CÓRDOBA, 6 (EUROPA PRESS)
El grupo de Hacemos Córdoba en el Ayuntamiento de la capital ha criticado este jueves “los problemas que, desde hace dos semanas, afectan tanto a los usuarios como a los trabajadores de la empresa municipal de transportes Aucorsa”, a la vez que ha propuesto medidas para “garantizar un transporte sostenible”.
Según ha expuesto Hacemos en una nota, “estas incidencias están generando un impacto significativo en el día a día de un servicio esencial para la movilidad en la ciudad”. En concreto, “se han registrado numerosos fallos en las recargas de las tarjetas de transporte, lo que obliga a las personas usuarias a pagar en efectivo y a un precio muy superior al de los bonos habituales”, ha apuntado.
Al respecto, han explicado que “la ciudadanía ha señalado que la web de recargas presenta ‘constantes errores, como retrasos de varios días en la activación del dinero cargado'”, algo que “provoca que muchos pasajeros se vean obligados a pagar el billete simple en efectivo, aumentando considerablemente el coste del servicio”.
Así, han advertido de que “la situación ha derivado en un caos diario, con decenas de personas contactando con la centralita de Aucorsa para reportar incidencias”. “En algunos casos, incluso, los pasajeros se ven forzados a abandonar el autobús al comprobar que el saldo no aparece reflejado en sus tarjetas”, han remarcado.
Desde Hacemos han instado al alcalde a “tomar medidas inmediatas para resolver esta problemática” y han criticado “la incapacidad, tanto de la gerente de Aucorsa, como de su presidente, para gestionar una situación que no sólo afecta a los usuarios, sino que también perjudica la imagen de una empresa pública fundamental para la movilidad en Córdoba”.
A pesar de estas “dificultades”, la coalición de izquierdas ha destacado la labor “incansable” de los conductores de Aucorsa, que, “gracias a su esfuerzo, el servicio continúa funcionando, aunque enfrentándose a los problemas derivados de una gestión ineficaz”.
En este sentido, Hacemos ha instado al equipo de gobierno a que “se siente, dialogue y alcance un acuerdo con los trabajadores de la empresa para la negociación del convenio colectivo”. “Este paso no sólo mejoraría sus condiciones laborales y de vida, sino que también repercutiría positivamente en la calidad del servicio prestado a la ciudadanía”, han subrayado.
MEDIDAS
Ante esta “crisis”, el grupo municipal ha planteado una serie de medidas que consideran “imprescindibles para garantizar el buen funcionamiento del transporte público”. Entre ellas, han destacado “la necesidad de ampliar el número de zonas de recarga presencial, que actualmente están limitadas a solo dos puntos en toda la ciudad”.
“Esta falta de alternativas obliga a los usuarios a depender exclusivamente de sistemas ‘online’ que, en muchos casos, no funcionan correctamente, lo que genera una mayor desigualdad de acceso al servicio”, han avisado.
Además, Hacemos ha reiterado su “apuesta por la gratuidad del transporte público como una solución estructural a los problemas actuales”. Según el grupo, “todas estas aplicaciones y sistemas de recarga suponen un gasto adicional”. “Si esos recursos se destinaran, junto con los fondos europeos disponibles, a cubrir el coste del billete, el transporte público sería gratuito para la ciudadanía, fomentando un modelo de movilidad sostenible que beneficia a todos y todas”, han declarado.
Igualmente, Hacemos ha exigido al equipo de gobierno “una respuesta clara y contundente que garantice no sólo que la ciudadanía pueda utilizar este servicio público sin contratiempos, sino también que la plantilla de Aucorsa disponga de las herramientas y condiciones necesarias para desarrollar su labor de manera óptima”.
- Te recomendamos -