
CÓRDOBA, 17 (EUROPA PRESS)
El portavoz del gobierno del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, y el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, han informado este lunes de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local, entre ellos la aprobación de un convenio de colaboración con Sanitas para la rehabilitación del Parque Cruz Conde con material vegetal con pasaporte fitosanitario, concretamente para la plantación de 210 árboles con la cuantía de 40.000 euros recibidos en el premio ‘Espacios Healthy Cities Sanitas’.
Dicho reconocimiento se puso en marcha por la compañía sanitaria y a él se han presentado los consistorios españoles con proyectos para regenerar o reverdecer sus municipios y fomentar la biodiversidad y la salud del entorno. En el caso de la capital, el Consistorio presentó a estos premios un proyecto para plantar entre 180 y 200 árboles en el Parque Cruz Conde, un espacio que se vio seriamente dañado por el paso de la borrasca Bernard en octubre de 2023, con 50 árboles de gran porte, y el tornado sufrido en marzo de 2024, con 129 ejemplares caídos.
Así lo ha detallado en una rueda de prensa el delegado de Infraestructuras, quien ha comentado que “Sanitas provee de los árboles y desde Parque y Jardines se va a hacer la plantación”, con idea de empezar a primeros de marzo, de manera que “con ello el saldo entre lo que se llevó las dos tormentas y lo que se va a plantar es positivo, con 31 árboles más”.
Según ha detallado sobre las especies, “hay un problema de escasa biodiversidad”, de manera que “hay muchos árboles de determinada especie y eso hoy en día en la arboricultura urbana moderna está totalmente descartado”. Por tanto, en el Parque Cruz Conde se ha hecho una distribución de especies y se van a plantar 30 unidades de casuarias; 20 de cedrus deodara, y 20 de abies normaniana, entre otras, “porque en el caso de que hubiera alguna enfermedad que atacara a alguna de las familias, se podrían ir miles de ejemplares”, ha argumentado.
AYUDAS CONTRA EL CÁNCER Y OTRAS
Por otra parte, han salido adelante convenios de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), con ayuda de 40.000 euros, para el proyecto ‘Fisioterapia-activación física y Nutrición para pacientes oncológicos’ y con la Asociación Profesional de Informadores Técnicos Sanitarios ‘Círculo Cultural Averroes’, con 14.000 euros, para el proyecto ‘Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2024’.
Igualmente, se han aprobado las bases de la convocatoria del XII Certamen de Música ‘Dinamomusic’, de la Delegación de Juventud, que consta de una fase previa de selección y una segunda fase de conciertos en función de estilos o categoría musical. Pueden optar a participar en este certamen grupos de música o artistas individuales, cuyos componentes sean jóvenes entre 18 y 35 años y naturales o residentes en la capital, y con temas de composición propia, dentro de seis categorías musicales, con premios de entre 400 y 800 euros, ha comentado Torrico.
Además, han recibido el visto bueno las bases reguladoras y la fecha de celebración del XXXII Certamen de Academias de Baile, así como la instalación de la Gran Cruz de Mayo de la Ciudad en la Plaza de las Tendillas, todo con un presupuesto de 23.000 euros, y las bases reguladoras y la fecha de celebración del XXIX Encuentro Rociero ‘Camino del Arenal’, el 29 de mayo a las 20,30 horas, en la Feria de Nuestra Señora de la Salud 2025, con un importe de 17.900 euros.
También, se han aprobado convenios de colaboración con el Club Deportivo Natación Vista Alegre-Navial, con una subvención de 30.000 euros, para el proyecto ‘Actividad física para personas con necesidades especiales’, y con la Asociación Cordobesa para la Integración de Niños y Niñas Borderline (Acopinb), con una ayuda de 10.000 euros, para el proyecto ‘Actividades dirigidas a las personas con discapacidad intelectual en el sector de la agricultura social y ecológica’.
FONDOS ‘EDILQUIVIR’
En otro orden de cosas, ha salido adelante la memoria descriptiva del Plan de Actuación Integrado ‘Edilquivir’ dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Córdoba y la aprobación de solicitud de participación en la convocatoria del subvenciones para la asignación de senda financiera Feder a planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al fondo europeo de desarrollo regional en el período de programación 2021-2027, con 20 millones de euros. También se ha tratado en la Junta de Portavoces.
Al respecto, Torrico ha destacado “la intención de recoger algunas de las propuestas de los grupos políticos, en el sentido de que si se produjeran remanentes como consecuencia de una menor licitación de los fondos recibidos para la ejecución de los proyectos que se incluyen, se destinarían a proyectos de transformación ecológica del Distrito Sur, con especial incidencia en las zonas verdes del distrito”, de tal forma que “se empezará ya a trabajar en la redacción de esos proyectos”, ha aseverado.
- Te recomendamos -