidalgo, y la portavoz de Vox, Paula Badanelli, han criticado que “el agua se sube aproximadamente un 18% desde que empezó este mandato, que se suma al 50% de subida en Sadeco”, y “se sube a todos los ciudadanos, tengan los recursos que tengan”.

También, han aclarado que “una actualización es una subida de precios”, a la vez que la han tildado de “desmesurada, injusta y no progresiva”, y han reprochado que “se sube el agua por la incapacidad e ineficiencia en la gestión”.


- Te recomendamos -